domingo, 18 de septiembre de 2011

25ª domingo durante el año. Verde.

LECTURA

Is 55, 6-9

Lectura del libro de Isaías

¡Busquen al Señor mientras se deja encontrar, llámenlo mientras está cerca! Que el malvado abandone su camino y el hombre perverso, sus pensamientos; que vuelva al Señor, y él le tendrá compasión; a nuestro Dios, que es generoso en perdonar. Porque los pensamientos de ustedes no son los míos, ni los caminos de ustedes son mis caminos ?oráculo del Señor?. Como el cielo se alza por encima de la tierra, así sobrepasan mis caminos y mis pensamientos a los caminos y a los pensamientos de ustedes.

Palabra de Dios.



Comentario

¿Cómo llegar a comprender el pensamiento de Dios? Él es puro amor, todas sus decisiones brotan de ese puro amor. Desde nuestros estrechos cálculos no podemos entenderlo. Él sobrepasa toda medida. Él es puro derroche de amor y abundancia.



SALMO

Sal 144, 2-3. 8-9. 17-18

R. El Señor está cerca de aquéllos que lo invocan.

Día tras día te bendeciré, y alabaré tu Nombre sin cesar. ¡Grande es el Señor y muy digno de alabanza: su grandeza es insondable! R.

El Señor es bondadoso y compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia; el Señor es bueno con todos y tiene compasión de todas sus criaturas. R.

El Señor es justo en todos sus caminos y bondadoso en todas sus acciones; está cerca de aquéllos que lo invocan, de aquéllos que lo invocan de verdad. R.



SEGUNDA LECTURA

Fil 1, 20-26

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos.

Hermanos: Estoy completamente seguro de que ahora, como siempre, sea que viva, sea que muera, Cristo será glorificado en mi cuerpo. Porque para mí la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia. Pero si la vida en este cuerpo me permite seguir trabajando fructuosamente, ya no sé qué elegir. Me siento urgido de ambas partes: deseo irme para estar con Cristo, porque es mucho mejor, pero por el bien de ustedes es preferible que permanezca en este cuerpo. Tengo la plena convicción de que me quedaré y permaneceré junto a todos ustedes, para que progresen y se alegren en la fe. De este modo, mi regreso y mi presencia entre ustedes les proporcionarán un nuevo motivo de orgullo en Cristo Jesús.

Palabra de Dios.



Comentario

Así "tironeados?vivimos los cristianos, en la tensión de querer encontrarnos plenamente con Dios y gozar de su comunión, pero por otro lado estar todavía en este mundo ocupados en nuestro devenir cotidiano. Como san Pablo, dejemos que todo fluya en el amor, y el Espíritu Santo irá conduciendo nuestra vida hacia ese encuentro definitivo.



EVANGELIO

Mt 19, 30-20, 16

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo a sus discípulos: "Muchos de los primeros serán los últimos, y muchos de los últimos serán los primeros, porque el Reino de los Cielos se parece a un propietario que salió muy de madrugada a contratar obreros para trabajar en su viña. Trató con ellos un denario por día y los envió a su viña. Volvió a salir a media mañana y, al ver a otros desocupados en la plaza, les dijo: "Vayan ustedes también a mi viña y les pagaré lo que sea justo?. Y ellos fueron. Volvió a salir al mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo. Al caer la tarde salió de nuevo y, encontrando todavía a otros, les dijo: "¿Cómo se han quedado todo el día aquí, sin hacer nada?Ellos les respondieron: "Nadie nos ha contratado?. Entonces les dijo: "Vayan también ustedes a mi viña?. Al terminar el día, el propietario llamó a su mayordomo y le dijo: "Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando por los últimos y terminando por los primeros?. Fueron entonces los que habían llegado al caer la tarde y recibieron cada uno un denario. Llegaron después los primeros, creyendo que iban a recibir algo más, pero recibieron igualmente un denario. Y al recibirlo, protestaban contra el propietario, diciendo: "Estos últimos trabajaron nada más que una hora, y tú les das lo mismo que a nosotros, que hemos soportado el peso del trabajo y el calor durante toda la jornada?. El propietario respondió a uno de ellos: "Amigo, no soy injusto contigo, ¿acaso no habíamos tratado en un denario? Toma lo que es tuyo y vete. Quiero dar a este que llega último lo mismo que a ti. ¿O no tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? ¿Por qué tomas a mal que yo sea bueno? Así, los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos?.

