lunes, 16 de septiembre de 2013

Santos Cornelio, papa, y Cipriano, obispo, - mártires. (MO). Rojo.
LECTURA
1Tim 2, 1-8
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo.
Querido hijo: Ante todo, te recomiendo que se hagan peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, por los soberanos y por todas las autoridades, para que podamos disfrutar de paz y de tranquilidad, y llevar una vida piadosa y digna. Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, porque él quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo, hombre él también, que se entregó a sí mismo para rescatar a todos. Éste es el testimonio que él dio a su debido tiempo, y del cual fui constituido heraldo y apóstol para enseñar a los paganos la verdadera fe. Digo la verdad, y no miento. Por lo tanto, quiero que los hombres oren constantemente, levantando las manos al cielo con recta intención, sin arrebatos ni discusiones.
Palabra de Dios.

Comentario
En medio de dos recomendaciones acerca de la oración y el culto, el autor nos acerca un breve "credo", justamente como para que tengamos la seguridad de que el creer es producto de la oración y nos lleva hacia ella. Creemos, en definitiva, lo que oramos.

SALMO
Sal 27, 2. 7-9
R. ¡Oye la voz de mi plegaria, Señor!
Oye la voz de mi plegaria, cuando clamo hacia ti, cuando elevo mis manos hacia tu Santuario. R.
El Señor es mi fuerza y mi escudo, mi corazón confía en él. Mi corazón se alegra porque recibí su ayuda: por eso le daré gracias con mi canto. R.
El Señor es la fuerza de su pueblo, el baluarte de salvación para su Ungido. Salva a tu pueblo y bendice a tu herencia; apaciéntalos y sé su guía para siempre. R.

EVANGELIO
Lc 7, 1-10
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús entró en Cafarnaúm. Había allí un centurión que tenía un sirviente enfermo, a punto de morir, al que estimaba mucho. Como había oído hablar de Jesús, envió a unos ancianos judíos para rogarle que viniera a sanar a su servidor. Cuando estuvieron cerca de Jesús, le suplicaron con insistencia, diciéndole: "Él merece que le hagas este favor, porque ama a nuestra nación y nos ha construido la sinagoga". Jesús fue con ellos, y cuando ya estaba cerca de la casa, el centurión le mandó decir por unos amigos: "Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres en mi casa; por eso no me consideré digno de ir a verte personalmente. Basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará. Porque yo ?que no soy más que un oficial subalterno, pero tengo soldados a mis órdenes? cuando digo a uno: 'Ve', él va; y a otro: 'Ven', él viene; y cuando digo a mi sirviente: '¡Tienes que hacer esto!', él lo hace". Al oír estas palabras, Jesús se admiró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, dijo: "Yo les aseguro que ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe". Cuando los enviados regresaron a la casa, encontraron al sirviente completamente sano.
Palabra del Señor.

Comentario
El centurión romano es un pagano, un alejado, un pecador, representaba la ocupación y, por lo tanto, alguien que "no merece" el favor de Dios. Jesús supera todos los recelos, los relativiza. Ser parte del Imperio no hace de un hombre un opresor. Al contrario, ahora es un necesitado. Y Jesús va a atender su necesidad.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Domingo 24º durante el año. Verde.
LECTURA
Éx 32, 7-11. 13-14
Lectura del libro del Éxodo.
El Señor dijo a Moisés: "Baja en seguida, porque tu pueblo, ése que hiciste salir de Egipto, se ha pervertido. Ellos se han apartado rápidamente del camino que yo les había señalado, y se han fabricado un ternero de metal fundido. Después se postraron delante de él, le ofrecieron sacrificios y exclamaron: 'Este es tu Dios, Israel, el que te hizo salir de Egipto'". Luego le siguió diciendo: "Ya veo que éste es un pueblo obstinado. Por eso, déjame obrar: mi ira arderá contra ellos y los exterminaré. De ti, en cambio, suscitaré una gran nación". Pero Moisés trató de aplacar al Señor con estas palabras: "¿Por qué, Señor, arderá tu ira contra tu pueblo, ese pueblo que tú mismo hiciste salir de Egipto con gran firmeza y mano poderosa? Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Jacob, tus servidores, a quienes juraste por ti mismo diciendo: 'Yo multiplicaré su descendencia como las estrellas del cielo, y les daré toda esta tierra de la que hablé, para que la tengan siempre como herencia'". Y el Señor se arrepintió del mal con que había amenazado a su pueblo.
Palabra del Señor.

