jueves, 18 de agosto de 2011

Jueves 18 - De la feria. Verde.

LECTURA

Jue 11, 29-39

Lectura del libro de los Jueces.

El espíritu del Señor descendió sobre Jefté, y este recorrió Galaad y Manasés, pasó por Mispá de Galaad y desde allí avanzó hasta el país de los amonitas. Entonces hizo al Señor el siguiente voto: "Si entregas a los amonitas en mis manos, el primero que salga de la puerta de mi casa a recibirme, cuando yo vuelva victorioso, pertenecerá al Señor y lo ofreceré en holocausto". Luego atacó a los amonitas, y el Señor los entregó en sus manos. Jefté los derrotó, desde Aroer hasta cerca de Minit -eran en total veinte ciudades- y hasta Abel Queramím. Les infligió una gran derrota, y así los amonitas quedaron sometidos a los israelitas. Cuando Jefté regresó a su casa, en Mispá, le salió al encuentro su hija, bailando al son de panderetas. Era su única hija; fuera de ella, Jefté no tenía hijos ni hijas. Al verla, rasgó sus vestiduras y exclamó: "¡Hija mía, me has destrozado! ¿Tenías que ser tú la causa de mi desgracia? Yo hice una promesa al Señor, y ahora no puedo retractarme". Ella le respondió: "Padre, si has prometido algo al Señor, tienes que hacer conmigo lo que prometiste, ya que el Señor te ha permitido vengarte de tus enemigos, los amonitas". Después añadió: "Sólo te pido un favor: dame un plazo de dos meses para ir por las montañas a llorar con mis amigas por no haber tenido hijos". Su padre le respondió: "Puedes hacerlo". Ella se fue a las montañas con sus amigas, y se lamentó por haber quedado virgen. Al cabo de los dos meses regresó, y su padre cumplió con ella el voto que había hecho.

Palabra de Dios.



Comentario

No siempre los personajes bíblicos son modelo para nosotros. Yavé siempre va a repudiar los sacrificios humanos, e Israel los va a prohibir en sus leyes. Jefté, al sacrificar a su hija, no es modelo de quien cumple una promesa, porque el error está justamente en prometer y en lo que se promete. La promesa, tal como la plantea este hombre, es interesada. ¡Cómo si Dios necesitara algo de este hombre para hacer un favor! Dios no es un negociante, ni espera que hagamos algo para hacer él otra cosa o culparnos si no lo hicimos. Nuestra vida no es prometer negociando con Dios, sino comprometiéndonos a vivir su Amor.



SALMO

Sal 39, 5. 7-10

R. ¡Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad!

¡Feliz el que pone en el Señor toda su confianza, y no se vuelve hacia los rebeldes que se extravían tras la mentira! R.

Tú no quisiste víctima ni oblación; pero me diste un oído atento; no pediste holocaustos ni sacrificios, entonces dije: "Aquí estoy". R.

"En el libro de la ley está escrito lo que tengo que hacer: yo amo, Dios mío, tu voluntad, y tu ley está en mi corazón". R.

Proclamé gozosamente tu justicia en la gran asamblea; no, no mantuve cerrados mis labios, tú lo sabes, Señor. R.



EVANGELIO

Mt 22, 1-14

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús se dirigió a los sumos sacerdotes y fariseos, diciendo esta parábola: "El reino de los cielos se parece a un rey que celebraba las bodas de su hijo. Envió entonces a sus servidores para avisar a los invitados, pero estos se negaron a ir. De nuevo envió a otros servidores con el encargo de decir a los invitados: 'Mi banquete está preparado; ya han sido matados mis terneros y mis mejores animales, y todo está a punto: Vengan a las bodas'. Pero ellos no tuvieron en cuenta la invitación, y se fueron, uno a su campo, otro a su negocio; y los demás se apoderaron de los servidores, los maltrataron y los mataron. Al enterarse, el rey se indignó y envió a sus tropas para que acabaran con aquellos homicidas e incendiaran su ciudad. Luego dijo a sus servidores: 'El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren'. Los servidores salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, buenos y malos, y la sala nupcial se llenó de convidados. Cuando el rey entró para ver a los comensales, encontró a un hombre que no tenía el traje de fiesta. 'Amigo ?le dijo?, ¿cómo has entrado aquí sin el traje de fiesta?". El otro permaneció en silencio. Entonces el rey dijo a los guardias: 'Átenlo de pies y manos, y arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes'. Porque muchos son llamados, pero pocos son elegidos".

Palabra del Señor.



Comentario

Las parábolas deben comprenderse como comparaciones y ver qué quieren decirnos en este lenguaje tan especial. El evangelio de hoy nos presenta una fiesta de la cual no todos los invitados aceptan participar, y la invitación se abre, entonces, a todos los hombres. Sin dudas esto es una presentación de la fiesta del Reino. Una fiesta a la cual todos estamos invitados. Pero a esta invitación le corresponde una conducta. El vestido de fiesta son nuestras obras. Somos invitados al Reino, entramos a él, pero esto no basta. Es necesario vivir, vestirse, de acuerdo a esta realidad.

miércoles, 17 de agosto de 2011

De la feria. Verde.