Palabra del Señor.



Comentario

"Los fariseos son los 'obreros de la primera hora'. Los pobres y pecadores son los invitados a trabajar a última hora. Los fariseos se sienten con derecho a recibir el Reino. Creen que se lo merecen, que se lo han ganado con sus obras buenas cumpliendo la Ley. Critican a Jesús porque prefiere a los pobres y murmuran contra la bondad de Dios. No entienden que las relaciones del Reino no son de paga, sino de amor. Porque el Reino de Dios es gratis. ¡Porque Dios es así de bueno!? (Las Parábolas de la gratuidad del Reino, Ed. Claretiana).

sábado, 17 de septiembre de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la Iglesia. (ML). Blanco.

Roberto fue un destacado teólogo, jesuita, profesor en la universidad de Lovaina. Llegó a ser el teólogo particular del Papa y consultor del Santo Oficio. Redactó los catecismos que divulgaron la doctrina de la Iglesia. Llevó una vida intachable, y fue un teólogo sincero y ejemplar, lo cual lo llevó incluso a perder el favor del Papa; sin embargo, esto no fue objeción para que este santo expresara, a través de sus escritos, sus profundas convicciones.

LECTURA

1Tim 6, 13-16

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo.

Querido hijo: Yo te ordeno delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y delante de Cristo Jesús, que dio buen testimonio ante Poncio Pilato: observa lo que está prescrito, manteniéndote sin mancha e irreprensible hasta la Manifestación de nuestro Señor Jesucristo, Manifestación que hará aparecer a su debido tiempo el bienaventurado y único Soberano, el Rey de los reyes y Señor de los señores, el único que posee la inmortalidad y habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre vio ni puede ver. ¡A él sea el honor y el poder para siempre! Amén.

Palabra de Dios.



Comentario

La carta nos recuerda que Jesús, incluso ante los poderosos de este mundo, fue fiel al testimonio que debía dar y cumplió la misión como enviado del Padre. Así, su ejemplo nos anima para permanecer fieles en la fe y veraces en el testimonio en cualquier circunstancia.



SALMO

Sal 99, 1-5

R. ¡Lleguemos hasta el Señor cantando himnos de gozo!

Aclame al Señor toda la tierra, sirvan al Señor con alegría, lleguen hasta él con cantos jubilosos. R.

Reconozcan que el Señor es Dios: Él nos hizo y a él pertenecemos; somos su pueblo y ovejas de su rebaño. R.

Entren por sus puertas dando gracias, entren en sus atrios con himnos de alabanza, alaben al Señor y bendigan su Nombre. R.

¡Qué bueno es el Señor! Su misericordia permanece para siempre, y su fidelidad por todas las generaciones. R.



