sábado, 16 de junio de 2012

Corazón Inmaculado de María. (MO). Blanco.
La fiesta del Corazón Inmaculado de María fue oficialmente establecida en toda la Iglesia por el papa Pío XII, el 4 de mayo de 1944, para obtener por medio de la intercesión de María "la paz entre las naciones, libertad para la Iglesia, la conversión de los pecadores, amor a la pureza y la práctica de las virtudes" (http://www.ewtn.com/devotionals/heart/mary_sp.htm ).
LECTURA
Is 61, 9-11
Lectura del libro del profeta Isaías.
La descendencia de mi pueblo será conocida entre las naciones, y sus vástagos en medio de los pueblos: todos los que los vean reconocerán que son la estirpe bendecida por el Señor. Yo desbordo de alegría en el Señor, mi alma se regocija en mi Dios. Porque él me vistió con las vestiduras de la salvación y me envolvió con el manto de la justicia, como un esposo que se ajusta la diadema y como una esposa que se adorna con sus joyas. Porque así como la tierra da sus brotes y un jardín hace germinar lo sembrado, así el Señor hará germinar la justicia y la alabanza ante todas las naciones.
Palabra de Dios.
Comentario
María puede ver y contemplar lo que vendrá no porque sea vidente, sino porque su corazón está unido al de Dios, y puede así conocer lo que Dios hace y puede ser en su pueblo.
SALMO
1Sam 2, 1. 4-8
R. Mi corazón se regocija en el Señor, mi salvador.
Mi corazón se regocija en el Señor, tengo la frente erguida gracias a mi Dios. Mi boca se ríe de mis enemigos, porque tu salvación me ha llenado de alegría. R.
El arco de los valientes se ha quebrado, y los vacilantes se ciñen de vigor; los satisfechos se contratan por un pedazo de pan, y los hambrientos dejan de fatigarse; la mujer estéril da a luz siete veces, y la madre de muchos hijos se marchita. R.
El Señor da la muerte y la vida, hunde en el abismo y levanta de él. El Señor da la pobreza y la riqueza, humilla y también enaltece. R.
Él levanta del polvo al desvalido y alza al pobre de la miseria, para hacerlos sentar con los príncipes y darles en herencia un trono de gloria. R.
Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. Yo digo al Señor: "Señor, tú eres mi bien". El Señor es la parte de mi herencia y mi cáliz, ¡tú decides mi suerte! R.
Bendeciré al Señor que me aconseja, ¡hasta de noche me instruye mi conciencia! Tengo siempre presente al Señor: Él está a mi lado, nunca vacilaré. R.
Por eso mi corazón se alegra, se regocijan mis entrañas y todo mi ser descansa seguro: porque no me entregarás a la muerte ni dejarás que tu amigo vea el sepulcro. R.
EVANGELIO
Lc 2, 41-51
Lectura del santo Evangelio según san Lucas.
Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén en la fiesta de la Pascua. Cuando el niño cumplió doce años, subieron como de costumbre, y, acabada la fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos. Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de él. Al tercer día, lo hallaron en el templo en medio de los doctores de la ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que lo oían estaban asombrados de su inteligencia y sus respuestas. Al verlo, sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo: "Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados". Jesús les respondió: "¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?". Ellos no entendieron lo que les decía. Él regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba estas cosas en su corazón.
Palabra del Señor.
Comentario
María vivió como toda madre las angustias, las alegrías y dolencias cotidianas que conlleva criar hijos. Ella vivió plenamente la condición humana. Incluso tuvo que aceptar la respuesta directa e implacable de Jesús, que sabe que un día tendrá que salir de su hogar para hacer su propio camino.

