domingo, 16 de junio de 2013

11º durante el año. Verde.
LECTURA
2Sam 12, 7-10. 13
Lectura del segundo libro de Samuel.
El profeta Natán dijo a David: "Así habla el Señor, el Dios de Israel: Yo te ungí rey de Israel y te libré de las manos de Saúl; te entregué la casa de tu señor y puse a sus mujeres en tus brazos; te di la casa de Israel y de Judá, y por si esto fuera poco, añadiría otro tanto y aún más. ¿Por qué entonces has despreciado la palabra del Señor, haciendo lo que es malo a sus ojos? ¡Tú has matado al filo de la espada a Urías, el hitita! Has tomado por esposa a su mujer, y a él lo has hecho morir bajo la espada de los amonitas. Por eso, la espada nunca más se apartará de tu casa, ya que me has despreciado y has tomado por esposa a la mujer de Urías, el hitita". David dijo a Natán: "¡He pecado contra el Señor!". Natán le respondió: "El Señor, por su parte, ha borrado tu pecado: no morirás".
Palabra de Dios.

Comentario
La misión de los profetas es presentar la voluntad de Dios al pueblo y llevarlo al discernimiento. El profeta Natán, con su palabra, logra su objetivo. David reconoce su pecado. Entonces el perdón que Dios ofrece es la ocasión para reencausar nuestra vida.

SALMO
Sal 31, 1-2. 5. 7. 11
R. Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado.
¡Feliz el que ha sido absuelto de su pecado y liberado de su falta! ¡Feliz el hombre a quien el Señor no le tiene en cuenta las culpas, y en cuyo espíritu no hay doblez! R.
Pero yo reconocí mi pecado, no te escondí mi culpa, pensando: "Confesaré mis faltas al Señor". ¡Y tú perdonaste mi culpa y mi pecado! R.
Tú eres mi refugio, tú me libras de los peligros y me colmas con la alegría de la salvación. ¡Alégrense en el Señor, regocíjense los justos! ¡Canten jubilosos los rectos de corazón! R.

SEGUNDA LECTURA
Gál 2, 16. 19-21
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Galacia.
Hermanos: Como sabemos que el hombre no es justificado por las obras de la Ley, sino por la fe en Jesucristo, hemos creído en él, para ser justificados por la fe en Cristo y no por las obras de la Ley: en efecto, nadie será justificado en virtud de las obras de la Ley. Pero en virtud de la Ley, he muerto a la Ley, a fin de vivir para Dios. Yo estoy crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí: la vida que sigo viviendo en la carne, la vivo en la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí. Yo no anulo la gracia de Dios: si la justicia viene de la Ley, Cristo ha muerto inútilmente.
Palabra de Dios.

Comentario
Al hablar de la ley, San Pablo se refiere no solo a las normas religiosas, sino más bien a esa mentalidad "negociadora" de aquel que piensa que, por cumplir uno a uno todos los preceptos, tiene ganado el cielo. Por el contrario, el amor de Dios es un regalo, es gratuito, no depende del merecimiento. Y ese amor lo encontramos en la entrega de Jesucristo por nosotros.

EVANGELIO
Lc 7, 36?8, 3
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a la mesa. Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de perfume. Y colocándose detrás de él, se puso a llorar a sus pies y comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado pensó: "Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!". Pero Jesús le dijo: "Simón, tengo algo que decirte". "Di, Maestro", respondió él. "Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos lo amará más?". Simón contestó: "Pienso que aquél a quien perdonó más". Jesús le dijo: "Has juzgado bien". Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no cesó de besar mis pies. Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies. Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados. Por eso demuestra mucho amor. Pero aquél a quien se le perdona poco, demuestra poco amor". Después dijo a la mujer: "Tus pecados te son perdonados". Los invitados pensaron: "¿Quién es este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?". Pero Jesús dijo a la mujer: "Tu fe te ha salvado, vete en paz". Después, Jesús recorría las ciudades y los pueblos, predicando y anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y también algunas mujeres que habían sido sanadas de malos espíritus y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienes.
Palabra del Señor.

