lunes, 18 de julio de 2011

De la feria. Verde.
LECTURA

Éx 14, 5-18
Lectura del libro del Éxodo.
Cuando informaron al rey de Egipto que el pueblo había huido, el Faraón y sus servidores cambiaron de idea con respecto al pueblo, y exclamaron: "¿Qué hemos hecho? Dejando partir a Israel, nos veremos privados de sus servicios". Entonces el Faraón hizo enganchar su carro de guerra y alistó sus tropas. Tomó seiscientos carros escogidos y todos los carros de Egipto, con tres hombres en cada uno. El Señor endureció el corazón del Faraón, el rey de Egipto, y éste se lanzó en persecución de los israelitas, mientras ellos salían triunfalmente. Los egipcios los persiguieron con los caballos y los carros de guerra del Faraón, los conductores de los carros y todo su ejército; y los alcanzaron cuando estaban acampados junto al mar, cerca de Pihajirot, frente a Baal Sefón. Cuando el Faraón ya estaba cerca, los israelitas levantaron los ojos y, al ver que los egipcios avanzaban detrás de ellos, se llenaron de pánico e invocaron a gritos al Señor. Y dijeron a Moisés: "¿No había tumbas en Egipto para que nos trajeras a morir en el desierto? ¿Qué favor nos has hecho sacándonos de allí? Ya te lo decíamos cuando estábamos en Egipto: '¡Déjanos tranquilos! Queremos servir a los egipcios, porque más vale estar al servicio de ellos que morir en el desierto'". Moisés respondió al pueblo: "¡No teman! Manténganse firmes, porque hoy mismo ustedes van a ver lo que hará el Señor para salvarlos. A esos egipcios que están viendo hoy, nunca más los volverán a ver. El Señor combatirá por ustedes, sin que ustedes tengan que preocuparse por nada". Después el Señor dijo a Moisés: "¿Por qué me invocas con esos gritos? Ordena a los israelitas que reanuden la marcha. Y tú, con el bastón en alto, extiende tu mano sobre el mar y divídelo en dos, para que puedan cruzarlo a pie. Yo voy a endurecer el corazón de los egipcios, y ellos entrarán en el mar detrás de los israelitas. Así me cubriré de gloria a expensas del Faraón y de su ejército, de sus carros y de sus guerreros. Los egipcios sabrán que soy el Señor, cuando yo me cubra de gloria a expensas del Faraón, de sus carros y de sus guerreros".
Palabra de Dios.


Comentario

La lucha se muestra desigual. Los egipcios tienen rey, ejército, armas, carros y caballos. El pueblo de Dios no tiene nada de eso. Son los pobres de Yavé. Allí donde las fuerzas humanas no llegan a dar respuesta, allí se manifiesta Dios.



SALMO

Éx 15, 1-6

R. ¡El Señor se ha cubierto de gloria!

Él hundió en el mar los caballos y los carros. El Señor es mi fuerza y mi protección, él me salvó. Él es mi Dios y yo lo glorifico, es el Dios de mi padre y yo proclamo su grandeza. R.

El Señor es un guerrero, su nombre es "Señor". Él arrojó al mar los carros del Faraón y su ejército, lo mejor de sus soldados se hundió en el Mar Rojo. R.

El abismo los cubrió, cayeron como una piedra en lo profundo del mar. Tu mano, Señor, resplandece por su fuerza, tu mano, Señor, aniquila al enemigo. R.



EVANGELIO

Mt 12, 38-42
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Algunos escribas y fariseos dijeron a Jesús: "Maestro, queremos que nos hagas ver un signo". Él les respondió: "Esta generación malvada y adúltera reclama un signo, pero no se le dará otro que el del profeta Jonás. Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del pez, así estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra tres días y tres noches. El día del Juicio, los hombres de Nínive se levantarán contra esta generación y la condenarán, porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay alguien que es más que Jonás. El día del Juicio, la reina del Sur se levantará contra esta generación y la condenará, porque ella vino de los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay alguien que es más que Salomón".
Palabra del Señor.