LECTURA

Jue 9, 6-15

Lectura del libro de los Jueces.

Se reunieron todos los señores de Siquém y todo Bet Miló, y fueron a proclamar rey a Abimélec, junto a la encina de la piedra conmemorativa que está en Siquém. Cuando le llevaron la noticia a Jotám, este se puso en la cima del monte Garizím, y gritó con voz potente: "Escúchenme, señores de Siquém, y que Dios los escuche a ustedes: Los árboles se pusieron en camino para ungir a un rey que los gobernara. Entonces dijeron al olivo: 'Sé tú nuestro rey'. Pero el olivo les respondió: '¿Voy a renunciar a mi aceite con el que se honra a los dioses y a los hombres, para ir a mecerme por encima de los árboles?'. Los árboles dijeron a la higuera: 'Ven tú a reinar sobre nosotros'. Pero la higuera les respondió: '¿Voy a renunciar a mi dulzura y a mi sabroso fruto, para ir a mecerme por encima de los árboles?'. Los árboles dijeron a la vid: 'Ven tú a reinar sobre nosotros'. Pero la vid les respondió: '¿Voy a renunciar a mi mosto que alegra a los dioses y a los hombres, para ir a mecerme por encima de los árboles?'. Entonces, todos los árboles dijeron a la zarza: 'Ven tú a reinar sobre nosotros'. Pero la zarza respondió a los árboles: 'Si de veras quieren ungirme para que reine sobre ustedes, vengan a cobijarse bajo mi sombra; de lo contrario, saldrá fuego de la zarza y consumirá los cedros del Líbano'".

Palabra de Dios.



Comentario

"Por un lado, los tres primeros árboles dan vida, dan frutos y alegran al ser humano. Por otro, la zarza lo único que da es una amenaza de muerte. Ella no tiene nada que perder si acepta ser rey, porque no tiene nada que dar. Si la zarza acepta gobernar -y lo hará- sólo destrucción y muerte acarreará a todos los árboles que se cobijen bajo su sombra. Yotán intenta mostrar por medio de su fábula el gran error que han cometido los habitantes de Siquén cuando han aceptado por rey a un hombre tan sanguinario como Abimelec" (Comentario de la La Biblia de nuestro pueblo, ediciones Mensajero).



SALMO

Sal 20, 2-7

R. ¡El rey se regocija por tu fuerza, Señor!

Señor, el rey se regocija por tu fuerza, ¡y cuánto se alegra por tu victoria! Tú has colmado los deseos de su corazón, no le has negado lo que pedían sus labios. R.

Porque te anticipas a bendecirlo con el éxito y pones en su cabeza una corona de oro puro. Te pidió larga vida y se la diste: días que se prolongan para siempre. R.

Su gloria se acrecentó por tu triunfo, tú lo revistes de esplendor y majestad; le concedes incesantes bendiciones, lo colmas de alegría en tu presencia. R.



EVANGELIO

Mt 19, 30?20, 16

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo a sus discípulos: "Muchos de los primeros serán los últimos, y muchos de los últimos serán los primeros. Porque el reino de los cielos se parece a un propietario que salió muy de madrugada a contratar obreros para trabajar en su viña. Trató con ellos un denario por día y los envío a su viña. Volvió a salir a media mañana y, al ver a otros desocupados en la plaza, les dijo: 'Vayan ustedes también a mi viña y les pagaré lo que sea justo'. Y ellos fueron. Volvió a salir al mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo. Al caer la tarde salió de nuevo y, encontrando todavía a otros, les dijo: '¿Cómo se han quedado todo el día aquí, sin hacer nada?'. Ellos les respondieron: 'Nadie nos ha contratado'. Entonces les dijo: 'Vayan también ustedes a mi viña'. Al terminar el día, el propietario llamó a su mayordomo y le dijo: 'Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando por los últimos y terminando por los primeros'. Fueron entonces los que habían llegado al caer la tarde y recibieron cada uno un denario. Llegaron después los primeros, creyendo que iban a recibir algo más, pero recibieron igualmente un denario. Y al recibirlo, protestaban contra el propietario, diciendo: 'Estos últimos trabajaron nada más que una hora, y tú les das lo mismo que a nosotros, que hemos soportado el peso del trabajo y el calor durante toda la jornada'. El propietario respondió a uno de ellos: 'Amigo, no soy injusto contigo, ¿acaso no habíamos tratado en un denario? Toma lo que es tuyo y vete. Quiero dar a este que llega último lo mismo que a ti. ¿O no tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? ¿Por qué tomas a mal que yo sea bueno?'. Así, los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos".

Palabra del Señor.