Comentario
A pesar de que el pecado del pueblo ha sido muy grande, Moisés confía en que Dios puede perdonar. En su oración apela a la memoria de Dios: "Acuérdate de nuestros padres, acuérdate de tus promesas". Moisés sabe, por la experiencia de su pueblo, qué bueno es Dios. Esto le da confianza para pedir. Y nos da a nosotros un hermoso modelo de oración de intercesión.

SALMO
Sal 50, 3-4. 12-13. 17. 19
R. Iré a la casa de mi Padre.
¡Ten piedad de mí, Señor, por tu bondad, por tu gran compasión, borra mis faltas! ¡Lávame totalmente de mi culpa y purifícame de mi pecado! R.
Crea en mí, Dios mío, un corazón puro, y renueva la firmeza de mi espíritu. No me arrojes lejos de tu presencia ni retires de mí tu santo espíritu. R.
Abre mis labios, Señor, y mi boca proclamará tu alabanza. Mi sacrificio es un espíritu contrito, tú no desprecias el corazón contrito y humillado. R.

SEGUNDA LECTURA
1Tim 1, 12-17
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo.
Querido hijo: Doy gracias a nuestro Señor Jesucristo, porque me ha fortalecido y me ha considerado digno de confianza, llamándome a su servicio a pesar de mis blasfemias, persecuciones e insolencias anteriores. Pero fui tratado con misericordia, porque cuando no tenía fe, actuaba así por ignorancia. Y sobreabundó en mí la gracia de nuestro Señor, junto con la fe y el amor de Cristo Jesús. Es doctrina cierta y digna de fe que Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el peor de ellos. Si encontré misericordia, fue para que Jesucristo demostrara en mí toda su paciencia, poniéndome como ejemplo de los que van a creer en él para alcanzar la Vida eterna. ¡Al Rey eterno y universal, al Dios incorruptible, invisible y único, honor y gloria por los siglos de los siglos! Amén.
Palabra de Dios.

Comentario
Podemos releer este pasaje y hacer nuestra cada una de estas palabras. San Pablo recuerda su propio pecado como perseguidor de la Iglesia. Cada uno de nosotros tendremos algún pecado que recordar. Y también cada uno de nosotros tiene una misión en el plan de Dios. Hagamos con este texto esta oración de reconocimiento y alabanza.

EVANGELIO
Lc 15, 1-32
O bien más breve: Lc 15, 1-10
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
/Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Pero los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: "Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos". Jesús les dijo entonces esta parábola: "Si alguien tiene cien ovejas y pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en el campo y va a buscar la que se había perdido, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la carga sobre sus hombros, lleno de alegría, y al llegar a su casa llama a sus amigos y vecinos, y les dice: 'Alégrense conmigo, porque encontré la oveja que se me había perdido'. Les aseguro que, de la misma manera, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse". Y les dijo también: "Si una mujer tiene diez dracmas y pierde una, ¿no enciende acaso la lámpara, barre la casa y busca con cuidado hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, llama a sus amigas y vecinas, y les dice: 'Alégrense conmigo, porque encontré la dracma que se me había perdido'. Les aseguro que, de la misma manera, se alegran los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierte"./ Jesús dijo también: "Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: 'Padre, dame la parte de herencia que me corresponde'. Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: '¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre! Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros'. Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: 'Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo'. Pero el padre dijo a sus servidores: 'Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado'. Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso. Él le respondió: 'Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo'. Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: 'Hace tantos años que te sirvo, sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!'. Pero el padre le dijo: 'Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado'".
Palabra del Señor.