Comentario

También hoy muchos, aunque se digan creyentes, piden señales. Y buscan fenómenos extraordinarios y sucesos maravillosos. Y no hay más señal que el signo de Jonás: después de pasar tres días en la oscuridad, el Señor resucitó.

viernes, 15 de julio de 2011

San Buenaventura, obispo y doctor de la Iglesia. (MO). Blanco.

Buenaventura nació en 1218 en Bagnorea. Ingresó a la orden franciscana y se destacó por su alto nivel de reflexión y teología. Sin embargo, no apoyaba su espiritualidad solamente en el puro conocimiento intelectual: "No basta la lectura sin la unción; no basta la especulación sin la devoción; no basta la investigación sin la maravilla...".

LECTURA

Éx 11, 10?12, 14

Lectura del libro del Éxodo.

Moisés y Aarón realizaron grandes prodigios delante del Faraón; pero el Señor le había endurecido el corazón, y el Faraón no dejó partir de su país a los israelitas. Luego el Señor dijo a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto: "Este mes será para ustedes el mes inicial, el primero de los meses del año. Digan a toda la comunidad de Israel: 'El diez de este mes, consíganse cada uno un animal del ganado menor, uno para cada familia. Si la familia es demasiado reducida para consumir un animal entero, se unirá con la del vecino que viva más cerca de su casa. En la elección del animal tengan en cuenta, además del número de comensales, lo que cada uno come habitualmente. Elijan un animal sin ningún defecto, macho y de un año; podrá ser cordero o cabrito. Deberán guardarlo hasta el catorce de este mes, y a la hora del crepúsculo, lo inmolará toda la asamblea de la comunidad de Israel. Después tomarán un poco de su sangre, y marcarán con ella los dos postes y el dintel de la puerta de las casas donde lo coman. Y esa misma noche comerán la carne asada al fuego, con panes sin levadura y verduras amargas. No la comerán cruda ni hervida, sino asada al fuego; comerán también la cabeza, las patas y las entrañas. No dejarán nada para la mañana siguiente, y lo que sobre, lo quemarán al amanecer. Deberán comerlo así: ceñidos con un cinturón, calzados con sandalias y con el bastón en la mano. Y lo comerán rápidamente: es la Pascua del Señor. Esa noche yo pasaré por el país de Egipto para exterminar a todos sus primogénitos, tanto hombres como animales, y daré un justo escarmiento a los dioses de Egipto. Yo soy el Señor. La sangre les servirá de señal para indicar las casas donde ustedes estén. Al verla, yo pasaré de largo, y así ustedes se librarán del golpe del Exterminador, cuando yo castigue al país de Egipto. Éste será para ustedes un día memorable y deberán solemnizarlo con una fiesta en honor del Señor. Lo celebrarán a lo largo de las generaciones como una institución perpetua'".

Palabra de Dios.



Comentario

El texto relata la fiesta de Pascua, la liberación del pueblo de Israel de la opresión de Egipto. "Esa liberación se convirtió en el acontecimiento fundador del pueblo porque le dio nacimiento y sigue siendo el símbolo de todas las liberaciones, de todas las salvaciones, pasadas y futuras, que Dios continúa acordando a cada uno. "Cada judío debe considerarse como si él mismo, hoy, hubiera salido de Egipto" (El judaísmo. Historia, tradición y diálogo; Dominique de La Maisonneuve, Ed. Ciudad Nueva).



SALMO

Sal 115, 12-13. 15-18

R. ¡Invocaré el nombre del Señor!

¿Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hizo? Alzaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor. R.

¡Qué penosa es para el Señor la muerte de sus amigos! Yo, Señor, soy tu servidor, tu servidor, lo mismo que mi madre: por eso rompiste mis cadenas. R.

Te ofreceré un sacrificio de alabanza, e invocaré el nombre del Señor. Cumpliré mis votos al Señor, en presencia de todo su pueblo. R.