Comentario
El que se cree justo y cumplidor, piensa que no necesita del perdón de Dios. Y su autosuficiencia lo hace amar poco. La mujer señalada por todos como pecadora, ama mucho, y lo demuestra con gestos inconmensurables, porque el amor no se retacea. Con la misma efusión con que ella lloró, besó y ungió a Jesús, con esa abundancia, recibe el perdón. Este pasaje nos comunica la Buena Noticia del perdón de Dios, que nos trae la paz y nos pone nuevamente en camino.

sábado, 15 de junio de 2013

De la feria. Verde.
LECTURA
2Cor 5, 14-21
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: El amor de Cristo nos apremia, al considerar que si uno solo murió por todos, entonces todos han muerto. Y él murió por todos, a fin de que los que viven no vivan más para sí mismos, sino para Aquél que murió y resucitó por ellos. Por eso nosotros, de ahora en adelante, ya no conocemos a nadie con criterios puramente humanos; y si conocimos a Cristo de esa manera, ya no lo conocemos más así. El que vive en Cristo es una nueva criatura: lo antiguo ha desaparecido, un ser nuevo se ha hecho presente. Y todo esto procede de Dios, que nos reconcilió con él por intermedio de Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación. Porque es Dios el que estaba en Cristo, reconciliando al mundo consigo, no teniendo en cuenta los pecados de los hombres, y confiándonos la palabra de la reconciliación. Nosotros somos, entonces, embajadores de Cristo, y es Dios el que exhorta a los hombres por intermedio nuestro. Por eso, les suplicamos en nombre de Cristo: déjense reconciliar con Dios. A Aquél que no conoció el pecado, Dios lo identificó con el pecado en favor nuestro, a fin de que nosotros seamos justificados por él.
Palabra de Dios.

Comentario
¡Qué hermoso saber que somos enviados a generar comunidad y no a provocar división! En un mundo, un país o una comunidad en que nos pueden hacer creer en la terrible división del "ustedes" y el "nosotros", nosotros buscamos un "todos". Queremos reunir, congregar, convivir, incluir. Nuestro pueblo necesita reconciliación, y nosotros estamos enviados a hacerla efectiva.

SALMO
Sal 102, 1-4. 8-9. 11-12
R. El Señor es bondadoso y compasivo.
Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo Nombre; bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus beneficios. R.
Él perdona todas tus culpas y sana todas tus dolencias; rescata tu vida del sepulcro, te corona de amor y de ternura. R.
El Señor es bondadoso y compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia; no acusa de manera inapelable ni guarda rencor eternamente. R.
Cuanto se alza el cielo sobre la tierra, así de inmenso es su amor por los que lo temen; cuanto dista el oriente del occidente, así aparta de nosotros nuestros pecados. R.

EVANGELIO
Mt 5, 33-37
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos:?Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: "No jurarás falsamente, y cumplirás los juramentos hechos al Señor". Pero yo les digo que no juren de ningún modo: ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la Ciudad del gran Rey. No jures tampoco por tu cabeza, porque no puedes convertir en blanco o negro uno solo de tus cabellos. Cuando ustedes digan "sí", que sea sí, y cuando digan "no", que sea no. Todo lo que se dice de más, viene del Maligno.?
Palabra del Señor.