EVANGELIO

Lc 8, 4-15

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Como se reunía una gran multitud y acudía a Jesús gente de todas las ciudades, él les dijo, valiéndose de una parábola: "El sembrador salió a sembrar su semilla. Al sembrar, una parte de la semilla cayó al borde del camino, donde fue pisoteada y se la comieron los pájaros del cielo. Otra parte cayó sobre las piedras y, al brotar, se secó por falta de humedad. Otra cayó entre las espinas, y éstas, brotando al mismo tiempo, la ahogaron. Otra parte cayó en tierra fértil, brotó y produjo fruto al ciento por uno". Y una vez que dijo esto, exclamó: " ¡El que tenga oídos para oír, que oiga!" Sus discípulos le preguntaron qué significaba esta parábola, y Jesús les dijo: "A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás, en cambio, se les habla en parábolas, para que miren sin ver y oigan sin comprender. La parábola quiere decir esto: La semilla es la Palabra de Dios. Los que están al borde del camino son los que escuchan, pero luego viene el diablo y arrebata la Palabra de sus corazones, para que no crean y se salven. Los que están sobre las piedras son los que reciben la Palabra con alegría, apenas la oyen; pero no tienen raíces: creen por un tiempo, y en el momento de la tentación se vuelven atrás. Lo que cayó entre espinas son los que escuchan, pero con las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, se van dejando ahogar poco a poco, y no llegan a madurar. Lo que cayó en tierra fértil son los que escuchan la Palabra con un corazón bien dispuesto, la retienen, y dan fruto gracias a su constancia".

Palabra del Señor.



Comentario

El evangelio de ayer nos hablaba de esos hombres y mujeres que siguieron a Jesús. Y a continuación, encontramos este texto sobre la Palabra que, como buena semilla, busca arraigar en los corazones. Quienes conservan la Palabra, como María, como los discípulos y discípulas, siguen a Jesús, la Palabra viva, y participan en su misión de hacer presente el Reino de Dios.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Santos Cornelio, papa, y Cipriano, obispo, mártires. (MO). Rojo.

Cornelio fue papa entre los años 251 y 253. Fue un momento difícil, ya que el imperio romano acusó a los cristianos de una peste que se había desatado, y de ese modo justificó la persecución contra los creyentes. Cipriano fue un gran teólogo, que se nutría de la Sagrada Escritura, y también un hombre de acción que llevó con gran caridad su ministerio de obispo. Estos santos fueron contemporáneos y se los celebra juntos desde tiempos antiguos.

LECTURA

1Tim 6, 3-12

Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a Timoteo.

Querido hijo: Si alguien enseña otra cosa y no se atiene a los preceptos saludables de nuestro Señor Jesucristo, ni a la doctrina que es conforme a la piedad, es un ignorante y un orgulloso, ávido de discusiones y de vanas polémicas. De allí nacen la envidia, la discordia, los insultos, las sospechas malignas y los conflictos interminables, propios de hombres mentalmente corrompidos y apartados de la verdad, que pretenden hacer de la piedad una fuente de ganancias. Sí, es verdad que la piedad reporta grandes ganancias, pero solamente si va unida al desinterés. Porque nada trajimos cuando vinimos al mundo, y al irnos, nada podremos llevar. Contentémonos con el alimento y el abrigo. Los que desean ser ricos se exponen a la tentación, caen en la trampa de innumerables ambiciones, y cometen desatinos funestos que los precipitan a la ruina y a la perdición. Porque la avaricia es la raíz de todos los males, y al dejarse llevar por ella, algunos perdieron la fe y se ocasionaron innumerables sufrimientos. En lo que a ti concierne, hombre de Dios, huye de todo esto. Practica la justicia, la piedad, la fe, el amor, la constancia, la bondad. Pelea el buen combate de la fe, conquista la Vida eterna, a la que has sido llamado y en vista de la cual hiciste una magnífica profesión de fe, en presencia de numerosos testigos.

Palabra de Dios.



Comentario

La carta describe, con gran sensatez, los males que acarrea el afán de dinero. Y no habla de esto para señalarlo como un pecado que se da solamente "en el mundo" sino también entre miembros de la iglesia. Por eso, exhorta a tener siempre en claro que la meta a la que aspiramos es el Reino de Dios, no el dinero, ni el poder, ni el aplauso.



SALMO

Sal 48, 6-10. 17-20

R. ¡Felices los que tienen alma de pobres!

¿Por qué voy a temer en los momentos de peligro, cuando me rodea la maldad de mis opresores, de ésos que confían en sus riquezas y se jactan de su gran fortuna? R.

No, nadie puede rescatarse a sí mismo ni pagar a Dios el precio de su liberación, para poder seguir viviendo eternamente sin llegar a ver el sepulcro: el precio de su rescate es demasiado caro, y todos desaparecerán para siempre. R.