EVANGELIO

Mt 12, 1-8

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús atravesaba unos sembrados y era un día sábado. Como sus discípulos sintieron hambre, comenzaron a arrancar y a comer las espigas. Al ver esto, los fariseos le dijeron: "Mira que tus discípulos hacen lo que no está permitido en sábado". Pero él les respondió: "¿No han leído lo que hizo David, cuando él y sus compañeros tuvieron hambre, cómo entró en la casa de Dios y comieron los panes de la ofrenda, que no les estaba permitido comer ni a él ni a sus compañeros, sino solamente a los sacerdotes? ¿Y no han leído también en la ley, que los sacerdotes, en el templo, violan el descanso del sábado, sin incurrir en falta? Ahora bien, yo les digo que aquí hay alguien más grande que el templo. Si hubieran comprendido lo que significa "prefiero la misericordia al sacrificio", no condenarían a los inocentes. Porque el Hijo del hombre es dueño del sábado".

Palabra del Señor.



Comentario

Jesús nos enseña a considerar que toda ley, cualquier ley, está al servicio del hombre y no al revés. Si el hijo del hombre es señor del sábado, nosotros también lo somos. La ley está a nuestro servicio. Pero puede ocurrir lo contrario, que la ley oprima, que ya no esté al servicio del hombre sino que lo ahogue, y le impida desarrollarse y crecer. Y el hombre ha de liberarse de tal ley, tal estructura o sistema.

jueves, 14 de julio de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. - San Camilo de Lelis, presbítero. (ML). Blanco.

En su juventud, Camilo fue soldado y llevó una vida de derroche. Su afición al juego le hizo contraer deudas por las cuales terminó como esclavo. Estando muy enfermo, fue asistido y aconsejado por san Felipe Neri. Un gran cambio se dio en Camilo, que fue ordenado sacerdote y fundó la Orden de los Clérigos regulares ministros de los enfermos. Se dedicó con amor, misericordia y solicitud a servir a los más enfermos. Junto con san Juan de Dios es el patrono de hospitales y del personal hospitalario. Murió en Génova en 1614.

LECTURA

Éx 3, 13-20

Lectura del libro del Éxodo.

Moisés, después de oír la voz del Señor que le hablaba desde la zarza, dijo a Dios: "Si me presento ante los israelitas y les digo que el Dios de sus padres me envió a ellos, me preguntarán cuál es su nombre. Y entonces, ¿qué les responderé?". Dios dijo a Moisés: "Yo soy el que soy". Luego añadió: "Tú hablarás así a los israelitas: "Yo soy" me envió a ustedes". Y continuó diciendo a Moisés: "Tú hablarás así a los israelitas: Yahveh, el Dios de sus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, es el que me envía. Éste es mi nombre para siempre, y así será invocado en todos los tiempos futuros. Ve a reunir a los ancianos de Israel y diles: El Señor, el Dios de sus padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, se me apareció y me dijo: "Yo los he visitado y he visto cómo los maltrataban los egipcios. Por eso decidí librarlos de la opresión que sufren en Egipto, para llevarlos al país de los cananeos, los hititas, los amorreos, los perizitas, los jivitas y los jebuseos, a una tierra que mana leche y miel". Ellos te escucharán, y tú irás a presentarte ante el rey de Egipto, junto con los ancianos de Israel. Entonces le dirás: "El Señor, el Dios de los hebreos, vino a nuestro encuentro. Y ahora tenemos que realizar una marcha de tres días por el desierto, para ofrecer sacrificios al Señor, nuestro Dios". Ya sé que el rey de Egipto no los dejará partir, si no es obligado por la fuerza. Pero Yo extenderé mi mano y castigaré a Egipto, realizando ante ellos toda clase de prodigios. Así él los dejará partir".

Palabra de Dios.



