miércoles, 18 de mayo de 2011

Misa a elección. Feria. Blanco. - San Juan I, papa y mártir. (ML). Rojo.

Juan fue nombrado Papa en el año 523. Su interés por la liturgia lo llevó a fijar el calendario de Pascua y dar gran impulso al canto. Fue acusado de traición por el emperador, que por esto lo mandó a la cárcel, donde murió.

LECTURA

Hech 12, 24?13, 5

Lectura de los Hechos de los apóstoles.

La Palabra de Dios se difundía incesantemente. Bernabé y Saulo, una vez cumplida su misión, volvieron de Jerusalén a Antioquía, llevando consigo a Juan, llamado Marcos. En la Iglesia de Antioquía había profetas y doctores, entre los cuales estaban Bernabé y Simeón, llamado el Negro, Lucio de Cirene, Manahén, amigo de infancia del tetrarca Herodes, y Saulo. Un día, mientras celebraban el culto del Señor y ayunaban, el Espíritu Santo les dijo: "Resérvenme a Saulo y a Bernabé para la obra a la cual los he llamado". Ellos, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron. Saulo y Bernabé, enviados por el Espíritu Santo, fueron a Seleucia y de allí se embarcaron para Chipre. Al llegar a Salamina anunciaron la Palabra de Dios en las sinagogas de los judíos, y Juan colaboraba con ellos.

Palabra de Dios.



Comentario

Saulo y Bernabé salen enviados por la comunidad. Eso significa la palabra apóstol, "enviado". Ellos no actuarán en nombre propio, porque no es su mensaje el que llevan, sino el de Jesucristo, porque el Espíritu vive en la comunidad. El gesto de imposición de manos refleja que la comunidad delega sobre ellos esta tarea de la evangelización.



SALMO

Sal 66, 2-3. 5-6. 8

R. ¡Que todos los pueblos te den gracias, Señor! O bien: Aleluya.

El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio, y su victoria entre las naciones. R.

Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. ¡Que los pueblos te den gracias, Señor! R.

¡Que todos los pueblos te den gracias! Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra. ¡Que los pueblos te den gracias, Señor! R.



EVANGELIO

Jn 12, 44-50

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Jesús exclamó: "El que cree en mí, en realidad no cree en mí, sino en aquel que me envió. Y el que me ve, ve al que me envió. Yo soy la luz, y he venido al mundo para que todo el que crea en mí no permanezca en las tinieblas. Al que escucha mis palabras y no las cumple, yo no lo juzgo, porque no vine a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo. El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien lo juzgue: la palabra que yo he anunciado es la que lo juzgará en el último día. Porque yo no hablé por mí mismo: el Padre que me ha enviado me ordenó lo que debía decir y anunciar; y yo sé que su mandato es vida eterna. Las palabras que digo, las digo como el Padre me lo ordenó".

Palabra del Señor.



Comentario

La luz deja en evidencia todas las cosas. Sólo cuando hay luz vemos las cosas tal cual son. Jesús es luz del mundo; ilumina, pero al mismo tiempo establece un discernimiento, porque todo queda al descubierto. Dejemos que su luz penetre y haga visible todo lo que debe ser removido.

martes, 17 de mayo de 2011

De la feria. Blanco.

LECTURA

Hech 11, 19-26

Lectura de los Hechos de los apóstoles.

Los que se habían dispersado durante la persecución que se desató a causa de Esteban, llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, y anunciaban la Palabra únicamente a los judíos. Sin embargo, había entre ellos algunos hombres originarios de Chipre y de Cirene que, al llegar a Antioquía, también anunciaron a los paganos la Buena Noticia del Señor Jesús. La mano del Señor los acompañaba y muchos creyeron y se convirtieron. Al enterarse de esto, la Iglesia de Jerusalén envió a Bernabé a Antioquía. Cuando llegó y vio la gracia que Dios les había concedido, él se alegró mucho y exhortaba a todos a permanecer fieles al Señor con un corazón firme. Bernabé era un hombre bondadoso, lleno del Espíritu Santo y de mucha fe. Y una gran multitud adhirió al Señor. Entonces partió hacia Tarso en busca de Saulo, y cuando lo encontró, lo llevó a Antioquía. Ambos vivieron todo un año en esa Iglesia y enseñaron a mucha gente. Y fue en Antioquía donde por primera vez los discípulos recibieron el nombre de "cristianos".