No te preocupes cuando un hombre se enriquece o aumenta el esplendor de su casa: cuando muera, no podrá llevarse nada, su esplendor no bajará con él. R.

Aunque en vida se felicitaba, diciendo: "Te alabarán porque lo pasas bien", igual irá a reunirse con sus antepasados, con ésos que nunca verán la luz. R.



EVANGELIO

Lc 8, 1-3

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús recorría las ciudades y los pueblos, predicando y anunciando la Buena Noticia del Reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y también algunas mujeres que habían sido sanadas de malos espíritus y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, esposa de Cusa, intendente de Herodes, Susana y muchas otras, que los ayudaban con sus bienes.

Palabra del Señor.



Comentario

"Jesús, además de despreocuparse por los usos y costumbres, se había hecho especialmente sospechoso por el séquito que lo rodeaba. Los evangelios no tienen reparos en hablar de la relación de Jesús con determinadas mujeres. Lo cual quiere decir que Jesús se había liberado de la costumbre que imponía la segregación de la mujer. Jesús, en efecto, no muestra ningún desprecio por las mujeres, sino que las trata con sorprendente naturalidad" (Hans Küng, Ser Cristiano, Ed. Cristiandad).

jueves, 15 de septiembre de 2011

Nuestra Señora de los Dolores. (MO). Blanco.

LECTURA

Heb 5, 7-9

Lectura de la carta a los hebreos.

Cristo dirigió, durante su vida terrena, súplicas y plegarias, con fuertes gritos y lágrimas a aquel que podía salvarlo de la muerte, y fue escuchado por su humilde sumisión. Y, aunque era Hijo de Dios, aprendió por medio de sus propios sufrimientos qué significa obedecer. De este modo, él alcanzó la perfección y llegó a ser causa de salvación eterna para todos los que le obedecen.

Palabra de Dios.



Comentario

El Señor mismo ha experimentado el dolor y el padecimiento. No porque fuera masoquista, ni antinatural, sino porque asumió a tal punto la condición humana, que en nada fue privilegiado. Fue uno como nosotros.



SALMO

Sal 30, 2-6. 15-16. 20

R. Sálvame, Señor, por tu misericordia.

Yo me refugio en ti, Señor, ¡que nunca me vea defraudado! Líbrame, por tu justicia; inclina tu oído hacia mí y ven pronto a socorrerme. R.

Sé para mí una roca protectora, un baluarte donde me encuentre a salvo, porque tú eres mi roca y mi baluarte: por tu nombre, guíame y condúceme. R.

Sácame de la red que me han tendido, porque tú eres mi refugio. Yo pongo mi vida en tus manos: tú me rescatarás, Señor, Dios fiel. R.

Pero yo confío en ti, Señor, y te digo: "Tú eres mi Dios, mi destino está en tus manos". Líbrame del poder de mis enemigos y de aquellos que me persiguen. R.

¡Qué grande es tu bondad, Señor! Tú la reservas para tus fieles, y la brindas en presencia de todos a los que se refugian en ti. R.



EVANGELIO

Jn 19, 25-27

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre, con su hermana María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a su madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo". Luego dijo al discípulo: "Aquí tienes a tu madre". Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.

Palabra del Señor.



Comentario

Hoy, como en tiempos del evangelio, recibimos a María entregada por el Señor. Desde su cruz nos entrega una madre doliente, pero esperanzada. Desde esta cruz nosotros mismos sufrimos con ella y con ella esperamos un tiempo nuevo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Exaltación de la Santa Cruz. (F). Rojo.

Esta fiesta se celebró por primera vez en el año 335 en Jerusalén. En el siglo VII pasa a Occidente, para conmemorar el hallazgo de la cruz en el 628. En la actualidad, el motivo de la celebración se centra en el misterio de la cruz como lugar de la revelación del amor de Dios, que en la muerte de su Hijo manifiesta la salvación de los hombres. En esta cruz, contemplamos el escándalo de la injusticia, del pecado, de la muerte, que intentan destruir la vida, pero son vencidas por el Amor de Dios.