Comentario

"'Yo soy el que soy' (?) Es aceptable si se lo entiende más bien en el sentido de una presencia activa 'Yo soy el que está aquí con ustedes', o en oposición a los demás dioses que 'no son', o sea, que son incapaces de hacer cualquier cosa (cf. Is 41, 22-24)" (Claude Wiéner, El libro del Éxodo, Ed. Verbo Divino).



SALMO

Sal 104, 1. 5. 8-9. 24-27

R. El Señor se acuerda por siempre de su Alianza. O bien: Aleluya.

¡Den gracias al Señor, invoquen su Nombre, hagan conocer entre los pueblos sus proezas; recuerden las maravillas que él obró, sus portentos y los juicios de su boca! R.

Él se acuerda eternamente de su Alianza, de la palabra que dio por mil generaciones, del pacto que selló con Abraham, del juramento que hizo a Isaac. R.

El Señor hizo a su pueblo muy fecundo, más fuerte que sus mismos opresores; cambió el corazón de los egipcios, para que sintieran odio por su pueblo y trataran con perfidia a sus servidores. R.

Luego envió a Moisés, su servidor, y a Aarón, que era su elegido; por su intermedio realizó prodigios, hizo portentos en la tierra de Cam. R.



EVANGELIO

Mt 11, 28-30

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús tomó la palabra y dijo: "Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y Yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana".

Palabra del Señor.



Comentario

Caminar detrás de Jesús no puede ser un peso, ni una carga. Es más, podemos decir que es más duro, pesado y difícil cargar con nuestros dolores por nosotros mismos, sin él. Jesús nos muestra un camino mejor: si vamos a Jesús con nuestros "pesos", descargando todo sobre él, y cargamos con su carga, nuestro caminar por la vida será más liviano. ¡Hermoso intercambio!

miércoles, 13 de julio de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. San Enrique. (ML). Blanco.

Enrique, hijo del duque de Baviera, nació en el año 973. Llegó al trono de Alemania con una gran formación y preparación espiritual. Aconsejado por el abad de Cluny san Odilón, impulsó la reforma del clero y de los monasterios. Murió el 13 de julio de 1024.

LECTURA

Éx 3, 1-6. 9-12

Lectura del libro del Éxodo.

Moisés, que apacentaba las ovejas de su suegro Jetró, el sacerdote de Madián, llevó una vez el rebaño más allá del desierto y llegó a la montaña de Dios, al Horeb. Allí se le apareció el Ángel del Señor en una llama de fuego, que salía de en medio de la zarza. Al ver que la zarza ardía sin consumirse, Moisés pensó: "Voy a observar este grandioso espectáculo. ¿Por qué será que la zarza no se consume?". Cuando el Señor vio que él se apartaba del camino para mirar, lo llamó desde la zarza, diciendo: "¡Moisés, Moisés!". "Aquí estoy", respondió él. Entonces Dios le dijo: "No te acerques hasta aquí. Quítate las sandalias, porque el suelo que estás pisando es una tierra santa". Luego siguió diciendo: "Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob". Moisés se cubrió el rostro porque tuvo miedo de ver a Dios. Entonces Dios le dijo: "El clamor de los israelitas ha llegado hasta mí y he visto cómo son oprimidos por los egipcios. Ahora ve, yo te envío al Faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, a los israelitas". Pero Moisés dijo a Dios: "¿Quién soy yo para presentarme ante el Faraón y hacer salir de Egipto a los israelitas?". "Yo estaré contigo", le dijo Dios, "y ésta es la señal de que soy yo el que te envía: después que hagas salir de Egipto al pueblo, ustedes darán culto a Dios en esta montaña".

Palabra de Dios.



Comentario

Ningún dolor deja a Dios inmóvil. Al contrario. Ante el clamor y el dolor de sus hijos, Dios se conmueve y se inclina para atenderlos. Pero hay más. Además de todo eso, Dios busca e intenta caminos de liberación y sanación.