Palabra de Dios.



Comentario

La comunidad cristiana, nacida entre los judíos, comenzó su predicación en ese ámbito. Pero muy pronto, las persecuciones y las experiencias como la de Pedro en casa de un romano, hicieron comprender a aquella pequeña comunidad que debía salir del círculo conocido y llevar la Buena Noticia más allá. Esto fue un proceso novedoso, y como todo lo nuevo, cargado de temores y reticencias. Pero el Espíritu ya había comenzado a soplar moviendo a la iglesia.



SALMO

Sal 86, 1- 7

R. ¡Alaben al Señor, todas las naciones! O bien: Aleluya.

¡Ésta es la ciudad que fundó el Señor, sobre las santas montañas! Él ama las puertas de Sión más que a todas las moradas de Jacob. Cosas admirables se dicen de ti, ciudad de Dios. R.

"Contaré a Egipto y a Babilonia entre aquellos que me conocen; filisteos, tirios y etíopes han nacido en ella". Así se hablará de Sión: "Este, y también aquel, han nacido en ella, y el Altísimo en persona la ha fundado". R.

Al registrar a los pueblos, el Señor escribirá: "Este ha nacido en ella". Y todos cantarán, mientras danzan: "Todas mis fuentes de vida están en ti". R.



EVANGELIO

Jn 10, 22-30

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Se celebraba en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno, y Jesús se paseaba por el Templo, en el Pórtico de Salomón. Los judíos lo rodearon y le preguntaron: "¿Hasta cuándo nos tendrás en suspenso? Si eres el Mesías, dilo abiertamente". Jesús les respondió: "Ya se lo dije, pero ustedes no lo creen. Las obras que hago en nombre de mi Padre dan testimonio de mí, pero ustedes no creen, porque no son de mis ovejas. Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna: ellas no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mis manos. Mi Padre, que me las ha dado, es superior a todos y nadie puede arrebatar nada de las manos de mi Padre. El Padre y yo somos una sola cosa".

Palabra del Señor.



Comentario

El ámbito de la controversia es la fiesta de la Dedicación del Templo. En esa fiesta, los judíos celebran la recuperación del Templo de Jerusalén, después de que había sido profanado por los griegos y dedicado a Zeus durante tres años. Es decir, el ámbito de la fiesta exige un discernimiento: estar con el Dios de Israel o estar con los otros dioses. Ese discernimiento exige Jesús a sus oyentes, porque sus obras muestran que él viene de Dios.

lunes, 16 de mayo de 2011

De la feria. Blanco.

LECTURA

Hech 11, 1-18

Lectura de los Hechos de los apóstoles.