Comentario
El padre de la parábola vio llegar a su hijo y se conmovió. La expresión literal es "se conmocionó hasta las entrañas". Ya Zacarías, el padre de Juan Bautista, había hablado de "las entrañas de misericordia de nuestro Dios" (Lc 1, 78). Así es la misericordia de Dios, honda y visceral. En las parábolas, Jesús nos transmite su experiencia del amor de Dios. Como Moisés, Jesús sabe que Dios se deja conmover, que podemos tocarlo en su fibra más íntima, que podemos estremecerlo hasta las entrañas, cuando con sencillez nos presentamos delante de él.

sábado, 14 de septiembre de 2013

La Exaltación de la Santa Cruz. (F). Rojo.
Según un antiguo relato, santa Helena, madre del emperador Constantino, descubrió en Jerusalén los restos de la cruz de Cristo un 14 de septiembre. A partir de ese hallazgo, en el año 335 mandó a construir un templo en el monte Calvario. En la actualidad, el motivo de la celebración se centra en el misterio de la cruz como lugar de la revelación del amor de Dios, que en la muerte de su Hijo manifiesta la salvación de los hombres. En la cruz contemplamos el escándalo de la injusticia, del pecado y de la muerte, que intentan destruir la vida, pero son vencidos por el amor de Dios.
LECTURA
Núm 21, 4b-9
En el camino por el desierto, el pueblo perdió la paciencia y comenzó a hablar contra Dios y contra Moisés: "¿Por qué nos hicieron salir de Egipto para hacernos morir en el desierto? ¡Aquí no hay pan ni agua, y ya estamos hartos de esta comida miserable!". Entonces el Señor envió contra el pueblo unas serpientes abrasadoras, que mordieron a la gente, y así murieron muchos israelitas. El pueblo acudió a Moisés y le dijo: "Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti. Intercede delante del Señor, para que aleje de nosotros esas serpientes". Moisés intercedió por el pueblo, y el Señor le dijo: "Fabrica una serpiente abrasadora y colócala sobre un mástil. Y todo el que haya sido mordido, al mirarla, quedará sano". Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso sobre un mástil. Y cuando alguien era mordido por una serpiente, miraba hacia la serpiente de bronce y quedaba sano.
Palabra de Dios.

Comentario
El texto nos ofrece una mirada simbólica sobre la dualidad "abajo-arriba". Las serpientes se arrastran por la tierra, y su veneno mata, así como "mataba" a los israelitas su murmuración y rebeldía. Para salir de esa situación rastrera, fue necesario alzar los ojos, mirar hacia arriba, porque de arriba llega la salvación. En este simbolismo "abajo-arriba", el episodio de la serpiente es un anticipo de la cruz en la que Cristo será elevado.

SALMO
Sal 77, 1-2. 34-38
R. No olviden las proezas del Señor.
Pueblo mío, escucha mi enseñanza, presta atención a las palabras de mi boca: yo voy a recitar un poema, a revelar enigmas del pasado. R.
Cuando los hacía morir, lo buscaban y se volvían a él ansiosamente: recordaban que Dios era su roca, y el altísimo, su libertador. R.
Pero lo elogiaban de labios para afuera y mentían con sus lenguas; su corazón no era sincero con él y no eran fieles a su alianza. R.
El Señor, que es compasivo, los perdonaba en lugar de exterminarlos; una y otra vez reprimió su enojo y no dio rienda suelta a su furor. R.

SEGUNDA LECTURA
Flp 2, 6-11
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos.
Jesucristo, que era de condición divina, no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente: al contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres. Y presentándose con aspecto humano, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exaltó y le dio el nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: "Jesucristo es el Señor".
Palabra de Dios.

Comentario
Este antiguo himno cristiano también usa del simbolismo "abajo-arriba". Jesucristo no sólo se abajó hasta hacerse un ser humano y morir, sino que murió con la pena de muerte más humillante que aplicaban los romanos, que era la cruz. Este castigo se destinaba a los peores criminales, que no tenían el privilegio de la ciudadanía romana. De ese abajamiento total, Dios levanta a Jesucristo hasta el lugar más alto, y lo hace Señor. Así lo aclamamos nosotros.