SALMO

Sal 102, 1-4. 6-7

R. ¡El Señor es bondadoso y compasivo!

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo nombre; bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus beneficios. R.

Él perdona todas tus culpas y sana todas tus dolencias; rescata tu vida del sepulcro, te corona de amor y de ternura. R.

El Señor hace obras de justicia y otorga el derecho a los oprimidos; él mostró sus caminos a Moisés y sus proezas al pueblo de Israel. R.



EVANGELIO

Mt 11, 25-27

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo: "Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque, habiendo ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes, las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, así como nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar".

Palabra del Señor.



Comentario

"Jesús alaba a su Padre porque reveló el reino de Dios a los sencillos, a los anawim [los pobres de Yavé], pues los sabios expertos en la ley, no aceptaban la buena nueva (vv. 25-26). Padre te alabo y te agradezco con Jesús porque das a conocer tu reino a quienes se abren a tu amor. Abre mi corazón para acoger tu mensaje" (Comentario de la Biblia Católica para Jóvenes).

martes, 12 de julio de 2011

De la feria. Verde.

LECTURA

Éx 2, 1-15

Lectura del libro del Éxodo.

Un hombre de la familia de Leví se casó con la hija de un levita. La mujer concibió y dio a luz un hijo; y viendo que era muy hermoso, lo mantuvo escondido durante tres meses. Cuando ya no pudo ocultarlo más tiempo, tomó una cesta de papiro y la impermeabilizó con betún y resina. Después puso en ella al niño y la dejó entre los juncos, a orillas del Nilo. Pero la hermana del niño se quedó a una cierta distancia, para ver qué le sucedería. La hija del Faraón bajó al Nilo para bañarse, mientras sus doncellas se paseaban por la ribera. Al ver la cesta en medio de los juncos, mandó a su esclava que fuera a recogerla. La abrió, y vio al niño que estaba llorando; y llena de compasión, exclamó: "Seguramente es un niño de los hebreos". Entonces la hermana del niño dijo a la hija del Faraón: "¿Quieres que vaya a buscarte entre las hebreas una nodriza para que te lo críe?". "Sí", le respondió la hija del Faraón. La jovencita fue a llamar a la madre del niño, y la hija del Faraón le dijo: "Llévate a este niño y críamelo; yo te lo voy a retribuir". La mujer lo tomó consigo y lo crió; y cuando el niño creció, lo entregó a la hija del Faraón, que lo trató como a un hijo y le puso el nombre de Moisés, diciendo: "Sí, yo lo saqué de las aguas". Siendo ya un hombre, Moisés salió en cierta ocasión a visitar a sus hermanos, y observó los penosos trabajos a que estaban sometidos. También vio que un egipcio maltrataba a un hebreo, a uno de sus hermanos. Entonces dirigió una mirada a su alrededor, y como no divisó a nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena. Al día siguiente regresó y encontró a dos hebreos que se estaban peleando. "¿Por qué golpeas a tu compañero?", preguntó al agresor. Pero éste le respondió: "¿Quién te ha constituido jefe o árbitro nuestro? ¿Acaso piensas matarme como mataste al egipcio?". Moisés sintió temor y pensó: "Por lo visto, el asunto ha trascendido". En efecto, el Faraón se enteró de lo sucedido, y buscó a Moisés para matarlo. Pero éste huyó del Faraón, y llegó al país de Madián.

Palabra de Dios.



Comentario

A pesar de haber sido educado en un ambiente diferente, con muchos recursos, y con poder, Moisés no perdió su identidad y su origen. No se olvidó de quién era ni de dónde había salido. Hermoso testimonio para aquellos a quienes la vida, de pronto, los ha puesto lejos de su tierra, o de su origen, y muchas veces no tienen en cuenta a quienes lo vieron crecer.



SALMO

Sal 68, 3. 14. 30-31. 33-34

R. ¡Busquen al Señor y vivirán!

Estoy hundido en el fango del Abismo y no puedo hacer pie; he caído en las aguas profundas, y me arrastra la corriente. R.