Comentario

Dios no tiene el mismo criterio que nosotros en la relación esfuerzo, trabajo y recompensa. A veces pensamos que debemos hacer "muchas cosas" y nos desgastamos hasta agotarnos en el trabajo por el Reino para que Dios nos retribuya, o "nos pague" de acuerdo a lo que hemos hecho. Pero Dios no se maneja con esos criterios, sino por el modo de entregarnos, y por el amor que ponemos en nuestro trabajo.

martes, 16 de agosto de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. San Esteban de Hungría. (ML). Blanco. San Roque. (ML). Blanco.

Esteban gobernó sobre Hungría desde el año 997 hasta el 1038. Fue un ejemplo de sabiduría y prudencia en todos los asuntos a los que debió atender como gobernante. Buscó que su pueblo fuera instruido y educado en la fe, por lo cual favoreció la instalación de monasterios benedictinos en todo el territorio de su país, para que los monjes realizaran la evangelización.

LECTURA

Jue 6, 11-24

Lectura del libro de los Jueces.

El Ángel del Señor fue a sentarse bajo la encina de Ofrá, que pertenecía a Joás de Abiézer. Su hijo Gedeón estaba moliendo trigo en el lagar, para ocultárselo a los madianitas. El Ángel del Señor se le apareció y le dijo: "El Señor está contigo, valiente guerrero". "Perdón, señor, le respondió Gedeón; pero si el Señor está con nosotros, ¿por qué nos sucede todo esto? ¿Dónde están todas esas maravillas que nos contaron nuestros padres, cuando nos decían: 'El Señor nos hizo subir de Egipto'? Pero ahora él nos ha desamparado y nos ha entregado en manos de Madián". El Señor se volvió hacia él y le dijo: "Ve, y con tu fuerza salvarás a Israel del poder de los madianitas. Soy yo el que te envío". Gedeón le respondió: "Perdón, Señor, pero ¿cómo voy a salvar yo a Israel, si mi clan es el más humilde de Manasés y yo soy el más joven en la casa de mi padre?". "Yo estaré contigo, le dijo el Señor, y tú derrotarás a Madián como si fuera un solo hombre". Entonces Gedeón respondió: "Señor, si he alcanzado tu favor, dame una señal de que eres realmente tú el que está hablando conmigo. Te ruego que no te muevas de aquí hasta que yo regrese. En seguida traeré mi ofrenda y la pondré delante de ti". El Señor le respondió: "Me quedaré hasta que vuelvas". Gedeón fue a cocinar un cabrito y preparó unos panes sin levadura con una medida de harina. Luego puso la carne en una canasta y el caldo en una olla; los llevó debajo de la encina y se los presentó. El Ángel del Señor le dijo: "Toma la carne y los panes ácimos, deposítalos sobre esta roca y derrama sobre ellos el caldo". Así lo hizo Gedeón. Entonces el Ángel del Señor tocó la carne y los panes ácimos con la punta del bastón que llevaba en la mano, y salió de la roca un fuego que los consumió. En seguida el Ángel del Señor desapareció de su vista. Gedeón reconoció entonces que era el Ángel del Señor, y exclamó: "¡Ay de mí, Señor, porque he visto cara a cara al Ángel del Señor!". Pero el Señor le respondió: "Quédate en paz. No temas, no morirás". Gedeón erigió allí un altar al Señor y lo llamó: "El Señor es la paz".

Palabra de Dios.



Comentario

Posiblemente nos impacte la escena que nos presenta esta lectura. Debemos tener presente que se trata de un conjunto de relatos cargados de imágenes, de expresiones y diálogos similares a una novela. Y dentro de este modo de escribir y relatar, está el mensaje y la Palabra de Dios. Por eso debemos llegar a la profundidad de esta Palabra cuyo interés sera que descubramos, tal como lo descubrió Gedeón, que a pesar de los sentimientos de abandono de parte de Dios, o de los posibles fracasos y desilusiones, Dios siempre está con nosotros; que no debemos especular con nuestras fuerzas, porque Dios nos envía a pesar de nuestra debilidad y pequeñez; que de alguna u otra manera, Dios seguirá dándonos signos de su presencia y compañía. ¿Podrás encontrar algún otro mensaje en este texto? Volvé a leerlo e intentálo.



SALMO

Sal 84, 9. 11-14

R. El Señor promete la paz para su pueblo.

Voy a proclamar lo que dice el Señor: el Señor promete la paz, la paz para su pueblo y sus amigos, y para los que se convierten de corazón. R.

El Amor y la Verdad se encontrarán, la Justicia y la Paz se abrazarán; la Verdad brotará de la tierra y la Justicia mirará desde el cielo. R.

El mismo Señor nos dará sus bienes y nuestra tierra producirá sus frutos. La Justicia irá delante de él, y la Paz, sobre la huella de sus pasos. R.