Los Apóstoles y los hermanos de Judea se enteraron de que también los paganos habían recibido la Palabra de Dios. Y cuando Pedro regresó a Jerusalén, los creyentes de origen judío lo interpelaron, diciéndole: "¿Cómo entraste en la casa de gente no judía y comiste con ellos?". Pedro comenzó a contarles detalladamente lo que había sucedido: "Yo estaba orando en la ciudad de Jope, cuando caí en éxtasis y tuve una visión. Vi que bajaba del cielo algo parecido a un gran mantel, sostenido de sus cuatro puntas, que vino hasta mí. Lo miré atentamente y vi que había en él cuadrúpedos, animales salvajes, reptiles y aves. Y oí una voz que me dijo: 'Vamos, Pedro, mata y come'. 'De ninguna manera, Señor, respondí, yo nunca he comido nada manchado ni impuro'. Por segunda vez, oí la voz del cielo que me dijo: 'No consideres manchado lo que Dios purificó'. Esto se repitió tres veces, y luego, todo fue llevado otra vez al cielo. En ese momento, se presentaron en la casa donde estábamos tres hombres que habían sido enviados desde Cesarea para buscarme. El Espíritu Santo me ordenó que fuera con ellos sin dudar. Me acompañaron también los seis hermanos aquí presentes y llegamos a la casa de aquel hombre. Éste nos contó en qué forma se le había aparecido un ángel, diciéndole: 'Envía a alguien a Jope, a buscar a Simón, llamado Pedro. Él te anunciará un mensaje de salvación para ti y para toda tu familia'. Apenas comencé a hablar, el Espíritu Santo descendió sobre, ellos, como lo hizo al principio sobre nosotros. Me acordé entonces de la Palabra del Señor: 'Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo'. Por lo tanto, si Dios les dio a ellos la misma gracia que a nosotros, por haber creído en el Señor Jesucristo, ¿cómo podía yo oponerme a Dios?". Después de escuchar estas palabras, se tranquilizaron y alabaron a Dios, diciendo: "También a los paganos ha concedido Dios el don de la conversión que conduce a la Vida".

Palabra de Dios.



Comentario

Toda la creación es obra de Dios, por lo tanto, todo es puro. Esto, que fácilmente comprendemos en cuanto a los alimentos ?y por eso en el cristianismo no existen alimentos prohibidos? se extiende también a las personas. No hay personas que no sean aptas para el culto a Dios; no hay personas que deban quedar afuera de nuestro amor. Como la primera iglesia, animémonos a pasar las puertas y las fronteras para que la Buena Noticia se extienda a toda la gente.



SALMO

Sal 41, 2-3; 42, 3-4

R. ¡Mi alma tiene sed de ti, Dios viviente! O bien: Aleluya.

Como la cierva sedienta busca las corrientes de agua, así mi alma suspira por ti, mi Dios. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente: ¿Cuándo iré a contemplar el rostro de Dios? R.

Envíame tu luz y tu verdad: que ellas me encaminen y me guíen a tu santa montaña, hasta el lugar donde habitas. R.

Y llegaré al altar de Dios, el Dios que es la alegría de mi vida; y te daré gracias con la cítara, Señor, Dios mío. R.



EVANGELIO

Jn 10, 11-18

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Jesús dijo a los fariseos: "Yo soy el buen pastor. El buen Pastor da su vida por las ovejas. El asalariado, en cambio, que no es el pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa. Como es asalariado, no se preocupa por las ovejas. Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí ?como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre? y doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo rebaño y un solo Pastor. El Padre me ama porque yo doy mi vida para recobrarla. Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: éste es el mandato que recibí de mi Padre".

Palabra del Señor.



Comentario

"El pastor es el que guía. Implica un sentido de sabiduría intuitiva y experimental. El pastor simboliza la vigilia; su función es un constante ejercicio de vigilancia, está despierto y ve. Jesús afirma que él es el buen pastor que da la vida por sus ovejas. Pero la novedad es que el vínculo que une al rebaño de sus fieles con Jesús es de la misma naturaleza que el que une a Jesús con su Padre" (Los símbolos en la Biblia, http://www.sion.org.ar/recursos/simbolos.pdf).

domingo, 15 de mayo de 2011

Domingo 4º de Pascua. Blanco.

PRIMERA LECTURA

Hech 2, 14. 36-41

Lectura de los Hechos de los apóstoles.