viernes, 15 de junio de 2012

Sagrado Corazón de Jesús. (S). Blanco.
Para comprender el sentido de esta devoción, podemos recordar el simbolismo teológico del concepto "corazón": "Corazón significa el centro más íntimo de la persona humana, centro desde el cual el hombre se relaciona original y totalmente con las demás personas. El corazón es la unidad original y configuradora de los comportamientos de una persona. Sólo las personas tienen centro de la "existencia" y sus comportamientos son "cordiales", o sea, nacen de un punto central común e íntimo que los reúne a todos y les acuña su último sentido" (Karl Rahner, Escritos de Teología, T. III).
LECTURA
Os 11, 1. 3-4. 8-9
Lectura de la profecía de Oseas.
Así habla el Señor: Cuando Israel era niño, Yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo. ¡Y yo había enseñado a caminar a Efraím, lo tomaba por los brazos! Pero ellos no reconocieron que yo los cuidaba. Yo los atraía con lazos humanos, con ataduras de amor; era para ellos como los que alzan a una criatura contra sus mejillas, me inclinaba hacia él y le daba de comer. Mi corazón se subleva contra mí y se enciende toda mi ternura: no daré libre curso al ardor de mi ira, no destruiré otra vez a Efraím. Porque yo soy Dios, no un hombre: soy el Santo en medio de ti, y no vendré con furor.
Palabra de Dios.
Comentario
¿Cómo ama Dios? Con un corazón totalmente apasionado. Por eso toma las fuertes experiencias del amor humano ?la de un padre o una madre por su criatura, la de los amantes que no se pueden dejar uno a otro? para decirnos cómo y cuánto nos ama. Dejémonos atrapar por este amor.
SALMO
Sal Is 12, 2-6
R. Sacarán agua con alegría de las fuentes de la salvación.
Éste es el Dios de mi salvación: yo tengo confianza y no temo, porque el Señor es mi fuerza y mi protección; Él fue mi salvación. R.
Ustedes sacarán agua con alegría de las fuentes de la salvación. Den gracias al Señor, invoquen su Nombre, anuncien entre los pueblos sus proezas, proclamen qué sublime es su Nombre. R.
Canten al Señor porque ha hecho algo grandioso: ¡que sea conocido en toda la tierra! ¡Aclama y grita de alegría, habitante de Sión, porque es grande en medio de ti el Santo de Israel! R.
LECTURA
Éf 3, 8-12. 14-19
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso.
Hermanos: Yo, el menor de todos los santos, he recibido la gracia de anunciar a los paganos la insondable riqueza de Cristo, y manifestar a todos la dispensación del misterio que estaba oculto desde siempre en Dios, el creador de todas las cosas, para que los Principados y las Potestades celestiales conozcan la infinita variedad de la sabiduría de Dios por medio de la Iglesia. Éste es el designio que Dios concibió desde toda la eternidad en Cristo Jesús, nuestro Señor, por quien nos atrevemos a acercarnos a Dios con toda confianza, mediante la fe en él. Por eso doblo mis rodillas delante del Padre, de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra. Que él se digne fortificarlos por medio de su Espíritu, conforme a la riqueza de su gloria, para que crezca en ustedes el hombre interior. Que Cristo habite en sus corazones por la fe, y sean arraigados y edificados en el amor. Así podrán comprender, con todos los santos, cuál es la anchura y la longitud, la altura y la profundidad, en una palabra, ustedes podrán conocer el amor de Cristo, que supera todo conocimiento, para ser colmados por la plenitud de Dios.
Palabra de Dios.
Comentario
¿Habrá forma de medir el amor de Dios? Es incontenible en el universo e incomprensible en nuestra mente. Siendo nosotros tan pequeños y pecadores, mezquinos tantas veces en nuestros sentimientos y acciones, somos amados por un amor tan grande. Ante este amor no nos queda más que la gratitud y la alabanza.
EVANGELIO
Jn 19, 31-37
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Era el día de la Preparación de la Pascua. Los judíos pidieron a Pilato que hiciera quebrar las piernas de los crucificados y mandara retirar sus cuerpos, para que no quedaran en la cruz durante el sábado, porque ese sábado era muy solemne. Los soldados fueron y quebraron las piernas a los dos que habían sido crucificados con Jesús. Cuando llegaron a él, al ver que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua. El que vio esto lo atestigua: su testimonio es verdadero y él sabe que dice la verdad, para que también ustedes crean. Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura que dice: "No le quebrarán ninguno de sus huesos". Y otro pasaje de la Escritura, dice: "Verán al que ellos mismos traspasaron".
Palabra del Señor.
Comentario
"Esto es amor en su forma más radical. Poner la mirada en el costado traspasado de Cristo, del que habla Jn 19, 37, ayuda a comprender este punto: 'Dios es amor'. Es allí, en la cruz, donde puede contemplarse esta verdad. Y a partir de allí se debe definir ahora qué es el amor. Y, desde esa mirada, el cristiano encuentra la orientación de su vivir y de su amar" (Benedicto XVI, "Deus caritas est").