EVANGELIO

Mt 19, 23-30

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo a sus discípulos: "Les aseguro que difícilmente un rico entrará en el Reino de los Cielos. Sí, les repito, es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos". Los discípulos quedaron muy sorprendidos al oír esto y dijeron: "Entonces, ¿quién podrá salvarse?". Jesús, fijando en ellos su mirada, les dijo: "Para los hombres esto es imposible, pero para Dios todo es posible". Pedro, tomando la palabra, dijo: "Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido. ¿Qué nos tocará a nosotros?". Jesús les respondió: "Les aseguro que en la regeneración del mundo, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, ustedes, que me han seguido, también se sentarán en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. Y el que a causa de mi Nombre deje casa, hermanos o hermanas, padre, madre, hijos o campos, recibirá cien veces más y obtendrá como herencia la Vida eterna. Muchos de los primeros serán los últimos, y muchos de los últimos serán los primeros".

Palabra del Señor.



Comentario

Siempre elegimos y por eso siempre dejamos algo. Optar por el Reino de Dios implica despojos y decisiones. Pero no lo hacemos por un espíritu masoquista, sino por un valor más grande que da sentido a nuestra vida.

lunes, 15 de agosto de 2011

La Asunción de la Virgen María. (S). Blanco.

"Si nos preguntamos por qué María tuvo el privilegio de ser elevada al cielo en cuerpo y alma, respondemos que el motivo fundamental es que, por ser la madre de Dios, el Espíritu Santo la llenó de su gracia de manera que el pecado no tuvo ningún poder sobre ella. Por eso la corrupción de los cuerpos, que es consecuencia del pecado, no se realizó en el cuerpo de la madre del Verbo encarnado" (Víctor M. Fernández, El evangelio de cada día, santoral, Ed. San Pablo).

LECTURA

Apoc 11, 19; 12, 1-6. 10ab

Lectura del libro del Apocalipsis.

Se abrió el Templo de Dios que está en el cielo y quedó a la vista el Arca de la Alianza. Y apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza. Estaba embarazada y gritaba de dolor porque iba a dar a luz. Y apareció en el cielo otro signo: un enorme Dragón rojo como el fuego, con siete cabezas y diez cuernos, y en cada cabeza tenía una diadema. Su cola arrastraba una tercera parte de las estrellas del cielo, y las precipitó sobre la tierra. El Dragón se puso delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su hijo en cuanto naciera. La Mujer tuvo un hijo varón que debía regir a todas las naciones con un cetro de hierro. Pero el hijo fue elevado hasta Dios y hasta su trono, y la Mujer huyó al desierto, donde Dios le había preparado un refugio. Y escuché una voz potente que resonó en el cielo: "Ya llegó la salvación, el poder y el Reino de nuestro Dios y la soberanía de su Mesías".

Palabra de Dios.



Comentario

La victoria de Cristo es la derrota del mal. Esa victoria que comenzó en la cruz llegará a su plenitud cuando en el Reino definitivo ya no haya lugar para el mal. Entonces, en ese Reino definitivo, con María y todos los santos, cantaremos estos versos del Apocalipsis: ¡Ahora ha llegado la salvación de Dios!



SALMO

Sal 44, 10-12. 15-16

R. ¡De pie a tu derecha está la Reina, Señor!

Una hija de reyes está de pie a tu derecha: es la reina, adornada con tus joyas y con oro de Ofir. R.

¡Escucha, hija mía, mira y presta atención! Olvida tu pueblo y tu casa paterna, y el rey se prendará de tu hermosura. Él es tu señor: inclínate ante él. R.

Las vírgenes van detrás, sus compañeras la guían, con gozo y alegría entran al palacio real. R.



SEGUNDA LECTURA

1Cor 15, 20-27

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.

Hermanos: Cristo resucitó de entre los muertos, el primero de todos. Porque la muerte vino al mundo por medio de un hombre, y también por medio de un hombre viene la resurrección. En efecto, así como todos mueren en Adán, así también todos revivirán en Cristo, cada uno según el orden que le corresponde: Cristo, el primero de todos; luego, aquéllos que estén unidos a él en el momento de su Venida. En seguida vendrá el fin, cuando Cristo entregue el Reino a Dios, el Padre, después de haber aniquilado todo Principado, Dominio y Poder. Porque es necesario que Cristo reine hasta que ponga a todos los enemigos debajo de sus pies. El último enemigo que será vencido es la muerte, ya que Dios "todo lo sometió bajo sus pies".

Palabra de Dios.



Comentario

Seguramente, como les pasaba a los cristianos de Corinto, tenemos muchas preguntas sobre el modo en que será la resurrección. San Pablo no puede explicar detalles que no han sido revelados al ojo humano, pero sí puede transmitirnos esta certeza: Así como Cristo resucitó, así todos en él reviviremos.



EVANGELIO

Lc 1, 39-56

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Durante su embarazo, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas ésta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su vientre, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: "¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi vientre. Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor". María dijo entonces: "Mi alma canta la grandeza del Señor, y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador, porque él miró con bondad la pequeñez de su servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz, porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo! Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquéllos que lo temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los soberbios de corazón. Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías. Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre". María permaneció con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa.

Palabra del Señor.