Pero mi oración sube hasta ti, Señor, en el momento favorable: respóndeme, Dios mío, por tu gran amor, sálvame, por tu fidelidad. R.

Yo soy un pobre desdichado, Dios mío, que tu ayuda me proteja: así alabaré con cantos el nombre de Dios, y proclamaré su grandeza dando gracias. R.

Que lo vean los humildes y se alegren, que vivan los que buscan al Señor: porque el Señor escucha a los pobres y no desprecia a sus cautivos. R.



EVANGELIO

Mt 11, 20-24

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús comenzó a recriminar a aquellas ciudades donde había realizado más milagros, porque no se habían convertido. "¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si los milagros realizados entre ustedes se hubieran hecho en Tiro y en Sidón, hace tiempo que se habrían convertido, poniéndose cilicio y cubriéndose con ceniza. Yo les aseguro que, en el día del Juicio, Tiro y Sidón serán tratadas menos rigurosamente que ustedes. Y tú, Cafarnaum, ¿acaso crees que serás elevada hasta el cielo? No, serás precipitada hasta el infierno. Porque si los milagros realizados en ti se hubieran hecho en Sodoma, esa ciudad aún existiría. Yo les aseguro que, en el día del Juicio, la tierra de Sodoma será tratada menos rigurosamente que tú".

Palabra del Señor.



Comentario

El grito de Jesús es una mezcla de impotencia, dolor, tristeza y denuncia. Ve que su pueblo no termina de aceptar la acción de Dios, y que sus habitantes prefieren negar aquello que Dios les ha dado para seguir un camino propio. Pero no tienen excusas. Dios se identifica con los que hacen el bien y con los más pobres.

lunes, 11 de julio de 2011

San Benito Abad. (MO). Blanco.

San Benito nació aproximadamente hacia el año 480 en una noble familia que lo envió a estudiar a Roma. Rechazando la vida de la gran ciudad, se retiró al Subiaco, al pie de unos montes, a llevar una vida de silencio y oración. Pronto comenzaron a unirse a él otros hombres que buscaban a Dios. Se trasladó a Montecassino y allí fundó la Orden Benedictina, redactando para los monjes la Regla de vida. Bajo el lema "ora et labora" , reza y trabaja, la regla benedictina se convertiría en el estilo de vida de numerosos monjes y monjas durante toda la Edad Media, llegando su influjo hasta nuestros días. Benito es el patrono de Europa.

LECTURA

Éx 1, 7-14. 22

Lectura del libro del Éxodo.

Los israelitas fueron fecundos y se multiplicaron, hasta convertirse en una muchedumbre numerosa. Mientras tanto, asumió el poder en Egipto un nuevo rey, que no había conocido a José. Él dijo a su pueblo: "El pueblo de los israelitas es más numeroso y fuerte que nosotros. Es preciso tomar precauciones contra él, para impedir que siga multiplicándose. De lo contrario, en caso de guerra se pondrá de parte de nuestros enemigos, combatirá contra nosotros y se irá del país". Entonces los egipcios pusieron a Israel a las órdenes de capataces, para que lo oprimieran con trabajos forzados. Así Israel construyó para el Faraón las ciudades de almacenamiento de Pitóm y Ramsés. Pero a medida que aumentaba la opresión, más se multiplicaba y más se expandía. Esto hizo que la presencia de los israelitas se convirtiera en un motivo de inquietud. Por eso, los egipcios redujeron a los israelitas a la condición de esclavos, y les hicieron insoportable la vida, forzándolos a realizar trabajos extenuantes: la preparación de la arcilla, la fabricación de ladrillos y toda clase de tareas agrícolas. Entonces el Faraón dio esta orden a su pueblo: "Arrojen al Nilo a todos los varones recién nacidos, pero dejen con vida a las niñas".

Palabra de Dios.