EVANGELIO
Jn 3, 13-17
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Jesús dijo: "Nadie ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre que está en el cielo. De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto, para que todos los que creen en él tengan vida eterna. Sí, Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él".
Palabra del Señor.

Comentario
Dios ama al mundo, ama toda su obra y a todos los seres humanos. Por eso mismo, no quiere condenarnos, sino salvarnos. La salvación está en mirar hacia arriba y creer en lo que viene de arriba. Allí está Jesucristo en la cruz, donde fue levantado para atraer a todos. Y más arriba aún, porque Cristo no se quedó en la cruz, está exaltado junto al Padre.

viernes, 13 de septiembre de 2013

San Juan Crisóstomo, obispo y doctor de la Iglesia. (MO). Blanco.
Juan nació en Antioquía, probablemente alrededor del año 354. Una vez ordenado sacerdote, brilló por sus grandes dotes retóricas, de donde se explica su sobrenombre "Crisóstomo" (boca de oro). La mayor parte de sus escritos son homilías sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. En esa exégesis buscaba, sencillamente, llevar a la gente a la práctica del evangelio. Por todo ello ha sido definido como el maestro de vida cristiana para los laicos. Juan XXIII lo declaró patrono del Concilio Vaticano II.
LECTURA
1Tim 1, 1-2. 12-14
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo.
Pablo, Apóstol de Cristo Jesús por mandato de Dios, nuestro Salvador, y de Cristo Jesús, nuestra esperanza, saluda a Timoteo, su verdadero hijo en la fe. Te deseo la gracia, la misericordia y la paz que proceden de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor. Doy gracias a nuestro Señor Jesucristo, porque me ha fortalecido y me ha considerado digno de confianza, llamándome a su servicio a pesar de mis blasfemias, persecuciones e insolencias anteriores. Pero fui tratado con misericordia, porque cuando no tenía fe, actuaba así por ignorancia. Y sobreabundó en mí la gracia de nuestro Señor, junto con la fe y el amor de Cristo Jesús.
Palabra de Dios.

Comentario
Este escrito forma parte de las cartas paulinas llamadas "pastorales", ya que en ellas se dan consejos e instrucciones a los pastores sobre el modo de conducir la comunidad. Timoteo tiene el ministerio de pastorear. Como Pablo, no debe considerar esto como un privilegio adquirido, sino un don y una responsabilidad que se le confía, aun siendo un pecador.

SALMO
Sal 15, 1-2a. 5. 7-8. 11
R. ¡Tú eres la parte de mi herencia, Señor!
Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. Yo digo al Señor: "Señor, tú eres mi bien". El Señor es la parte de mi herencia y mi cáliz, ¡tú decides mi suerte! R.
Bendeciré al Señor que me aconseja, ¡hasta de noche me instruye mi conciencia! Tengo siempre presente al Señor: Él está a mi lado, nunca vacilaré. R.
Me harás conocer el camino de la vida, saciándome de gozo en tu presencia, de felicidad eterna a tu derecha. R.

EVANGELIO
Lc 6, 37-42
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús dijo a sus discípulos: "No juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados. Den y se les dará. Les volcarán sobre el regazo una buena medida, apretada, sacudida y desbordante. Porque la medida con que ustedes midan también se usará para ustedes". Les hizo también esta comparación: "¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un pozo? El discípulo no es superior al maestro; cuando el discípulo llegue a ser perfecto, será como su maestro. ¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: 'Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo', tú, que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano".
Palabra del Señor.