Comentario

Podemos preguntarnos de qué manera aparece expresada en el evangelio la santidad de María. Si prestamos atención a los detalles de este texto de Lucas, veremos que la figura que eligió para expresar la santidad de María es la "felicidad". Porque los "felices", en el evangelio de Lucas, son los que poseen el Reino, es decir los justos, los santos. María es la que aparece como la "feliz" por excelencia, hasta el punto que su espíritu "se estremece de alegría en Dios", el Salvador. También Isabel, al saludarla, la llama "feliz", con una felicidad profunda que brota de la fe. Y todos nosotros estamos llamados a reconocer esa felicidad propia de la santidad de María.

domingo, 14 de agosto de 2011

20º domingo durante el año. Verde.

LECTURA

Is 56, 1. 6-7

Lectura del libro de Isaías.

Así habla el Señor: "Observen el derecho y practiquen la justicia, porque muy pronto llegará mi salvación y ya está por revelarse mi justicia. Y a los hijos de una tierra extranjera que se han unido al Señor para servirlo, para amar el nombre del Señor y para ser sus servidores, a todos los que observen el sábado sin profanarlo y se mantengan firmes en mi alianza, yo los conduciré hasta mi santa montaña y los colmaré de alegría en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptados sobre mi altar, porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.

Palabra de Dios.



Comentario

El profeta anuncia el amor universal de Dios. El espera que todos los hombres y mujeres, de todos los puntos de la tierra, se acerquen juntos para unirse en la alabanza. La profecía nos obliga a cuestionarnos nuestros límites y prejuicios, sobre todo aquellos que ponemos por cuestiones de nacionalidad o de raza.



SALMO

Sal 66, 2-3. 5-6. 8

R. ¡Que los pueblos te den gracias, Señor!

El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio, y su victoria entre las naciones. R.

Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. R.

¡Que los pueblos te den gracias, Señor, que todos los pueblos te den gracias! Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra. R.



SEGUNDA LECTURA

Rom 11, 13-15. 29-32

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: A ustedes, que son de origen pagano, les aseguro que en mi condición de apóstol de los paganos, hago honor a mi ministerio provocando los celos de mis hermanos de raza, con la esperanza de salvar a algunos de ellos. Porque si la exclusión de Israel trajo consigo la reconciliación del mundo, su reintegración, ¿no será un retorno a la vida? Porque los dones y el llamado de Dios son irrevocables. En efecto, ustedes antes desobedecieron a Dios, pero ahora, a causa de la desobediencia de ellos, han alcanzado misericordia. De la misma manera, ahora que ustedes han alcanzado misericordia, ellos se niegan a obedecer a Dios. Pero esto es para que ahora ellos también alcancen misericordia. Porque Dios sometió a todos a la desobediencia, para tener misericordia de todos.

Palabra de Dios.



Comentario

"También Israel se salvará. San Pablo se interesa por la suerte del pueblo elegido, tomado en su conjunto. En un tiempo futuro formarán el 'Israel de Dios', cuantos viven el mensaje de salvación y fundan su fe en Jesús resucitado. Todos, judíos y paganos, están necesitados de la misericordia de Dios. De todos ellos se apiadó el Señor. Hoy la Iglesia de Jesucristo debe continuar manifestándolo? (Comentario de la Biblia de la Conf. Episcopal Española).



EVANGELIO

Mt 15, 21-28

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús partió de Genesaret y se retiró al país de Tiro y de Sidón. Entonces una mujer cananea, que procedía de esa región, comenzó a gritar: "¡Señor, Hijo de David, ten piedad de mí! Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio?. Pero él no le respondió nada. Sus discípulos se acercaron y le pidieron: "Señor, atiéndela, porque nos persigue con sus gritos?. Jesús respondió: "Yo he sido enviado solamente a las ovejas perdidas del pueblo de Israel?. Pero la mujer fue a postrarse ante él y le dijo: "¡Señor, socórreme!?�. Jesús le dijo: "No está bien tomar el pan de los hijos, para tirárselo a los cachorros?. Ella respondió: "¡Y, sin embargo, Señor, los cachorros comen las migas que caen de la mesa de sus dueños!?. Entonces Jesús le dijo: "Mujer, ¡qué grande es tu fe! ¡Que se cumpla tu deseo!?. Y en ese momento su hija quedó sana.

Palabra del Señor.



Comentario

Nos sorprende encontrar en Jesús una postura tan cerrada, limitando su ministerio a "las ovejas perdidas del pueblo de Israel? Esta mujer, con su palabra y su insistencia, va a marcar una nueva etapa en el ministerio de Jesús. Ella representa a todos los alejados, los excluidos, los que están distantes de las religiones oficiales, pero que buscan al Dios de la Vida. Con ella, nos sentamos a la mesa donde Dios dispensa sus bienes.



SEGUNDA LECTURA

1Crón 15, 3-4. 15-16; 16, 1-2

Lectura del primer libro de las Crónicas.