El día de Pentecostés, Pedro poniéndose de pie con los Once, levantó la voz y dijo: "Todo el pueblo de Israel debe reconocer que a ese Jesús que ustedes crucificaron, Dios lo ha hecho Señor y Mesías". Al oír estas cosas, todos se conmovieron profundamente, y dijeron a Pedro y a los otros Apóstoles: "Hermanos, ¿qué debemos hacer?". Pedro les respondió: "Que cada uno se convierta y se haga bautizar en el nombre de Jesucristo para que les sean perdonados los pecados, y así recibirán el don del Espíritu Santo. Porque la promesa ha sido hecha a ustedes y a sus hijos, y a todos aquellos que están lejos: a cuantos el Señor, nuestro Dios, quiera llamar". Y con muchos otros argumentos les daba testimonio y los exhortaba a que se pusieran a salvo de esta generación perversa. Los que recibieron su palabra se hicieron bautizar; y ese día se unieron a ellos alrededor de tres mil.

Palabra de Dios.



Comentario

Pedro se muestra, desde el principio de la vida de la primera comunidad, como su portavoz más calificado. Pero hay que preguntarse qué es lo que ha capacitado y calificado a este pescador de Galilea, que ahora es capaz de enseñar, denunciar, enfrentar, y liderar. Sin dudas ha sido Pentecostés, la presencia del Espíritu Santo, "el que les enseñará todo" había predicho Jesús. Y esto sin dudas se cumplió. Nuestra predicación, y nuestro anuncio también, proceden de la fuerza y la presencia del Espíritu en nosotros.



SALMO

Sal 22, 1-6

R. El Señor es mi pastor, nada me puede faltar.

El Señor es mi pastor, nada me puede faltar. Él me hace descansar en verdes praderas, me conduce a las aguas tranquilas y repara mis fuerzas. R.

Me guía por el recto sendero, por amor de su nombre. Aunque cruce por oscuras quebradas, no temeré ningún mal, porque tú estás conmigo: tu vara y tu bastón me infunden confianza. R.

Tú preparas ante mí una mesa, frente a mis enemigos; unges con óleo mi cabeza y mi copa rebosa. R.

Tu bondad y tu gracia me acompañan a lo largo de mi vida; y habitaré en la casa del Señor, por muy largo tiempo. R.



SEGUNDA LECTURA

1Ped 2, 20-25

Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro.

Queridos hermanos: Si a pesar de hacer el bien, ustedes soportan el sufrimiento, esto sí es una gracia delante de Dios. A esto han sido llamados, porque también Cristo padeció por ustedes, y les dejó un ejemplo a fin de que sigan sus huellas. Él no cometió pecado y nadie pudo encontrar una mentira en su boca. Cuando era insultado, no devolvía el insulto, y mientras padecía no profería amenazas; al contrario, confiaba su causa al que juzga rectamente. Él llevó sobre la cruz nuestros pecados, cargándolos en su cuerpo, a fin de que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Gracias a sus llagas, ustedes fueron sanados. Porque antes andaban como ovejas perdidas, pero ahora han vuelto al Pastor y Guardián de ustedes.

Palabra de Dios.



Comentario

Nuestra vida no sería un camino, sino un descarrío, si Cristo no hubiera cargado con nosotros. El Pastor no solo nos guía, sino que también camina con el rebaño.



EVANGELIO

Jn 10, 1-10

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Jesús dijo a los fariseos: "Les aseguro que el que no entra por la puerta en el corral de las ovejas, sino trepando por otro lado, es un ladrón y un asaltante. El que entra por la puerta es el pastor de las ovejas. El guardián le abre y las ovejas escuchan su voz. Él llama a las suyas por su nombre y las hace salir. Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz. Nunca seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen su voz". Jesús les hizo esta comparación, pero ellos no comprendieron lo que les quería decir. Entonces Jesús prosiguió: "Les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos aquellos que han venido antes de mí son ladrones y asaltantes, pero las ovejas no los han escuchado. Yo soy la puerta. El que entra por mí se salvará; podrá entrar y salir, y encontrará su alimento. El ladrón no viene sino para robar, matar y destruir. Pero yo he venido para que las ovejas tengan vida, y la tengan en abundancia".