Comentario

Cuando un poder despótico se ve amenazado, o siente que puede perder poder, es capaz de cualquier tipo de actos para evitar perder su control absoluto. En este caso la sobrecarga laboral, el maltrato y el asesinato, incluso de niños, fueron parte de la estrategia para perpetuarse en el poder. Pero estos actos se repiten de muchas otras formas, a veces más refinadas y otras más crueles, a lo largo de la historia.



SALMO

Sal 123, 1-8

R. ¡Nuestra ayuda está en el nombre del Señor!

Si el Señor no hubiera estado de nuestra parte cuando los hombres se alzaron contra nosotros, nos habrían devorado vivos cuando ardió su furor contra nosotros. R.

Las aguas nos habrían inundado, un torrente nos habría sumergido, nos habrían sumergido las aguas turbulentas. ¡Bendito sea el Señor, que no nos entregó como presa de sus dientes! R.

Nuestra vida se salvó como un pájaro de la trampa del cazador: la trampa se rompió y nosotros escapamos. Nuestra ayuda está en el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra. R.



EVANGELIO

Mt 10, 34-11, 1

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo a sus apóstoles: "No piensen que he venido a traer la paz sobre la tierra. No vine a traer la paz, sino la espada. Porque he venido a enfrentar al hijo con su padre, a la hija con su madre y a la nuera con su suegra; y así, el hombre tendrá como enemigos a los de su propia casa. El que ama a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí. El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. El que encuentre su vida la perderá; y el que pierda su vida por mí la encontrará. El que los recibe a ustedes me recibe a mí; y el que me recibe, recibe a aquel que me envió. El que recibe a un profeta por ser profeta tendrá la recompensa de un profeta; y el que recibe a un justo por ser justo tendrá la recompensa de un justo. Les aseguro que cualquiera que dé a beber, aunque sólo sea un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños por ser mi discípulo no quedará sin recompensa". Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos, partió de allí, para enseñar y predicar en las ciudades de la región.

Palabra del Señor.



Comentario

Las comparaciones y los ejemplos son exagerados, propios de una cultura oriental. En definitiva, y más allá de estos ejemplos, la palabra de Jesús nos dice que el compromiso con él nos llevará a tener conflictos con nuestro entorno, sea cual fuere, la familia, el trabajo, la escuela, allí dónde nos movamos. No buscamos enemigos, obviamente, pero nuestra opción por Jesús no pasará desapercibida por los que buscan el mal.

domingo, 10 de julio de 2011

15º domingo durante el año. Verde.

PRIMERA LECTURA

Is 55, 10-11

Lectura del libro de Isaías.

Así habla el Señor: "Así como la lluvia y la nieve descienden del cielo y no vuelven a él sin haber empapado la tierra, sin haberla fecundado y hecho germinar, para que dé la semilla al sembrador y el pan al que come, así sucede con la palabra que sale de mi boca: ella no vuelve a mí estéril, sino que realiza todo lo que yo quiero y cumple la misión que yo le encomendé".

Palabra de Dios.



Comentario

Nada de lo que diga Dios queda estéril. Por eso, confiamos en que tantos hombres y mujeres que alguna vez escucharon su Palabra, dejarán que ella germine. Y por eso, cuando sembramos esta Palabra, estamos confiados en que Dios hará que ella, tarde o temprano, de sus frutos.



SALMO

Sal 64, 10-14

R. La semilla cayó en tierra fértil y dio fruto.

Visitas la tierra, la haces fértil y la colmas de riquezas; los canales de Dios desbordan de agua, y así preparas sus trigales. R.

Riegas los surcos de la tierra, emparejas sus terrones; la ablandas con aguaceros y bendices sus brotes. R.

Tú coronas el año con tus bienes, y a tu paso rebosa la abundancia; rebosan los pastos del desierto y las colinas se ciñen de alegría. R.

Visitas la tierra, la haces fértil. Las praderas se cubren de rebaños y los valles se revisten de trigo: todos ellos aclaman y cantan. R.