LECTURA

Núm 21, 4-9

Lectura del libro de los Números.

En el camino por el desierto, el pueblo perdió la paciencia y comenzó a hablar contra Dios y contra Moisés: "¿Por qué nos hicieron salir de Egipto para hacernos morir en el desierto? ¡Aquí no hay pan ni agua, y ya estamos hartos de esta comida miserable!". Entonces el Señor envió contra el pueblo unas serpientes abrasadoras, que mordieron a la gente, y así murieron muchos israelitas. El pueblo acudió a Moisés y le dijo: "Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti. Intercede delante del Señor, para que aleje de nosotros esas serpientes". Moisés intercedió por el pueblo, y el Señor le dijo: "Fabrica una serpiente abrasadora y colócala sobre un mástil. Y todo el que haya sido mordido, al mirarla, quedará sano". Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso sobre un mástil. Y cuando alguien era mordido por una serpiente, miraba hacia la serpiente de bronce y quedaba sano.

Palabra de Dios.



Comentario

"En primer lugar, este relato plantea que dejar atrás la etapa errante en el desierto para ingresar a la tierra prometida no significa dejar atrás la rebelión constante. Esta falta de transformación en la comunidad es un detalle explicatorio del desenlace final de la generación del éxodo. Como si existiera una realidad teológica entre el pueblo y el entendimiento de la voluntad de Yavé que es adversa, no importa lo que suceda" (Comentario Bíblico Latinoamericano).



SALMO

Sal 77, 1-2. 34-38

R. No olviden las proezas del Señor.

Pueblo mío, escucha mi enseñanza, presta atención a las palabras de mi boca: yo voy a recitar un poema, a revelar enigmas del pasado. R.

Cuando los hacía morir, lo buscaban y se volvían a él ansiosamente: recordaban que Dios era su roca, y el altísimo, su libertador. R.

Pero lo elogiaban de labios para afuera y mentían con sus lenguas; su corazón no era sincero con él y no eran fieles a su alianza. R.

El Señor, que es compasivo, los perdonaba en lugar de exterminarlos; una y otra vez reprimió su enojo y no dio rienda suelta a su furor. R.

LECTURA

Fil 2, 6-11

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos.

Jesucristo, que era de condición divina, no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente: al contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres. Y presentándose con aspecto humano, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exaltó y le dio el nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: "Jesucristo es el Señor".

Palabra de Dios.



Comentario

El mismo Dios ha asumido y experimentado el dolor humano. Desde Cristo, nuestra fe está puesta en un Dios que sabe en carne propia lo que es sufrir. Y por eso puede acompañarnos.



EVANGELIO

Jn 3, 13-17

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Jesús dijo: "Nadie ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre que está en el cielo. De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto, para que todos los que creen en él tengan vida eterna. Sí, Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él".

Palabra del Señor.



Comentario

La imagen presentada por el evangelio, al mostrarnos a Jesús "elevado" hace referencia tanto a su cruz como a su resurrección y ascensión. En todos estos hechos Jesús fue elevado. Porque la cruz, la muerte, no ha estado separada del proyecto salvador, y de la Pascua del Señor.

martes, 13 de septiembre de 2011

San Juan Crisóstomo, obispo y doctor de la Iglesia. (MO). Blanco.

Crisóstomo fue ordenado sacerdote en la iglesia de Antioquía en el año 386. Muy pronto se hizo famoso como predicador y comentador de las Sagradas Escrituras. Sus escritos teológicos conservan vigencia hasta hoy, haciendo honor a su nombre de Crisóstomo "boca de oro". Nombrado patriarca de Constantinopla se dedicó a reformar la vida y costumbres de la Iglesia, y de él mismo, entregando sus bienes a los pobres. Debido a sus enfrentamientos con el emperador Arcadio fue desterrado.