Palabra del Señor.



Comentario

"¡Qué palabra más valiente la de Cristo! Está usando la comparación: "Yo soy la puerta, sólo por la puerta entran los legítimos dueños del rebaño. El que salta por otro lado es ladrón, es bandido". Miren como en las palabras de Cristo, de quien esperamos siempre amor, dulzura; cuando es necesario toma el látigo y fustiga a los ladrones, a los bandidos y les dice: ¡el que no es pastor sólo entra para matar, para robar, para maltratar! El látigo de Cristo está dando duro a todos estos atropellos de su tiempo. Él siente que la sinagoga ha perdido su sentido de ser representación de la misericordia de Dios y los pastores de Israel, ya denunciados por los profetas, en tiempo de Cristo también se han convertido en malos pastores" (Mons. Romero, 16/4/1978).

sábado, 14 de mayo de 2011

San Matías, apóstol. (F). Rojo.

No sabemos nada de la vida de Matías, salvo lo que nos dice el libro de los Hechos de los Apóstoles: que fue elegido en reemplazo de Judas. La condición para elegir un sucesor del traidor era que fuera un testigo ocular de la vida y resurrección de Cristo. Como testigo, podría transmitir por propia experiencia lo que había vivido.

LECTURA

Hech 1, 15-17. 20-26

Lectura de los Hechos de los apóstoles.

Uno de esos días, Pedro se puso de pie en medio de los hermanos ?los que estaban reunidos eran alrededor de ciento veinte personas? y dijo: "Hermanos, era necesario que se cumpliera la Escritura en la que el Espíritu Santo, por boca de David, habla de Judas, que fue el jefe de los que apresaron a Jesús. Él era uno de los nuestros y había recibido su parte en nuestro ministerio. En el libro de los Salmos está escrito: 'Que su casa quede desierta y nadie la habite'. Y más adelante: 'Que otro ocupe su cargo'. Es necesario que uno de los que han estado en nuestra compañía durante todo el tiempo que el Señor Jesús permaneció con nosotros, desde el bautismo de Juan hasta el día de la ascensión, sea constituido con nosotros testigo de su resurrección". Se propusieron dos: José, llamado Barsabás, de sobrenombre el Justo, y Matías. Y oraron así: "Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de los dos elegiste para desempeñar el ministerio del apostolado, dejado por Judas al irse al lugar que le correspondía". Echaron suertes, y la elección cayó sobre Matías, que fue agregado a los once apóstoles.

Palabra de Dios.



Comentario

"La reconstitución del colegio de los Doce (Hech 1, 15-26) le permite a Lucas poner en boca de Pedro una definición del apostolado. Para ser testigo no basta con haber visto a Cristo resucitado: hay que haber sido discípulo suyo durante su ministerio terreno (Hech 1, 21-22). Antes que equipo misionero, los Doce son los garantes del testimonio" (Loseph Auneau y otros, Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles).



SALMO

Sal 112, 1-8

R. El Señor lo hizo sentar entre los nobles de su pueblo. O bien: Aleluya.

Alaben, servidores del Señor, alaben el nombre del Señor. Bendito sea el nombre del Señor, desde ahora y para siempre. R.

Desde la salida del sol hasta su ocaso, sea alabado el nombre del Señor. El Señor está sobre todas las naciones, su gloria se eleva sobre el cielo. R.

¿Quién es como el Señor, nuestro Dios, que tiene su morada en las alturas, y se inclina para contemplar el cielo y la tierra? R.

Él levanta del polvo al desvalido, alza al pobre de su miseria, para hacerlo sentar entre los nobles, entre los nobles de su pueblo. R.



EVANGELIO

Jn 15, 9-17

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Jesús dijo a sus discípulos: "Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto. Éste es mi mandamiento: ámense los unos a los otros, como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre. No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero. Así, todo lo que pidan al Padre en mi nombre, él se lo concederá. Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros".