Comentario
No hace falta jurar. No es necesario usar el nombre de Dios para dar valor a lo que decimos. Nuestra palabra tiene que ser tan comprometedora que nuestra misma vida sea testimonio de lo que decimos.

viernes, 14 de junio de 2013

De la feria. Verde.
LECTURA
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: El mismo Dios que dijo: "Brille la luz en medio de las tinieblas", es el que hizo brillar su luz en nuestros corazones para que resplandezca el conocimiento de la gloria de Dios, reflejada en el rostro de Jesucristo. Pero nosotros llevamos ese tesoro en recipientes de barro, para que se vea bien que este poder extraordinario no procede de nosotros, sino de Dios. Estamos atribulados por todas partes, pero no abatidos; perplejos, pero no desesperados; perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no aniquilados. Siempre y a todas partes, llevamos en nuestro cuerpo los sufrimientos de la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo. Y así, aunque vivimos, estamos siempre enfrentando a la muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. De esa manera, la muerte hace su obra en nosotros, y en ustedes, la vida. Pero teniendo ese mismo espíritu de fe, del que dice la Escritura: "Creí, y por eso hablé", también nosotros creemos, y por lo tanto, hablamos. Y nosotros sabemos que Aquél que resucitó al Señor Jesús nos resucitará con él y nos reunirá a su lado junto con ustedes. Todo esto es por ustedes: para que al abundar la gracia, abunde también el número de los que participan en la acción de gracias para gloria de Dios.
Palabra de Dios.

Comentario
"Si tenemos un tesoro, la tendencia es guardarlo bien, en una caja o cofre resistente, con llave y en un lugar seguro. Pablo sabe que la presencia del Espíritu Santo en él es un tesoro maravilloso, pero reconoce que su propio cuerpo, donde habita el Espíritu, es tan débil que lo compara con una vasija de barro, que con cualquier golpe se resquebraja y a la primera caída se rompe" (La Biblia Católica para Jóvenes, Ed. Verbo Divino).

SALMO
Sal 115, 10-11. 15-18
R. ¡Te ofreceré, Señor, un sacrificio de alabanza! O bien: Aleluya.
Tenía confianza, incluso cuando dije: "¡Qué grande es mi desgracia!". Yo, que en mi turbación llegué a decir: "¡Los hombres son todos mentirosos!" R.
¡Qué penosa es para el Señor la muerte de sus amigos! Yo, Señor, soy tu servidor, tu servidor, lo mismo que mi madre: por eso rompiste mis cadenas. R.
Te ofreceré un sacrificio de alabanza, e invocaré el Nombre del Señor. Cumpliré mis votos al Señor, en presencia de todo su pueblo. R.

EVANGELIO
Mt 5, 27-32
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos:?Ustedes han oído que se dijo: "No, cometerás adulterio". Pero yo les digo: El que mira a una mujer deseándola ya cometió adulterio con ella en su corazón. Si tu ojo derecho es para ti una ocasión de pecado, arráncalo y arrójalo lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. Y si tu mano derecha es para ti una ocasión de pecado, córtala y arrójala lejos de ti: es preferible que se pierda uno solo de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. También se dijo: "El que se divorcia de su mujer debe darle una declaración de divorcio". Pero yo les digo: El que se divorcia de su mujer, excepto en caso de unión ilegal, la expone a cometer adulterio; y el que se casa con una mujer abandonada por su marido comete adulterio.
Palabra del Señor.

jueves, 13 de junio de 2013

San Antonio de Padua, - presbítero y doctor de la Iglesia. (MO). Blanco.
San Antonio fue un franciscano que se destacó tanto por la predicación como por su tarea como teólogo, en la cátedra de Bolonia. Predicaba en plazas y mercados, llamando a la conversión y denunciando la avaricia y la usura. Fue provincial de los franciscanos. Murió muy joven, en el año 1231, a los 36 años, con fama de santidad. El pueblo reconoció en él a un predicador del evangelio y a un sanador amigo de pobres y oprimidos.
LECTURA
2Cor 3, 15?4, 1. 3-6
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: Hasta el día de hoy un velo cubre la inteligencia de los israelitas siempre que leen a Moisés. Pero al que se convierte al Señor, se le cae el velo. Porque el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad. Nosotros, en cambio, con el rostro descubierto, reflejamos, como en un espejo, la gloria del Señor, y somos transfigurados a su propia imagen con un esplendor cada vez más glorioso, por la acción del Señor, que es Espíritu. Por eso, investidos misericordiosamente del ministerio apostólico, no nos desanimamos. Si nuestro Evangelio todavía resulta impenetrable, lo es sólo para aquéllos que se pierden, para los incrédulos, a quienes el dios de este mundo les ha enceguecido el entendimiento, a fin de que no vean resplandecer el Evangelio de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios. Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús, el Señor, y nosotros no somos más que servidores de ustedes por amor de Jesús. Porque el mismo Dios que dijo: "Brille la luz en medio de las tinieblas»", es el que hizo brillar su luz en nuestros corazones para que resplandezca el conocimiento de la gloria de Dios, reflejada en el rostro de Cristo.
Palabra de Dios.