LECTURA

1Tim 3, 1-13

Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a Timoteo.

Querido hijo: El que aspira a presidir la comunidad desea ejercer una noble función. Por eso, el que preside debe ser un hombre irreprochable, que se haya casado una sola vez, sobrio, equilibrado, ordenado, hospitalario y apto para la enseñanza. Que no sea afecto a la bebida ni pendenciero, sino indulgente, enemigo de las querellas y desinteresado. Que sepa gobernar su propia casa y mantener a sus hijos en la obediencia con toda dignidad. Porque si no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar la Iglesia de Dios? Y no debe ser un hombre recientemente convertido, para que el orgullo no le haga perder la cabeza y no incurra en la misma condenación que el demonio. También es necesario que goce de buena fama entre los no creyentes, para no exponerse a la maledicencia y a las redes del demonio. De la misma manera, los diáconos deben ser hombres respetables, de una sola palabra, moderados en el uso del vino y enemigos de ganancias deshonestas. Que conserven el misterio de la fe con una conciencia pura. Primero se los pondrá a prueba, y luego, si no hay nada que reprocharles, se los admitirá al diaconado. Que las mujeres sean igualmente dignas, discretas para hablar de los demás, sobrias y fieles en todo. Los diáconos deberán ser hombres casados una sola vez, que gobiernen bien a sus hijos y su propia casa. Los que desempeñan bien su ministerio se hacen merecedores de honra y alcanzan una gran firmeza en la fe de Jesucristo.

Palabra de Dios.



Comentario

El texto nos muestra, entre otras cosas, la multiplicidad de ministerios que había en esta comunidad: epíscopo, diáconos hombres y diaconisas, y en otros pasajes de la misma carta se habla de presbíteros y viudas. Hombres y mujeres al servicio de la comunidad, elegidos por la comunidad y sostenidos por ella.



SALMO

Sal 100, 1-3. 5-6

R. ¡Procederé con rectitud de corazón!

Celebraré con un canto la bondad y la justicia: a ti, Señor, te cantaré; expondré con sensatez el camino perfecto: ¿cuándo vendrás en mi ayuda? R.

Yo procedo con rectitud de corazón en los asuntos de mi casa; nunca pongo mis ojos en cosas infames. Detesto la conducta de los descarriados. R.

Al que difama en secreto a su prójimo lo hago desaparecer; al de mirada altiva y corazón soberbio no lo puedo soportar. R.

Pongo mis ojos en las personas leales para que estén cerca de mí; el que va por el camino perfecto es mi servidor. R.



EVANGELIO

Lc 7, 11-17

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús se dirigió a una ciudad llamada Naím, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud. Justamente cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda, y mucha gente del lugar la acompañaba. Al verla, el Señor se conmovió y le dijo: "No llores". Después se acercó y tocó el féretro. Los que lo llevaban se detuvieron y Jesús dijo: "Joven, Yo te lo ordeno, levántate". El muerto se incorporó y empezó a hablar. Y Jesús se lo entregó a su madre. Todos quedaron sobrecogidos de temor y alababan a Dios, diciendo: "Un gran profeta ha aparecido en medio de nosotros y Dios ha visitado a su Pueblo". El rumor de lo que Jesús acababa de hacer se difundió por toda la Judea y en toda la región vecina.

Palabra del Señor.



Comentario

El desamparo total de esta mujer y una gran soledad en su corazón mueven el corazón de Jesús, que sin que nadie se lo pida se acerca e interviene. El dolor siempre ha movilizado a Jesús. ¿Y a nosotros?

lunes, 12 de septiembre de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. - Santísimo Nombre de María. (ML). Blanco.