David reunió en Jerusalén a todo Israel, para hacer subir el Arca del Señor al lugar que le había preparado. También reunió a los hijos de Aarón y a los levitas. Los hijos de los levitas trasladaron el Arca de Dios, sosteniéndola sobre sus hombros con unas andas, como lo había ordenado Moisés según la palabra del Señor. David ordenó a los jefes de los levitas que organizaran a sus hermanos los cantores, con instrumentos musicales, arpas, cítaras y címbalos, para que los hicieran resonar alegremente. Luego introdujeron el Arca de Dios y la colocaron en medio de la Carpa que David había hecho levantar para ella, y ofrecieron delante de Dios holocaustos y sacrificios de comunión. Cuando David terminó de ofrecer los holocaustos y los sacrificios de comunión, bendijo al pueblo en nombre del Señor.

Palabra de Dios.



Comentario

El Arca de la Alianza, que contenía las Tablas de la Ley, era el signo visible de la presencia de Dios en medio de su pueblo. Por eso se la celebra con danzas, cantos y alegría. Los Santos Padres tomaron la imagen del Arca para aplicarla a María. Ella llevó en su interior a Dios mismo. Y en esta solemnidad nos alegramos celebrando que María, como el Arca, ya ha sido trasladada ante la presencia viva de Dios.



SALMO

Sal 131, 6-7. 9-10. 13-14

R. ¡Levántate, Señor, entra en tu Santuario!

Sí, oímos hablar del Arca en Efratá, y la encontramos en los campos de Jaar. ¡Entremos en su Morada, postrémonos ante el estrado de sus pies! R.

Que tus sacerdotes se revistan de justicia y tus fieles griten de alegría. Por amor a David, tu servidor, no rechaces a tu Ungido. R.

Porque el Señor eligió a Sión, y la deseó para que fuera su Morada. "Éste es mi Reposo para siempre; aquí habitaré, porque lo he deseado?. R.



SEGUNDA LECTURA

1Cor 15, 51. 53-57

Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.

Hermanos: Les voy a revelar un misterio: No todos vamos a morir, pero todos seremos transformados. Lo que es corruptible, debe revestirse de la incorruptibilidad; y lo que es mortal, debe revestirse de la inmortalidad. Cuando lo que es mortal se revista de la inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra de la Escritura: "La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón?. Porque lo que provoca la muerte es el pecado, y lo que da fuerza al pecado es la Ley. ¡Demos gracias a Dios, que nos ha dado la victoria por nuestro Señor Jesucristo!

Palabra de Dios.



Comentario

La victoria de Cristo sobre la muerte se hizo realidad, en forma anticipada, en María. Celebramos que en ella, antes que en las otras criaturas, Dios quiso completar su designio de amor. Ella fue elevada a la Vida.



EVANGELIO

Lc 11, 27-28

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús estaba hablando y una mujer levantó la voz en medio de la multitud y le dijo: "¡Feliz el vientre que te llevó y los pechos que te amamantaron!?. Jesús le respondió: "Felices más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la practican?.

Palabra del Señor.



Comentario

María fue feliz en su cuerpo siendo la madre del Dios hecho carne. Pero fue mucho más feliz por ser la primera discípula, la que aceptó la Palabra y la llevó a la práctica en su vida cotidiana.

sábado, 13 de agosto de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. - Santos Ponciano e Hipólito, mártires. (ML). Rojo.

Estos santos pasaron varios años de su vida enfrentados entre sí, hasta que la fe en Cristo los llevó a unirse nuevamente. Hipólito, que era un sacerdote y teólogo de renombre, se había constituido como cabeza de una comunidad disidente. Su oposición a la Iglesia hizo que fuera deportado a Cerdeña por el Papa Ponciano. En ese momento sobrevino la persecución del emperador Maximino, y se produjeron las circunstancias que llevaron a que Hipólito y Ponciano se encontraran nuevamente. Hipólito depuso su actitud rebelde y se reconcilió con la Iglesia. Apresados ambos por ser cristianos, fueron sometidos a trabajos forzados, y murieron como mártires de Cristo.

LECTURA

Jos 24, 14-29

Lectura del libro de Josué.