Comentario
La finalidad de estas enseñanzas es hacernos recapacitar sobre los juicios que elavoramos sobre los otros. Somos rápidos y poco reflexivos para mirar lo que hacen los otros, y cometemos el error de juzgar sus intenciones, cuando el secreto del corazón del hombre sólo lo sabe Dios. Pidamos al Espíritu esa mirada limpia, sin basuritas que enturbien los ojos, para mirar de manera amorosa, al modo de Dios.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Misa a elección. Feria. Verde. - Santísimo nombre de María. (ML). Blanco.
El nombre "María" proviene del hebreo "Miriam". Es muy probable que el nombre fuera popular en el judaísmo contemporáneo de Jesús, ya que también Miriam se llamaba la profetisa, hermana de Moisés. Ella y su madre salvaron al pequeño Moisés de morir de manos de Faraón. En el Éxodo, al cruzar el mar, es ella la que dirige los coros y las danzas con las cuales el pueblo festeja la salida de la esclavitud. Ella, con su palabra profética, anima al pueblo a alabar a Dios. Este bonito nombre de una mujer que se jugó por la vida y que cantó las maravillas de Dios, es el nombre que lleva la madre del Salvador.
LECTURA
Col 3, 12-17
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Colosas.
Hermanos: Como elegidos de Dios, sus santos y amados, revístanse de sentimientos de profunda compasión. Practiquen la benevolencia, la humildad, la dulzura, la paciencia. Sopórtense los unos a los otros, y perdónense mutuamente siempre que alguien tenga motivo de queja contra otro. El Señor los ha perdonado: hagan ustedes lo mismo. Sobre todo, revístanse del amor, que es el vínculo de la perfección. Que la paz de Cristo reine en sus corazones: esa paz a la que han sido llamados, porque formamos un solo Cuerpo. Y vivan en la acción de gracias. Que la Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Instrúyanse en la verdadera sabiduría, corrigiéndose los unos a los otros. Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos, himnos y cantos inspirados. Todo lo que puedan decir o realizar, háganlo siempre en Nombre del Señor Jesús, dando gracias por él a Dios Padre.
Palabra de Dios.

Comentario
La conversión trae como consecuencia todo aquello que construye la comunidad. Y hará también que siempre haya lugar para el perdón entre los integrantes de la Iglesia. Esta vida de comunión se expresará en la oración con salmos, himnos y cánticos. ¡Qué hermoso es participar de una comunidad que reza y canta unida, donde se percibe que la liturgia está expresando lo que esa comunidad vive en el día a día!

SALMO
Sal 150, 1-6
R. ¡Que todos los vivientes alaben al Señor! O bien: Aleluya.
Alaben a Dios en su Santuario, alábenlo en su poderoso firmamento; alábenlo por sus grandes proezas, alábenlo por su inmensa grandeza. R.
Alábenlo con toques de trompeta, alábenlo con el arpa y la cítara; alábenlo con tambores y danzas, alábenlo con laúdes y flautas. R.
Alábenlo con platillos sonoros, alábenlo con platillos vibrantes. ¡Que todos los seres vivientes alaben al Señor! R.

EVANGELIO
Lc 6, 27-36
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús dijo a sus discípulos: Yo les digo a ustedes que me escuchan: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian. Bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los difaman. Al que te pegue en una mejilla, preséntale también la otra; al que te quite el manto, no le niegues la túnica. Dale a todo el que te pida, y al que tome lo tuyo no se lo reclames. Hagan por los demás lo que quieren que los hombres hagan por ustedes. Si aman a aquéllos que los aman, ¿qué mérito tienen? Porque hasta los pecadores aman a aquéllos que los aman. Si hacen el bien a aquéllos que se lo hacen a ustedes, ¿qué mérito tienen? Eso lo hacen también los pecadores. Y si prestan a aquéllos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito tienen? También los pecadores prestan a los pecadores, para recibir de ellos lo mismo. Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada en cambio. Entonces la recompensa de ustedes será grande y serán hijos del Altísimo, porque él es bueno con los desagradecidos y los malos. Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso.
Palabra del Señor.