Comentario
Pablo está convencido acerca de la libertad de recibir o rechazar la Palabra de Dios. Y es cierto. Dios respeta cada corazón y cada uno de nuestros actos. Por eso, paradójicamente, el rechazo a Dios es una afirmación de la libertad que él mismo nos ha regalado.

SALMO
Sal 84, 9ab. 10-14
R. La gloria del Señor habitará en nuestra tierra.
Voy a proclamar lo que dice el Señor: el Señor promete la paz para su pueblo y sus amigos. Su salvación está muy cerca de sus fieles, y la Gloria habitará en nuestra tierra. R.
El Amor y la Verdad se encontrarán, la Justicia y la Paz se abrazarán; la Verdad brotará de la tierra y la Justicia mirará desde el cielo. R.
El mismo Señor nos dará sus bienes y nuestra tierra producirá sus frutos. La Justicia irá delante de él, y la Paz, sobre la huella de sus pasos. R.

EVANGELIO
Mt 5, 20-26
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos: Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos. Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: No matarás, y el que mata debe ser llevado ante el tribunal. Pero yo les digo que todo aquél que se enoja contra su hermano merece ser condenado por un tribunal. Y todo aquél que lo insulta merece ser castigado por el Tribunal. Y el que lo maldice merece el infierno. Por lo tanto, si al presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Trata de llegar en seguida a un acuerdo con tu adversario, mientras vas caminando con él, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al guardia, y te pongan preso. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo.
Palabra del Señor.

Comentario
No podemos quedarnos en la letra, en un simple mandato que nos indique cómo vivir o qué no debemos hacer. Hay que dar un paso. Jesús nos enseña a ver el corazón humano, sede de las decisiones, como el lugar en donde se juega el verdadero cumplimiento de la ley.

miércoles, 12 de junio de 2013

De la feria. Verde
LECTURA
2Cor 3, 4-11
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos: Es Cristo el que nos da seguridad delante de Dios, no porque podamos atribuirnos algo que venga de nosotros mismos, ya que toda nuestra capacidad viene de Dios. Él nos ha capacitado para que seamos los ministros de una Nueva Alianza, que no reside en la letra, sino en el Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida. Ahora bien, si el ministerio que lleva a la muerte ?grabado sobre piedras? fue inaugurado con tanta gloria que los israelitas no podían fijar sus ojos en el rostro de Moisés, por el resplandor ?aunque pasajero? de ese rostro, ¡cuánto más glorioso será el ministerio del Espíritu! Y si el ministerio que llevaba a la condenación fue tan glorioso, ¡cuál no será la gloria del ministerio que conduce a la justicia! En realidad, aquello que fue glorioso bajo cierto aspecto ya no lo es más en comparación con esta gloria extraordinaria. Porque si lo que era transitorio se ha manifestado con tanta gloria, ¡cuánto más glorioso será lo que es permanente!
Palabra de Dios.

Comentario
Pablo transmite un cambio sustancial entre la tradición vivida hasta ese momento y la novedad de la Alianza que se realizó en Cristo. Porque Dios obra desde el mismo Espíritu y no a través de un escrito. Dios ha llevado a la plenitud la alianza que en un tiempo había celebrado a través de Moisés.