Josué habló al pueblo diciendo: "Teman al Señor y sírvanlo con integridad y lealtad; dejen de lado a los dioses que sirvieron sus antepasados al otro lado del Río y en Egipto, y sirvan al Señor. Y si no están dispuestos a servir al Señor, elijan hoy a quién quieren servir: si a los dioses a quienes sirvieron sus antepasados al otro lado del Río, o a los dioses de los amorreos, en cuyo país ustedes ahora habitan. Yo y mi familia serviremos al Señor". El pueblo respondió: "Lejos de nosotros abandonar al Señor para servir a otros dioses. Porque el Señor, nuestro Dios, es el que nos hizo salir de Egipto, de ese lugar de esclavitud, a nosotros y a nuestros padres, y el que realizó ante nuestros ojos aquellos grandes prodigios. Él nos protegió en todo el camino que recorrimos y en todos los pueblos por donde pasamos. Además, el Señor expulsó delante de nosotros a todos esos pueblos y a los amorreos que habitaban en el país. Por eso, también nosotros serviremos al Señor, ya que él es nuestro Dios". Entonces Josué dijo al pueblo: "Ustedes no podrán servir al Señor, porque él es un Dios santo, un Dios celoso, que no soportará ni las rebeldías ni los pecados de ustedes. Si abandonan al Señor para servir a dioses extraños, él, a su vez, los maltratará y los aniquilará, después de haberles hecho tanto bien". Pero el pueblo respondió a Josué: "No; nosotros serviremos al Señor". Josué dijo al pueblo: "Son testigos contra ustedes mismos, de que han elegido al Señor para servirlo". "Somos testigos", respondieron ellos. Josué replicó: "Entonces dejen de lado los dioses extrañes que hay en medio de ustedes, e inclinen sus corazones al Señor, el Dios de Israel". El pueblo respondió a Josué: "Nosotros serviremos al Señor, nuestro Dios, y escucharemos su voz". Aquel día Josué estableció una alianza para el pueblo, y les impuso una legislación y un derecho, en Siquém. Después puso por escrito estas palabras en el libro de la Ley de Dios. Además tomó una gran piedra y la erigió allí, al pie de la encina que está en el Santuario del Señor. Josué dijo a todo el pueblo: "Miren esta piedra: ella será un testigo contra nosotros, porque ha escuchado todas las palabras que nos ha dirigido el Señor; y será un testigo contra ustedes, para que no renieguen de su Dios". Finalmente, Josué despidió a todo el pueblo, y cada uno volvió a su herencia. Después de un tiempo, Josué, hijo de Nun, el servidor del Señor, murió a la edad de ciento diez años.

Palabra de Dios.



Comentario

"A partir del versículo 14 es Josué quien habla, exhortando al pueblo a la fidelidad a Yavé. Josué habla a partir de la autoridad basada en el testimonio y en el ejemplo de vida. En su discurso no manifiesta poder ni violencia. Dice que el pueblo debe decidir a quien servir: a Yavé o a otros dioses. Concluye: 'Yo y mi familia serviremos a Yavé'. El pueblo reafirma su compromiso con Yavé: 'Nosotros serviremos a Yavé'. Los estatutos y mandamientos, exigencias concretar a partir del compromiso del pueblo, son elaborados y leídos. Como señal de esa alianza se erige una piedra como testimonio, que marca el compromiso asumido por las tribus delante de Yavé" (Conf. de Religiosos de Brasil, Camino y memoria del pueblo de la Biblia).



SALMO

Sal 15, 1-2. 5. 7-8. 11

R. ¡Tú eres mi herencia, Señor!

Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. Yo digo al Señor: "Señor, tú eres mi bien". El Señor es la parte de mi herencia y mi cáliz, ¡tú decides mi suerte! R.

Bendeciré al Señor que me aconseja, ¡hasta de noche me instruye mi conciencia! Tengo siempre presente al Señor: Él está a mi lado, nunca vacilaré. R.

Me harás conocer el camino de la vida, saciándome de gozo en tu presencia, de felicidad eterna a tu derecha. ¡Tú eres mi herencia, Señor! R.



EVANGELIO

Mt 19, 13-15

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Trajeron a unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orara sobre ellos. Los discípulos los reprendieron, pero Jesús les dijo: "Dejen a los niños, y no les impidan que vengan a mí, porque el Reino de los Cielos pertenece a los que son como ellos". Y después de haberles impuesto las manos, se fue de allí.

Palabra del Señor.



Comentario

¿Quiénes traían a estos niños ante Jesús? El texto no lo dice, pero probablemente fueran sus madres. ¿Y por qué los discípulos retan a estas personas? Tal vez ellos pensaban que un maestro tan importante como Jesús no podía andar perdiendo el tiempo con niños que ni siquiera entendían su mensaje. Pero Jesús no pone barreras para quienes quieren acercarse a El, niños o grandes, doctos o ignorantes; para él no hay personas más dignas que otras. Pongamos atención para que no nos ocurra como a los discípulos y nos creamos con autoridad para decidir quién puede o no acercarse a Jesús.

viernes, 12 de agosto de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. - Santa Juana Francisca de Chantal, religiosa. - (ML). Blanco.

Santa Juana Francisca Fremiot nació en una noble familia de Dijon, Francia, el 23 de enero de 1572, nueve años después de finalizado el Concilio de Trento. Juana se casó y tuvo siete hijos. Quedó viuda, y se dedicó totalmente a criar a sus hijos, contando con la dirección espiritual de san Francisco de Sales. Cuando sus hijos crecieron, estos dos santos concretaron el proyecto de crear una orden religiosa de mujeres con nuevas características. En el año 1610 fundaron la Orden de Nuestra Señora de la Visitación de Annecy, donde las monjas cultivaban la vida interior, las virtudes humanas y la entrega a los pobres y necesitados.

LECTURA

Jos 24, 1-13

Lectura del libro de Josué.