Comentario
Seguir a Jesús es identificarse con su modo de obrar. Y, ciertamente, este modo de obrar tiene que superar los cálculos humanos. No hay en el amor de Jesús una medida de reciprocidad, él es puro derroche de amor. Y a sus discípulos nos exige que estemos dispuestos a hacer lo mismo. Esto es imposible con las fuerzas humanas. Sólo al reconocernos como hijos e hijas de un mismo Padre, podremos incluso llegar hasta a amar al enemigo.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

11 - De la feria. Verde.
LECTURA
Col 3, 1-11
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Colosas.
Hermanos: Ya que ustedes han resucitado con Cristo, busquen los bienes del cielo donde Cristo está sentado a la derecha de Dios. Tengan el pensamiento puesto en las cosas celestiales y no en las de la tierra. Porque ustedes están muertos, y su vida está desde ahora oculta con Cristo en Dios. Cuando se manifieste Cristo, que es la esperanza de ustedes, entonces ustedes también aparecerán con él, llenos de gloria. Por lo tanto, hagan morir en sus miembros todo lo que es terrenal: la lujuria, la impureza, la pasión desordenada, los malos deseos y también la avaricia, que es una forma de idolatría. Estas cosas provocan la ira de Dios sobre los desobedientes. Ustedes mismos se comportaban así en otro tiempo, viviendo desordenadamente. Pero ahora es necesario que acaben con la ira, el rencor, la maldad, las injurias y las conversaciones groseras. Tampoco se engañen los unos a los otros. Porque ustedes se despojaron del hombre viejo y de sus obras y se revistieron del hombre nuevo, aquél que avanza hacia el conocimiento perfecto, renovándose constantemente según la imagen de su Creador. Por eso, ya no hay pagano ni judío, circunciso ni incircunciso, bárbaro ni extranjero, esclavo ni hombre libre, sino sólo Cristo, que es todo y está en todos.
Palabra de Dios.

Comentario
El mensaje de la carta se nos hace más concreto al presentarnos las consecuencias de esta renovación en Cristo, que deben estar presentes en nuestro obrar cotidiano. Es decir, dejar atrás malos deseos, la codicia, "que es una idolatría", la ira y las palabras de agresión y mentira que tanto debilitan la vida comunitaria. Apliquemos este mensaje para discernir las acciones que se viven día tras día en nuestra comunidad, y así descubrir en qué aspectos debemos convertirnos.

SALMO
Sal 144, 2-3. 10-13b
R. ¡El Señor es bueno con todos!
Señor, día tras día te bendeciré, y alabaré tu Nombre sin cesar. ¡Grande es el Señor y muy digno de alabanza: su grandeza es insondable! R.
Que todas tus obras te den gracias, Señor, y tus fieles te bendigan; que anuncien la gloria de tu reino y proclamen tu poder. R.
Así manifestarán a los hombres tu fuerza y el glorioso esplendor de tu reino: tu reino es un reino eterno, y tu dominio permanece para siempre. R.

EVANGELIO
Lc 6, 20-26
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús, fijando la mirada en sus discípulos, dijo: ¡Felices ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece! ¡Felices ustedes, los que ahora tienen hambre, porque serán saciados! ¡Felices ustedes, los que ahora lloran, porque reirán! ¡Felices ustedes, cuando los hombres los odien, los excluyan, los insulten y proscriban el nombre de ustedes, considerándolos infames a causa del Hijo del hombre! ¡Alégrense y llénense de gozo en ese día, porque la recompensa de ustedes será grande en el cielo! ¡De la misma manera los padres de ellos trataban a los profetas! Pero ¡ay de ustedes los ricos, porque ya tienen su consuelo! ¡Ay de ustedes, los que ahora están satisfechos, porque tendrán hambre! ¡Ay de ustedes, los que ahora ríen, porque conocerán la aflicción y las lágrimas! ¡Ay de ustedes cuando todos los elogien! ¡De la misma manera los padres de ellos trataban a los falsos profetas!
Palabra del Señor.