jueves, 14 de junio de 2012

De la feria. Verde.
LECTURA
1Rey 18, 1-2. 41-46
Lectura del primer libro de los Reyes.
Al tercer año de la sequía, la palabra del Señor llegó a Elías en estos términos: "Ve a presentarte a Ajab, y yo enviaré lluvia a la superficie del suelo". Entonces Elías partió para presentarse ante Ajab, y le dijo: "Sube a comer y a beber, porque ya se percibe el ruido de la lluvia". Ajab subió a comer y a beber, mientras Elías subía a la cumbre del Carmelo. Allí se postró en tierra, con el rostro entre las rodillas. Y dijo a su servidor: "Sube y mira hacia el mar". Él subió, miró y dijo: "No hay nada". Elías añadió: "Vuelve a hacerlo siete veces". La séptima vez, el servidor dijo: "Se eleva del mar una nube, pequeña como la palma de una mano". Elías dijo: "Ve a decir a Ajab: engancha el carro y baja, para que la lluvia no te lo impida". El cielo se oscureció cada vez más por las nubes y el viento, y empezó a llover copiosamente. Ajab subió a su carro y partió para Izreel. La mano del Señor se posó sobre Elías; él se ató el cinturón y corrió delante de Ajab hasta la entrada de Izreel.
Palabra de Dios.
Comentario
El profeta interpreta todos los acontecimientos ?sea la sequía o la lluvia? como señales de Dios para el momento. Ajab, rey de Israel, se había entregado al culto a Baal y mantenía sacerdotes de este culto y su corte haciendo recaer pesados tributos sobre el pueblo. El profeta lee la realidad y desde allí es que se produce su comunicación con el rey. También el rey debe descubrir el paso de Dios por su pueblo y abandonar la idolatría.
SALMO
Sal 64, 10-13
R. ¡Te alabamos, Señor, y bendecimos tu Nombre!
Visitas la tierra, la haces fértil y la colmas de riquezas; los canales de Dios desbordan de agua, y así preparas sus trigales. R.
Riegas los surcos de la tierra, emparejas sus terrones; la ablandas con aguaceros y bendices sus brotes. R.
Tú coronas el año con tus bienes, y a tu paso rebosa la abundancia; rebosan los pastos del desierto y las colinas se ciñen de alegría. R.
EVANGELIO
Mt 5, 20-26
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos: "Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos. Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: No matarás, y el que mata debe ser llevado ante el tribunal. Pero yo les digo que todo aquél que se enoja contra su hermano merece ser condenado por un tribunal. Y todo aquél que lo insulta merece ser castigado por el Tribunal. Y el que lo maldice merece el infierno. Por lo tanto, si al presentar tu ofrenda en el altar, te acuerdas de que tu hermano tiene alguna queja contra ti, deja tu ofrenda ante el altar, ve a reconciliarte con tu hermano, y sólo entonces vuelve a presentar tu ofrenda. Trata de llegar en seguida a un acuerdo con tu adversario, mientras vas caminando con él, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al guardia, y te pongan preso. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último centavo".
Palabra del Señor.
Comentario
La plenitud que Jesús da a la ley no pasa por aumentar la cantidad de preceptos, sino por hacerlos más comprometidos y radicales. Jesús no mira sólo el cumplimiento externo, sino la intención del corazón. Es allí, en el corazón, donde se define si nuestros actos son o no por amor.