El nombre María es la traducción al griego y al latín del hebreo Miriam. Es muy probable que el nombre fuera popular en el judaísmo contemporáneo a Jesús, ya que es el nombre de una de las mujeres más destacadas en la historia de Israel: Miriam, la profetisa, hermana de Moisés. Miriam y su madre salvaron al pequeño Moisés de morir a manos del Faraón (Ex 2, 1-10). En el Éxodo, al cruzar el mar, es ella la que dirige los coros y las danzas con las cuales el pueblo festeja la salida de la esclavitud. Ella, con su palabra profética, anima al pueblo a alabar a Dios (Ex 15, 21). Este bonito nombre de una mujer que se jugó por la vida y que cantó las maravillas de Dios, es el nombre que lleva la madre del Salvador.

LECTURA

1Tim 2, 1-8

Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a Timoteo.

Querido hijo: Ante todo, te recomiendo que se hagan peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, por los soberanos y por todas las autoridades, para que podamos disfrutar de paz y de tranquilidad, y llevar una vida piadosa y digna. Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, porque él quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo, hombre él también, que se entregó a sí mismo para rescatar a todos. Éste es el testimonio que él dio a su debido tiempo, y del cual fui constituido heraldo y Apóstol para enseñar a los paganos la verdadera fe. Digo la verdad, y no miento. Por lo tanto, quiero que los hombres oren constantemente, levantando las manos al cielo con recta intención, sin arrebatos ni discusiones.

Palabra de Dios.



Comentario

Pablo se presenta como un verdadero pastor ante Timoteo. No solo aconseja que se ore por todo el mundo, sino que luego despliega lo que podría ser un credo para la comunidad de entonces. Podemos leer detenidamente el texto y veremos que se confiesa a Dios, a su voluntad de salvar a todos, a Jesús en su humanidad, su muerte salvadora, y el tiempo evangelizador de la Iglesia. Es decir DIOS ? JESUS ? IGLESIA. Un hermoso esquema teológico.



SALMO

Sal 27, 2. 7-9

R. ¡Oye la voz de mi plegaria, Señor!

Oye la voz de mi plegaria, cuando clamo hacia ti, cuando elevo mis manos hacia tu Santuario. R.

El Señor es mi fuerza y mi escudo, mi corazón confía en él. Mi corazón se alegra porque recibí su ayuda: por eso le daré gracias con mi canto. R.

El Señor es la fuerza de su pueblo, el baluarte de salvación para su Ungido.

Salva a tu pueblo y bendice a tu herencia; apaciéntalos y sé su guía para siempre. R.



EVANGELIO

Lc 7, 1-10

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús entró en Cafarnaúm. Había allí un centurión que tenía un sirviente enfermo, a punto de morir, al que estimaba mucho. Como había oído hablar de Jesús, envió a unos ancianos judíos para rogarle que viniera a sanar a su servidor. Cuando estuvieron cerca de Jesús, le suplicaron con insistencia, diciéndole: "Él merece que le hagas este favor, porque ama a nuestra nación y nos ha construido la sinagoga". Jesús fue con ellos, y cuando ya estaba cerca de la casa, el centurión le mandó decir por unos amigos: "Señor, no te molestes, porque no soy digno de que entres en mi casa; por eso no me consideré digno de ir a verte personalmente. Basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará. Porque yo ?que no soy más que un oficial subalterno, pero tengo soldados a mis órdenes? cuando digo a uno: "Ve", él va; y a otro: "Ven", él viene; y cuando digo a mi sirviente: "¡Tienes que hacer esto!", él lo hace". Al oír estas palabras, Jesús se admiró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, dijo: "Yo les aseguro que ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe". Cuando los enviados regresaron a la casa, encontraron al sirviente completamente sano.

Palabra del Señor.



Comentario

Un centurión era un soldado romano. Sin embargo Jesús atiende a sus necesidades ante los ruegos de los demás. Pero también se agrega la humildad de este hombre, que reconoce en Jesús el poder de sanar. Este hombre, expresión del enemigo, se presenta ahora como modelo. ¡Qué hermosa enseñanza para nosotros, que fácilmente solemos apartar de la fe a quienes consideramos opositores!
Gracias por tu visita!!!