Comentario
Estas felicitaciones o bienaventuranzas las dirige Jesús a sus seguidores: ¡Felices ustedes! Habría entre los seguidores de Jesús gente que pasaba hambre, que sufría injusticias y que padecía diversos males. La alegría de Jesús no es por esas situaciones dolorosas, sino justamente porque la llegada del reino de Dios trae un cambio a todo eso. Dios quiere enjugar todas las lágrimas y satisfacer todas las necesidades. Quien está dispuesto a dejar que Dios haga su obra, ese es llamado feliz.

martes, 10 de septiembre de 2013

De la feria. Verde
LECTURA
Col 2, 6-15
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Colosas.
Hermanos: Vivan en Cristo Jesús, el Señor, tal como ustedes lo han recibido, arraigados y edificados en él, apoyándose en la fe que les fue enseñada y dando gracias constantemente. No se dejen esclavizar por nadie con la vaciedad de una engañosa filosofía, inspirada en tradiciones puramente humanas y en los elementos del mundo, y no en Cristo. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad, y ustedes participan de esa plenitud de Cristo, que es la Cabeza de todo Principado y de toda Potestad. En él fueron circuncidados, no por mano de hombre, sino por una circuncisión que los despoja del cuerpo carnal, la circuncisión de Cristo. En el bautismo, ustedes fueron sepultados con él, y con él resucitaron, por la fe en el poder de Dios que lo resucitó de entre los muertos. Ustedes estaban muertos a causa de sus pecados y de la incircuncisión de su carne, pero Cristo los hizo revivir con él, perdonando todas nuestras faltas. Él canceló el acta de condenación que nos era contraria, con todas sus cláusulas, y la hizo desaparecer clavándola en la cruz. En cuanto a los Principados y a las Potestades, los despojó y los expuso públicamente a la burla, incorporándolos a su cortejo triunfal.
Palabra de Dios.

Comentario
Se despliega ante nuestros ojos el misterio realizado en nuestra vida: una renovación total dada por el baño del bautismo, el perdón de los pecados, la superación de la prescripción de la ley esclavizante y la plenitud de la muerte y resurrección de Cristo recreada en cada uno de nosotros. En definitiva: el misterio de la voluntad de Dios, voluntad de amor y salvación, se ha hecho eficaz en todos nosotros.

SALMO
Sal 144, 1-2. 8-11
R. ¡El Señor es bueno con todos!
Te alabaré, Dios mío, a ti, el único Rey, y bendeciré tu Nombre eternamente; día tras día te bendeciré, y alabaré tu Nombre sin cesar. R.
El Señor es bondadoso y compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia; el Señor es bueno con todos y tiene compasión de todas sus criaturas. R.
Que todas tus obras te den gracias, Señor, y tus fieles te bendigan; que anuncien la gloria de tu reino y proclamen tu poder. R.

EVANGELIO
Lc 6, 12-19
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús se retiró a una montaña para orar, y pasó toda la noche en oración con Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y eligió a doce de ellos, a los que dio el nombre de Apóstoles: Simón, a quien puso el sobrenombre de Pedro, Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Simón, llamado el Zelote, Judas, hijo de Santiago, y Judas Iscariote, que fue el traidor. Al bajar con ellos se detuvo en una llanura. Estaban allí muchos de sus discípulos y una gran muchedumbre que había llegado de toda la Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón, para escucharlo y hacerse sanar de sus enfermedades. Los que estaban atormentados por espíritus impuros quedaban sanos; y toda la gente quería tocarlo, porque salía de él una fuerza que sanaba a todos.
Palabra del Señor.

Comentario
"Jesús pasa una noche en oración, y al día siguiente, muy temprano, llama a los discípulos y elige a los doce. Rezó toda una noche para saber a quién elegir, y escogió a las personas cuyos retratos tenemos en los Evangelios. No eran individuos de grandes cualidades, sino personas comunes: un núcleo menor, compuesto por los doce, una comunidad más numerosa, compuesta por varones y mujeres, y un grupo mayor de setenta y dos. Lo poco que el evangelio nos informa sobre estas personas es motivo de consuelo para nosotros. Los que seguían a Jesús eran personas comunes, tenían sus virtudes y sus defectos" (Carlos Mesters, Nacer de nuevo, Ed. C. Bíblico Ecuménico).
Gracias por tu visita!!!