SALMO
Sal 98, 5-9
R. ¡Santo eres, Señor, Dios nuestro!
Glorifiquen al Señor, nuestro Dios, adórenlo ante el estrado de sus pies. ¡Santo es el Señor! R.
Moisés y Aarón, entre sus sacerdotes, y Samuel, entre los que invocaban su Nombre, clamaban al Señor y él les respondía. R.
Dios les hablaba desde la columna de nube; ellos observaban sus mandamientos y los preceptos que les había dado. R.
Señor, nuestro Dios, tú les respondías; tú eras para ellos un Dios indulgente, pero te vengabas de sus malas acciones. R.
Glorifiquen al Señor, nuestro Dios, y adórenlo en su santa Montaña: el Señor, nuestro Dios, es santo. R.

EVANGELIO
Mt 5, 17-19
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos: No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: Yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Les aseguro que no quedarán ni una i ni una coma de la Ley, sin cumplirse, antes que desaparezcan el cielo y la tierra. El que no cumpla el más pequeño de estos mandamientos, y enseñe a los otros a hacer lo mismo, será considerado el menor en el Reino de los Cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, será considerado grande en el Reino de los Cielos.
Palabra del Señor.

Comentario
En continuidad con la lectura anterior, puede verse un proceso, una pedagogía, en Dios. Dios no revoca sus propias palabras o actos pasados sino que los plenifica. De esta manera, lo anterior queda desactualizado frente a la novedad.

martes, 11 de junio de 2013

San Bernabé, apóstol. (MO). Rojo.
Era originario de la isla de Chipre. Desde muy temprano, formó parte de la comunidad cristiana, y él fue el encargado de presentar a Pablo a la comunidad de Jerusalén. Desde la comunidad de Antioquía, partió con Pablo para evangelizar al mundo pagano. La tradición dice que murió mártir, apedreado en Salamina.
LECTURA
Hech 11, 21-26; 13, 1-3
Lectura de los Hechos de los Apóstoles.
En aquellos días: Muchos creyeron y se convirtieron. Al enterarse de esto, la Iglesia de Jerusalén envió a Bernabé a Antioquía. Cuando llegó y vio la gracia que Dios les había concedido, él se alegró mucho y exhortaba a todos a permanecer fieles al Señor con un corazón firme. Bernabé era un hombre bondadoso, lleno del Espíritu Santo y de mucha fe. Y una gran multitud adhirió al Señor. Entonces Bernabé partió hacia Tarso en busca de Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Ambos vivieron todo un año en esa Iglesia y enseñaron a mucha gente. Y fue en Antioquía, donde por primera vez los discípulos recibieron el nombre de "cristianos". En la Iglesia de Antioquía había profetas y doctores, entre los cuales estaban Bernabé y Simeón, llamado el Negro, Lucio de Cirene, Manahén, amigo de infancia del tetrarca Herodes, y Saulo. Un día, mientras celebraban el culto del Señor y ayunaban, el Espíritu Santo les dijo: "Resérvenme a Saulo y a Bernabé para la obra a la cual los he llamado". Ellos, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.
Palabra de Dios.

Comentario
Bernabé comprendió que el evangelio no tiene fronteras, que puede crecer tanto en el centro como en la periferia y en los lugares más extraños. Y Antioquía no podía ser la excepción. Su apertura al Espíritu le hizo reconocer todo eso a tal punto, que luego se transformó en uno de los compañeros de viaje de Pablo.

SALMO
Sal 97, 1-6
R. El Señor reveló su justicia a los ojos de las naciones.
Canten al Señor un canto nuevo, porque él hizo maravillas; su mano derecha y su santo brazo le obtuvieron la victoria. R.
El Señor manifestó su victoria, reveló su justicia a los ojos de las naciones; se acordó de su amor y su fidelidad en favor del pueblo de Israel. R.
Los confines de la tierra han contemplado el triunfo de nuestro Dios. Aclame al Señor toda la tierra, prorrumpan en cantos jubilosos. R.
Canten al Señor con el arpa y al son de instrumentos musicales; con clarines y sonidos de trompeta aclamen al Señor, que es Rey. R.