Palabra del Señor.



Comentario

El evangelio de Juan tiene un modo especial de decir las cosas. Lo hace, a veces, de un modo repetitivo. En este caso, por ejemplo, el mandamiento es AMAR, para estar unidos y así recibir el amor. Es como un círculo, porque solo se puede amar si estamos unidos a él. De esta manera Juan nos dice que no podemos distinguir, ni separar, el amor de Dios, el amor a Dios, y el amor entre los hermanos. Simplemente porque, dirá más tarde la primera carta de Juan: "Dios es amor" (1Jn 4, 8).

viernes, 13 de mayo de 2011

Misa a elección. Feria. Blanco. - Nuestra Señora de Fátima. (ML). Blanco

En el año 1917 la Virgen María se apareció a tres pequeños pastores, dos niñas y un niño, en Fátima, Portugal. La Virgen insistió entonces en la importancia de la oración. El lugar se ha convertido en un centro de peregrinación, a donde acuden fieles de todo el mundo.

LECTURA

Hech 9, 1-20

Lectura de los Hechos de los apóstoles.

Saulo, que respiraba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se presentó al Sumo Sacerdote y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de traer encadenados a Jerusalén a los seguidores del Camino del Señor que encontrara, hombres o mujeres. Y mientras iba caminando, al acercarse a Damasco, una luz que venía del cielo lo envolvió de improviso con su resplandor. Y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?". Él preguntó: "¿Quién eres tú, Señor?". "Yo soy Jesús, a quien tú persigues", le respondió la voz. "Ahora levántate, y entra en la ciudad: allí te dirán qué debes hacer". Los que lo acompañaban quedaron sin palabra, porque oían la voz, pero no veían a nadie. Saulo se levantó del suelo y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Lo tomaron de la mano y lo llevaron a Damasco. Allí estuvo tres días sin ver, y sin comer ni beber. Vivía entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en una visión: "¡Ananías!". Él respondió: "Aquí estoy, Señor". El Señor le dijo: "Ve a la calle llamada Recta, y busca en casa de Judas a un tal Saulo de Tarso. Él está orando, y ha visto en una visión a un hombre llamado Ananías, que entraba y le imponía las manos para devolverle la vista". Ananías respondió: "Señor, oí decir a muchos que este hombre hizo un gran daño a tus santos en Jerusalén. Y ahora está aquí con plenos poderes de los jefes de los sacerdotes para llevar presos a todos los que invocan tu Nombre". El Señor le respondió: "Ve a buscarlo, porque es un instrumento elegido por mí para llevar mi Nombre a todas las naciones, a los reyes y al pueblo de Israel. Yo le haré ver cuánto tendrá que padecer por mi Nombre". Ananías fue a la casa, le impuso las manos y le dijo: "Saulo, hermano mío, el Señor Jesús ?el mismo que se te apareció en el camino? me envió a ti para que recobres la vista y quedes lleno del Espíritu Santo". En ese momento, cayeron de sus ojos una especie de escamas y recobró la vista. Se levantó y fue bautizado. Después comió algo y recobró sus fuerzas. Saulo permaneció algunos días con los discípulos que vivían en Damasco, y luego comenzó a predicar en las sinagogas que Jesús es el Hijo de Dios.

Palabra de Dios.



Comentario

Un diálogo breve, y hasta doloroso, pero cambió la vida de este hombre. Es que todo diálogo cambia la vida. Porque entramos en diálogo con quien nos creó, nos salvó, y vive en lo más íntimo de nuestro ser. ¿Cómo quedar igual luego de que Dios nos hable?



SALMO

Sal 116, 1-2

R. ¡Vayan y anuncien la Buena Noticia! O bien: Aleluya.

¡Alaben al Señor, todas las naciones, glorifíquenlo, todos los pueblos! R.

Es inquebrantable su amor por nosotros, y su fidelidad permanece para siempre. R.