Josué reunió en Siquém a todas las tribus de Israel, y convocó a los ancianos de Israel, a sus jefes, a sus jueces y a sus escribas, y ellos se presentaron delante del Señor. Entonces Josué dijo a todo el pueblo: "Así habla el Señor, el Dios de Israel: Sus antepasados, Téraj, el padre de Abraham y Najor, vivían desde tiempos antiguos al otro lado del río, y servían a otros dioses. Pero yo tomé a Abraham, el padre de ustedes, del otro lado del río, y le hice recorrer todo el país de Canaán. Multipliqué su descendencia, y le di como hijo a Isaac. A Isaac lo hice padre de Jacob y de Esaú. A Esaú le di en posesión la montaña de Seír, mientras que Jacob y sus hijos bajaron a Egipto. Luego envié a Moisés y a Aarón, y castigué a Egipto con los prodigios que realicé en medio de ellos. Después los hice salir de Egipto, a ustedes y a sus padres, y ustedes llegaron al mar. Los egipcios persiguieron a sus padres, con carros y guerreros, hasta el Mar Rojo. Pero ellos pidieron auxilio al Señor: él interpuso una densa oscuridad entre ustedes y los egipcios, y envió contra ellos el mar, que los cubrió. Ustedes vieron con sus propios ojos lo que hice en Egipto. Luego permanecieron en el desierto durante largo tiempo, y después los introduje en el país de los amorreos, que habitaban al otro lado del Jordán. Cuando ellos les hicieron la guerra, yo los entregué en sus manos, y así pudieron tomar posesión de su país, porque los exterminé delante de ustedes. Entonces Balac ?hijo de Sipor, rey de Moab? se levantó para combatir contra Israel, y mandó llamar a Balaam, hijo de Beor, para que los maldijera. Pero yo no quise escuchar a Balaam, y él tuvo que bendecirlos. Así los libré de su mano. Después ustedes cruzaron el Jordán y llegaron a Jericó. La gente de Jericó les hizo la guerra, y lo mismo hicieron los amorreos, los perizitas, los cananeos, los hititas, los guirgasitas, los jivitas y los jebuseos; pero yo los entregué en sus manos. Hice cundir delante de ustedes el pánico, que puso en fuga a toda esa gente y a los dos reyes amorreos. Esto no se lo debes ni a tu espada ni a tu arco. Así les di una tierra que no cultivaron, y ciudades que no edificaron, donde ahora habitan; y ustedes comen los frutos de viñas y olivares que no plantaron".

Palabra de Dios.



Comentario

Un pueblo se construye compartiendo la historia. No todas las familias de este pueblo habían participado de todos los acontecimientos que aquí se recuerdan. Sin embargo, un pueblo puede dar una mirada unificadora a su pasado cuando descubre en ese pasado un sentir y un interés común. Y llegan a conformar realmente un pueblo cuando juntos asumen un compromiso por su vida y la de sus descendientes.



SALMO

Sal 135, 1-3. 16-18. 21-22. 24

R. ¡Den gracias al Señor, porque es eterno su amor!

¡Den gracias al Señor, porque es bueno! ¡Den gracias al Dios de los dioses! ¡Den gracias al Señor de los señores! R.

Al que guió a su pueblo por el desierto, al que derrotó a reyes poderosos y dio muerte a reyes temibles. R.

Al que dio sus territorios en herencia, en herencia a Israel, su servidor, y nos libró de nuestros opresores. R.



EVANGELIO

Mt 19, 3-12

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Se acercaron a Jesús algunos fariseos y, para ponerlo a prueba, le dijeron: "¿Es lícito al hombre divorciarse de su mujer por cualquier motivo?". Él respondió: "¿No han leído ustedes que el Creador, desde el principio, 'los hizo varón y mujer'; y que dijo: 'Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su mujer, y los dos no serán sino una sola carne'? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Que el hombre no separe lo que Dios ha unido". Le replicaron: "Entonces, ¿por qué Moisés prescribió entregar una declaración de divorcio cuando uno se separa?". Él les dijo: "Moisés les permitió divorciarse de su mujer, debido a la dureza del corazón de ustedes, pero al principio no era así. Por lo tanto, yo les digo: El que se divorcia de su mujer, a no ser en caso de unión ilegal, y se casa con otra, comete adulterio". Sus discípulos le dijeron: "Si esta es la situación del hombre con respecto a su mujer, no conviene casarse". Y él les respondió: "No todos entienden este lenguaje, sino sólo aquellos a quienes se les ha concedido. En efecto, algunos no se casan, porque nacieron impotentes del seno de su madre; otros, porque fueron castrados por los hombres; y hay otros que decidieron no casarse a causa del reino de los cielos. ¡El que pueda entender, que entienda!".

Palabra del Señor.



Comentario

En el ambiente de Jesús no existía en la legislación algo similar al divorcio por mutuo consentimiento. Sólo el varón tenía el derecho de repudiar y despedir a su mujer. Jesús atribuye esta práctica unilateral "a la dureza del corazón". Y por eso llama a reflexionar sobre el proyecto original de Dios en la creación, que creó iguales al varón y a la mujer, para la unidad.
Gracias por tu visita!!!