miércoles, 13 de junio de 2012

San Antonio de Padua, presbítero y - doctor de la Iglesia. (MO). Blanco.
Antonio era un religioso de los canónigos regulares de san Agustín, hasta que, impresionado por el martirio de cinco franciscanos, quiso ingresar en esta orden. Conoció a san Francisco de Asís y comenzó a predicar por toda Italia. Fue profesor de teología en Bolonia y provincial de los franciscanos. Predicaba contra la avaricia y la usura, y tenía fama de hacedor de milagros a favor de los pobres y oprimidos. Murió en Padua en 1231, y su tumba es hasta hoy lugar de peregrinación.
LECTURA
1Rey 18, 20-39
Lectura del primer libro de los Reyes.
El rey Ajab mandó buscar a todos los israelitas y reunió a los profetas de Baal sobre el monte Carmelo. Elías se acercó a todo el pueblo y dijo: "¿Hasta cuándo van a andar rengueando de las dos piernas? Si el Señor es Dios, síganlo; si es Baal, síganlo a él". Pero el pueblo no le respondió ni una palabra. Luego Elías dijo al pueblo: "Como profeta del Señor, he quedado yo solo, mientras que los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta. Traigamos dos novillos; que ellos se elijan uno, que lo despedacen y lo pongan sobre la leña, pero sin prender fuego. Yo haré lo mismo con el otro novillo: lo pondré sobre la leña y tampoco prenderé fuego. Ustedes invocarán el nombre de su dios y yo invocaré el nombre del Señor: el dios que responda enviando fuego, ése es Dios". Todo el pueblo respondió diciendo: "¡Está bien!". Elías dijo a los profetas de Baal: "Elíjanse un novillo y prepárenlo ustedes primero, ya que son los más numerosos; luego invoquen el nombre de su dios, pero no prendan fuego". Ellos tomaron el novillo que se les había dado, lo prepararon e invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: "¡Respóndenos, Baal!". Pero no se oyó ninguna voz ni nadie que respondiera. Mientras tanto, danzaban junto al altar que habían hecho. Al mediodía, Elías empezó a burlarse de ellos, diciendo: "¡Griten bien fuerte, porque es un dios! Pero estará ocupado, o ausente, o se habrá ido de viaje. A lo mejor está dormido y se despierta". Ellos gritaron a voz en cuello y, según su costumbre, se hacían incisiones con cuchillos y punzones, hasta chorrear sangre. Y una vez pasado el mediodía, se entregaron al delirio profético hasta la hora en que se ofrece la oblación. Pero no se oyó ninguna voz, ni hubo nadie que respondiera o prestara atención. Entonces Elías dijo a todo el pueblo: "¡Acérquense a mí!". Todo el pueblo se acercó a él, y él restauró el altar del Señor que había sido demolido: tomó doce piedras, conforme al número de los hijos de Jacob, a quien el Señor había dirigido su palabra, diciéndole: "Te llamarás Israel", y con esas piedras erigió un altar al nombre del Señor. Alrededor del altar hizo una zanja, como un surco para dos medidas de semilla. Luego dispuso la leña, despedazó el novillo y lo colocó sobre la leña. Después dijo: "Llenen de agua cuatro cántaros y derrámenla sobre el holocausto y sobre la leña". Así lo hicieron. Él añadió: "Otra vez". Lo hicieron por segunda vez, y él insistió: "Una vez más". Lo hicieron por tercera vez. El agua corrió alrededor del altar, y hasta la zanja se llenó de agua. A la hora en que se ofrece la oblación, el profeta Elías se adelantó y dijo: "¡Señor, Dios de Abraham, de Isaac y de Israel! Que hoy se sepa que tú eres Dios en Israel, que yo soy tu servidor y que por orden tuya hice todas estas cosas. Respóndeme, Señor, respóndeme, para que este pueblo reconozca que Tú, Señor, eres Dios, y que eres tú el que les ha cambiado el corazón". Entonces cayó el fuego del Señor: abrasó el holocausto, la leña, las piedras y la tierra, y secó el agua de la zanja. Al ver esto, todo el pueblo cayó con el rostro en tierra y dijo: "¡El Señor es Dios! ¡El Señor es Dios!".
Palabra de Dios.
Comentario
El culto al dios cananeo Baal había penetrado fuertemente entre los israelitas, fomentado por el rey Ajab. Este relato popular sobre el enfrentamiento entre Elías, él solo, y los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal está presentando la decisión que el pueblo debe tomar: cuál es el único Dios al que servirán.
SALMO
Sal 15, 1-2. 5. 8. 11
R. ¡Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti!
Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. Yo digo al Señor: "Señor, Tú eres mi bien". R.
El Señor es la parte de mi herencia y mi cáliz, ¡Tú decides mi suerte! Tengo siempre presente al Señor: Él está a mi lado, nunca vacilaré. R.
Me harás conocer el camino de la vida, saciándome de gozo en tu presencia, de felicidad eterna a tu derecha. R.
EVANGELIO
Mt 5, 17-19
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos: "No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: Yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Les aseguro que no quedarán ni una i ni una coma de la Ley, sin cumplirse, antes que desaparezcan el cielo y la tierra. El que no cumpla el más pequeño de estos mandamientos, y enseñe a los otros a hacer lo mismo, será considerado el menor el Reino de los Cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, será considerado grande en el Reino de los Cielos".
Palabra del Señor.
Comentario
En Jesús está la plenitud de todo lo que Dios quiere decirnos. La palabra de Jesús actualiza y realiza las palabras del Antiguo Testamento (la ley y los profetas). Escuchando a Jesús tenemos acceso a la palabra que el Padre quiere decirnos para animar nuestra vida.