EVANGELIO
Mt 10, 7-13
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus apóstoles: "Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen enfermos, resuciten muertos, purifiquen leprosos, expulsen demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente. No lleven encima oro ni plata, ni monedas, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón; porque el que trabaja merece su sustento. Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir. Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella. Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna, que esa paz vuelva a ustedes".
Palabra del Señor.

Comentario
Somos enviados para sanar, para desterrar el mal y llevar vida allí donde todo está muerto. Nuestro envío es claramente comprometido con un mundo que necesita una Buena Noticia.

lunes, 10 de junio de 2013

De la feria. Verde.
LECTURA
2Cor 1, 1-7
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Pablo, Apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, saludan a la Iglesia de Dios que reside en Corinto, junto con todos los santos que viven en la provincia de Acaya. Llegue a ustedes la gracia y la paz que proceden de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de todo consuelo, que nos reconforta en todas nuestras tribulaciones, para que nosotros podamos dar a los que sufren el mismo consuelo que recibimos de Dios. Porque así como participamos abundantemente de los sufrimientos de Cristo, también por medio de Cristo abunda nuestro consuelo. Si sufrimos, es para consuelo y salvación de ustedes; si somos consolados, también es para consuelo de ustedes, y esto les permite soportar con constancia los mismos sufrimientos que nosotros padecemos. Por eso, tenemos una esperanza bien fundada con respecto a ustedes, sabiendo que si comparten nuestras tribulaciones, también compartirán nuestro consuelo.
Palabra de Dios.

Comentario
"(...) es el saludo litúrgico, ya estereotipado, que aparece al pie de la letra en otras cartas. Es el resultado de la combinación de la fórmula griega: gracia y de la fórmula judía: paz. La gracia es al mismo tiempo buena nueva, disposición favorable de Dios realizada en Jesucristo, mientras que la paz es la plenitud de bienes, de felicidad, de vida concedida por Dios" (La segunda carta a los Corintios, Maurice Carrez, Cuaderno Bíblico 51, Ed. Verbo Divino).

SALMO
Sal 33, 2-9
R. ¡Gusten y vean qué bueno es el Señor!
Bendeciré al Señor en todo tiempo, su alabanza estará siempre en mis labios. Mi alma se gloría en el Señor: que lo oigan los humildes y se alegren. R.
Glorifiquen conmigo al Señor, alabemos su Nombre todos juntos. Busqué al Señor: Él me respondió y me libró de todos mis temores. R.
Miren hacia él y quedarán resplandecientes, y sus rostros no se avergonzarán. Este pobre hombre invocó al Señor: Él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. R.
El Ángel del Señor acampa en torno de sus fieles, y los libra. ¡Gusten y vean qué bueno es el Señor! ¡Felices los que en él se refugian! R.

EVANGELIO
Mt 4, 25?5, 12
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Seguían a Jesús grandes multitudes que llegaban de Galilea, de la Decápolis, de Jerusalén, de Judea y de la Transjordania. Al ver la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él. Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles, diciendo: "Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices los afligidos, porque serán consolados. Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia. Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia. Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí. Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; de la misma manera persiguieron a los profetas que los precedieron".
Palabra del Señor.

Comentario
A veces, podemos caer en la tentación de pensar que la felicidad está en el "tener", en la "fama" y en el "poder". Y en realidad, gran parte de la sociedad quiere convencernos de eso. Sin embargo, el mensaje de Jesús es distinto de todas esas promesas superficiales. La verdadera felicidad está en aceptar y vivir el Reino de Dios.
Gracias por tu visita!!!