EVANGELIO

Jn 6, 51-59

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Jesús dijo a los judíos: "Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo". Los judíos discutían entre sí, diciendo: "¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?". Jesús les respondió: "Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendrán Vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene Vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Porque mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. Así como yo, que he sido enviado por el Padre que tiene Vida, vivo por el Padre, de la misma manera, el que me come vivirá por mí. Éste es el pan bajado del cielo; no como el que comieron sus padres y murieron. El que coma de este pan vivirá eternamente". Jesús enseñaba todo esto en la sinagoga de Cafarnaún.

Palabra del Señor.



Comentario

Jesús no tiene miedo de entrar en conflicto con sus adversarios. Él sabe que cualquier cosa que diga será rechazada y servirá para acusarlo. Tampoco tiene miedo del lugar en donde habla, en este caso ¡EN LA SINAGOGA!, lugar de oración y lectura de la Biblia. Sin dudas así habrá desarrollado su vida: enfrentando el conflicto y poniendo en evidencia a quienes no aceptaban su mensaje de libertad.

miércoles, 11 de mayo de 2011

De la feria. Blanco.

LECTURA

Hech 8, 1-8

Lectura de los Hechos de los apóstoles.

Después de la muerte de Esteban, se desencadenó una violenta persecución contra la Iglesia de Jerusalén. Todos, excepto los Apóstoles, se dispersaron por las regiones de Judea y Samaría. Unos hombres piadosos enterraron a Esteban y lo lloraron con gran pesar. Saulo, por su parte, perseguía a la Iglesia; iba de casa en casa y arrastraba a hombres y mujeres, llevándolos a la cárcel. Los que se habían dispersado iban por todas partes anunciando la Palabra. Felipe descendió a la ciudad de Samaría y allí predicaba a Cristo. Al oírlo y al ver los milagros que hacía, todos recibían unánimemente las palabras de Felipe. Porque los espíritus impuros, dando grandes gritos, salían de muchos que estaban poseídos, y buen número de paralíticos y lisiados quedaron sanos. Y fue grande la alegría de aquella ciudad.

Palabra de Dios.



Comentario

Los discípulos perseguidos no fueron vencidos. Su huida para salvar su vida no fue una negación de la fe sino al contrario: sirvió para difundirla por todo el mundo. No sabemos cómo usa Dios nuestras opciones, o los caminos para que el Evangelio sea anunciado. Simplemente debemos dejar que él obre en nosotros, aún en nuestras huidas.



SALMO

Sal 65, 1-3. 4-7

R. ¡Aclame al Señor toda la tierra! O bien: Aleluya.

¡Aclame al Señor toda la tierra! ¡Canten la gloria de su Nombre! Tribútenle una alabanza gloriosa, digan al Señor: "¡Qué admirables son tus obras!" R.

Toda la tierra se postra ante ti, y canta en tu honor, en honor de tu Nombre. Vengan a ver las obras del Señor, las cosas admirables que hizo por los hombres. R.

Él convirtió el Mar en tierra firme, a pie atravesaron el Río. Por eso, alegrémonos en él, que gobierna eternamente con su fuerza. R.



EVANGELIO

Jn 6, 35-40

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Jesús dijo a la gente: Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed. Pero ya les he dicho: ustedes me han visto y sin embargo no creen. Todo lo que me da el Padre viene a mí, y al que venga a mí yo no lo rechazaré, porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la de Aquél que me envió. La voluntad del que me ha enviado es que yo no pierda nada de lo que él me dio, sino que lo resucite en el último día. Esta es la voluntad de mi Padre: que el que ve al Hijo y cree en él tenga Vida eterna y que yo lo resucite en el último día.

Palabra del Señor.



Comentario

Si tuviéramos que sintetizar este discurso de Jesús podríamos decir lo siguiente: Dios hace de todo para que nos acerquemos a él y para que estemos con él para siempre.

Gracias por tu visita!!!