martes, 12 de junio de 2012

De la feria. Verde.
LECTURA
1Rey 17, 7-16
Lectura del primer libro de los Reyes.
En aquellos días, se secó el torrente del que bebía el profeta Elías porque no había llovido en la región. Entonces la palabra del Señor llegó al profeta Elías en estos términos: "Ve a Sarepta, que pertenece a Sidón, y establécete allí; ahí yo he ordenado a una viuda que te provea de alimento". Él partió y se fue a Sarepta. Al llegar a la entrada de la ciudad, vio a una viuda que estaba juntando leña. La llamó y le dijo: "Por favor, tráeme en un jarro un poco de agua para beber". Mientras ella lo iba a buscar, la llamó y le dijo: "Tráeme también en la mano un pedazo de pan". Pero ella respondió: "¡Por la vida del Señor, tu Dios! No tengo pan cocido, sino sólo un puñado de harina en el tarro y un poco de aceite en el frasco. Apenas recoja un manojo de leña, entraré a preparar un pan para mí y para mi hijo; lo comeremos, y luego moriremos". Elías le dijo: "No temas. Ve a hacer lo que has dicho, pero antes prepárame con eso una pequeña galleta y tráemela; para ti y para tu hijo lo harás después. Porque así habla el Señor, el Dios de Israel: 'El tarro de harina no se agotará ni el frasco de aceite se vaciará, hasta el día en que el Señor haga llover sobre la superficie del suelo'". Ella se fue e hizo lo que le había dicho Elías, y comieron ella, él y su hijo, durante un tiempo. El tarro de harina no se agotó ni se vació el frasco de aceite, conforme a la palabra que había pronunciado el Señor por medio de Elías.
Palabra de Dios.
Comentario
La propuesta de Dios es desconcertante. En medio de la sequía, en vez de ir a pedir agua y alimento en algún palacio o familia rica, Dios envía a su profeta a la casa de una viuda indigente y al borde de la muerte. En la confianza de ella y en la pequeñez de ese puñado de harina y esas gotas de aceite, Dios hará el milagro. Donde hay un corazón que se arriesga y confía, donde humanamente parece imposible, allí puede actuar Dios.
SALMO
Sal 4, 2-5. 7-8
R. ¡Muéstranos, Señor, la luz de tu rostro!
Respóndeme cuando te invoco, Dios, mi defensor, tú, que en la angustia me diste un desahogo: ten piedad de mí y escucha mi oración. Y ustedes, señores, ¿hasta cuándo ultrajarán al que es mi Gloria, amarán lo que es falso y buscarán lo engañoso? R.
Sepan que el Señor hizo maravillas por su amigo: Él me escucha siempre que lo invoco. Tiemblen, y no pequen más; reflexionen en sus lechos y guarden silencio. R.
Hay muchos que preguntan: "¿Quién nos mostrará la felicidad, si la luz de tu rostro, Señor, se ha alejado de nosotros?". Pero tú has puesto en mi corazón más alegría que cuando abundan el trigo y el vino. R.
EVANGELIO
Mt 5, 13-16
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús dijo a sus discípulos: "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres. Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa. Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen a su Padre que está en el cielo".
Palabra del Señor.
Comentario
Jesús no dice "ustedes tendrían que ser?", o "ustedes deberían?", sino que nos dice "ustedes son sal", "ustedes son luz". Confiemos en esto que nos dice Jesús. Y nuestra sola presencia pondrá sabor y claridad en la realidad que nos circunda.