SEGUNDA LECTURA

Rom 8, 18-23

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: Yo considero que los sufrimientos del tiempo presente no pueden compararse con la gloria futura que se revelará en nosotros. En efecto, toda la creación espera ansiosamente esta revelación de los hijos de Dios. Ella quedó sujeta a la vanidad, no voluntariamente, sino por causa de quien la sometió, pero conservando una esperanza. Porque también la creación será liberada de la esclavitud de la corrupción para participar de la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Sabemos que la creación entera, hasta el presente, gime y sufre dolores de parto. Y no sólo ella: también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos interiormente anhelando la plena realización de nuestra filiación adoptiva, la redención de nuestro cuerpo.

Palabra de Dios.



Comentario

"¡Qué bien comparada! La creación gime con dolores de parto. Como la mujer cuando le ha llegado la hora, pero con la esperanza cierta de que va a dar un nuevo ser al mundo. La naturaleza y el hombre están gimiendo. Estamos sufriendo una hora de parto en El Salvador, ¡por eso duele tanto! Y duele hermanos, porque es el hombre contra el hombre; el campesino contra el campesino; el ciudadano hermano, contra el hermano ciudadano. Es hora en que un mundo nuevo tiene que nacer, pero la redención vendrá, dice San Pablo, en la medida en que hagamos nuestra esa siembra de Evangelio. Por eso Cristo compara las diversas categorías de campos donde cae la semilla" (Mons. Romero, 16/7/1978).



EVANGELIO

Mt 13, 1-23

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús salió de la casa y se sentó a orillas del mar. Una gran multitud se reunió junto a él, de manera que debió subir a una barca y sentarse en ella, mientras la multitud permanecía en la costa. Entonces él les habló extensamente por medio de parábolas. Les decía: "El sembrador salió a sembrar. Al esparcir las semillas, algunas cayeron al borde del camino y los pájaros las comieron. Otras cayeron en terreno pedregoso, donde no había mucha tierra, y brotaron en seguida, porque la tierra era poco profunda; pero cuando salió el sol, se quemaron y, por falta de raíz, se secaron. Otras cayeron entre espinas, y éstas, al crecer, las ahogaron. Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto: unas cien, otras sesenta, otras treinta. ¡El que tenga oídos, que oiga!". Los discípulos se acercaron y le dijeron: "¿Por qué les hablas por medio de parábolas?". Él les respondió: "A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no. Porque a quien tiene, se le dará más todavía y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene. Por eso les hablo por medio de parábolas: porque miran y no ven, oyen y no escuchan ni entienden. Y así se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dice: 'Por más que oigan, no comprenderán, por más que vean, no conocerán. Porque el corazón de este pueblo se ha endurecido, tienen tapados sus oídos y han cerrado sus ojos, para que sus ojos no vean, y sus oídos no oigan, y su corazón no comprenda, y no se conviertan, y yo no los sane'. Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen. Les aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que ustedes ven, y no lo vieron; oír lo que ustedes oyen, y no lo oyeron. Escuchen, entonces, lo que significa la parábola del sembrador. Cuando alguien oye la Palabra del Reino y no la comprende, viene el Maligno y arrebata lo que había sido sembrado en su corazón: éste es el que recibió la semilla al borde del camino. El que la recibe en terreno pedregoso es el hombre que, al escuchar la Palabra, la acepta en seguida con alegría, pero no la deja echar raíces, porque es inconstante: en cuanto sobreviene una tribulación o una persecución a causa de la Palabra, inmediatamente sucumbe. El que recibe la semilla entre espinas es el hombre que escucha la Palabra, pero las preocupaciones del mundo y la seducción de las riquezas la ahogan, y no puede dar fruto. Y el que la recibe en tierra fértil es el hombre que escucha la Palabra y la comprende. Éste produce fruto, ya sea cien, ya sesenta, ya treinta por uno".

Palabra del Señor.
Gracias por tu visita!!!