lunes, 11 de junio de 2012

San Bernabé, apóstol. (MO). Rojo.
Bernabé recibe el título de apóstol, aunque no haya sido designado por Jesús. La Iglesia le reconoció este ministerio del apostolado, ya que él fue enviado a evangelizar y pastorear Iglesias. Bernabé ya era cristiano cuando se produjo la conversión de san Pablo, y tuvo un importante rol para lograr que la Iglesia aceptara a este antiguo perseguidor. San Pablo y san Bernabé hicieron juntos dos viajes apóstolicos.
LECTURA
1Rey 17, 1-6
Lectura del primer libro de los Reyes.
Elías, de Tisbé en Galaad, dijo a Ajab: "¡Por la vida del Señor, el Dios de Israel, a quien yo sirvo, no habrá estos años rocío ni lluvia, a menos que yo lo diga!". La palabra del Señor le llegó en estos términos: "Vete de aquí; encamínate hacia el Oriente y escóndete junto al torrente Querit, que está al este del Jordán. Beberás del torrente, y yo he mandado a los cuervos que te provean allí de alimento". Él partió y obró según la palabra del Señor: fue a establecerse junto al torrente Querit, que está al este del Jordán. Los cuervos le traían pan por la mañana y carne por la tarde, y él bebía del torrente.
Palabra de Dios.
Comentario
Se acercaban tiempos difíciles. La sequía se extendería por todo el país. En esas circunstancias, Dios tiene una tarea especial para el profeta. Por eso lo preserva, indicándole un lugar donde sobrevivir durante ese tiempo duro. La providencia de Dios se manifiesta así, y el profeta, hombre de Dios, vivirá esa experiencia como un redescubrimiento de su vocación.
SALMO
Sal 120, 1-8
R. ¡Nuestra ayuda nos viene del Señor!
Levanto mis ojos a las montañas: ¿de dónde me vendrá la ayuda? La ayuda me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. R.
Él no dejará que resbale tu pie: ¡tu guardián no duerme! No, no duerme ni dormita el guardián de Israel. R.
El Señor es tu guardián, es la sombra protectora a tu derecha: de día, no te dañará el sol, ni la luna de noche. R.
El Señor te protegerá de todo mal y cuidará tu vida. Él te protegerá en la partida y el regreso, ahora y para siempre. R.
Aleluya. Alégrense y regocíjense, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo. Aleluya.
EVANGELIO
Mt 4, 25-5,12
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Seguían a Jesús grandes multitudes que llegaban de Galilea, de la Decápolis, de Jerusalén, de Judea y de la Transjordania. Al ver la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él. Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles, diciendo: "Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices los afligidos, porque serán consolados. Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia. Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia. Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí. Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; de la misma manera persiguieron a los profetas que los precedieron".
Palabra del Señor.
Comentario
En el orden del evangelio de Mateo, este sermón es el primero de los discursos que pronuncia Jesús. Por lo tanto, tiene un sentido programático, nos anticipa toda su predicación. Esa predicación es anuncio de que Dios viene a instaurar su reinado. Y podrá hacerlo allí donde encuentre corazones puros y pobres, que hagan lugar a su propuesta de paz y justicia.

sábado, 9 de junio de 2012

Misa a elección. Feria. Verde. - San Efrén, diácono y doctor de la Iglesia. (ML).
Efrén el Sirio fue diácono de la iglesia de Edesa. Gran teólogo y poeta, compuso bellísimos himnos que fueron incorporados a la liturgia. Su poesía expresa el misterio de la Santísima Trinidad, su amor a la encarnación de Jesucristo y su devoción a María Santísima. Siendo monje y viviendo retirado en el silencio, abandonó su estado para asistir a las víctimas de la peste en el año 372.
LECTURA
2Tim 4, 1-8
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo.
Querido hijo: Yo te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos y a los muertos, y en nombre de su Manifestación y de su Reino: proclama la Palabra de Dios, insiste con ocasión o sin ella, arguye, reprende, exhorta, con paciencia incansable y con afán de enseñar. Porque llegará el tiempo en que los hombres no soportarán más la sana doctrina; por el contrario, llevados por sus inclinaciones, se procurarán una multitud de maestros que les halaguen los oídos, y se apartarán de la verdad para escuchar cosas fantasiosas. Tú, en cambio, vigila atentamente, soporta todas las pruebas, realiza tu tarea como predicador del Evangelio, cumple a la perfección tu ministerio. Yo ya estoy a punto de ser derramado como una libación, y el momento de mi partida se aproxima: he peleado hasta el fin el buen combate, concluí mi carrera, conservé la fe. Y ya está preparada para mí la corona de justicia, que el Señor, como justo Juez, me dará en ese Día, y no solamente a mí, sino a todos los que hayan aguardado con amor su Manifestación.
Palabra de Dios.
Comentario
Hoy en día parece que mucha gente está dispuesta a correr detrás de cualquier palabra que le aventure felicidad y paz. Pero muchas veces esas búsquedas genuinas se topan con palabras que en el fondo están vacías. No dejemos de anunciar la Palabra de Dios, que es Palabra que nutre la vida y da sentido a la existencia.
SALMO
Sal 70, 8-9. 14-17. 22
R. ¡Mi boca anunciará tu salvación, Señor!
Mi boca proclama tu alabanza y anuncia tu gloria todo el día. No me rechaces en el tiempo de mi vejez, no me abandones, porque se agotan mis fuerzas. R.
Yo, por mi parte, seguiré esperando y te alabaré cada vez más. Mi boca anunciará incesantemente tus actos de justicia y salvación. R.
Vendré a celebrar las proezas del Señor, evocaré tu justicia, que es sólo tuya. Dios mío, Tú me enseñaste desde mi juventud, y hasta hoy he narrado tus maravillas. R.
Entonces te daré gracias con el arpa, por tu fidelidad, Dios mío; te cantaré con la cítara, a ti, el Santo de Israel. R.
EVANGELIO
Mc 12, 38-44
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús enseñaba a la multitud: "Cuídense de los escribas, a quienes les gusta pasearse con largas vestiduras, ser saludados en las plazas y ocupar los primeros asientos en las sinagogas y los banquetes; que devoran los bienes de las viudas y fingen hacer largas oraciones. Éstos serán juzgados con más severidad". Jesús se sentó frente a la sala del tesoro del Templo y miraba cómo la gente depositaba su limosna. Muchos ricos daban en abundancia. Llegó una viuda de condición humilde y colocó dos pequeñas monedas de cobre. Entonces él llamó a sus discípulos y les dijo: "Les aseguro que esta pobre viuda ha puesto más que cualquiera de los otros, porque todos han dado de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que poseía, todo lo que tenía para vivir".
Palabra del Señor.
Comentario
"Jesús, sentado y mirando, es conmovido por la acción pequeña de esta mujer pobre. Que seguramente pasaría inadvertida, ella y su acción, en medio de tantas personas llamativas y deslumbrantes. Los discípulos tenían la mirada puesta en otras cosas. Impresionados por las construcciones, aturdidos por la gente que iba y venía, inquietos por participar de los rituales, no podían ver, no podían detener la mirada en algo tan insignificante como una vieja pobre y silenciosa. Entonces, llamando a los discípulos, les dijo. Jesús tiene que hacer que los discípulos vean esto. Tiene que convocarlos, expresamente, porque la mirada de ellos estaba perdida en otras cosas. La gran lección sobre el compartir los bienes y la confianza en Dios providente la da Jesús contemplando a esta mujer" (Fuente: www.palabrasconmiel.wordpress.com/jesus-mujeres).
Gracias por tu visita!!!