lunes, 19 de julio de 2010

Lunes 19 -

 De la feria. Verde.

LECTURA

Miq 6, 1-4. 6-8

Lectura de la profecía de Miqueas.

Escuchen lo que dice el Señor: "¡Levántate, convoca a juicio a las montañas y que las colinas oigan tu voz! ¡Escuchen, montañas, el pleito del Señor, atiendan, fundamentos de la tierra! Porque el Señor tiene un pleito con su pueblo, entabla un proceso contra Israel: '¿Qué te hice, pueblo mío, o en qué te molesté? Respóndeme. ¿Será porque te hice subir de Egipto, porque te rescaté de un lugar de esclavitud y envié delante de ti a Moisés, Aarón y Miriam?'". ¿Con qué me presentaré al Señor y me postraré ante el Dios de las alturas? ¿Me presentaré a él con holocaustos, con terneros de un año? ¿Aceptará el Señor miles de carneros, millares de torrentes de aceite? ¿Ofreceré a mi primogénito por mi rebeldía, al fruto de mis entrañas por mi propio pecado? Se te ha indicado, hombre, qué es lo bueno y qué exige de ti el Señor: nada más que practicar la justicia, amar la fidelidad y caminar humildemente con tu Dios.

Palabra de Dios.



Comentario

¡Qué increíble resumen de vida moral el que nos propone Miqueas! Simplemente, y nada más que respetes el derecho, que ames la misericordia y que andes humilde con tu Dios. Tres facetas de una misma conducta religiosa y humana.



SALMO

Sal 49, 1. 5-6. 8-9. 16-17. 21. 23

R. El Señor es el único juez.

El Dios de los dioses, el Señor, habla para convocar a la tierra: "Reúnanme a mis amigos, a los que sellaron mi Alianza con un sacrificio". R.

"No te acuso por tus sacrificios: ¡tus holocaustos están siempre en mi presencia! Pero yo no necesito los novillos de tu casa ni los cabritos de tus corrales". R.

"¿Cómo te atreves a pregonar mis mandamientos y a mencionar mi alianza con tu boca, tú, que aborreces toda enseñanza y te despreocupas de mis palabras?". R.

"Haces esto, ¿y yo me voy a callar? ¿Piensas acaso que soy como tú? Te acusaré y te argüiré cara a cara. El que ofrece sacrificios de alabanza me honra de verdad". R.



EVANGELIO

Mt 12, 38-42

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Algunos escribas y fariseos dijeron a Jesús: "Maestro, queremos que nos hagas ver un signo". Él les respondió: "Esta generación malvada y adúltera reclama un signo, pero no se le dará otro que el del profeta Jonás. Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del pez, así estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra tres días y tres noches. El día del Juicio, los hombres de Nínive se levantarán contra esta generación y la condenarán, porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay Alguien que es más que Jonás. El día del Juicio, la Reina del Sur se levantará contra esta generación y la condenará, porque ella vino de los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay Alguien que es más que Salomón".

Palabra del Señor.



Comentario

No está mal buscar signos o pedirle un signo al Señor. De hecho en algunas otras partes de la Biblia, el mismo Dios exige que se le pida signos (ejemplo Is 7, 14 ss.). El problema está en que esta gente quiere los signos que ellos quieren ver. Si pedimos signos a Dios, no es para que él justifique nuestro pensar, sino para que nosotros lo sigamos y le creamos. Como es el signo de la resurrección que plantea acá Jesús.

domingo, 18 de julio de 2010

Domingo 18 -

16º domingo durante el año. Verde.

PRIMERA LECTURA

Gn 18, 1-10

Lectura del libro del Génesis.

El Señor se apareció a Abraham junto al encinar de Mamré, mientras él estaba sentado a la entrada de su carpa, a la hora de más calor. Alzando los ojos, divisó a tres hombres que estaban parados cerca de él. Apenas los vio, corrió a su encuentro desde la entrada de la carpa y se inclinó hasta el suelo, diciendo: "Señor mío, si quieres hacerme un favor, te ruego que no pases de largo delante de tu servidor. Yo haré que les traigan un poco de agua. Lávense los pies y descansen a la sombra del árbol. Mientras tanto, iré a buscar un trozo de pan, para que ustedes reparen sus fuerzas antes de seguir adelante. ¡Por algo han pasado junto a su servidor!". Ellos respondieron: "Está bien. Puedes hacer lo que dijiste". Abraham fue rápidamente a la carpa donde estaba Sara y le dijo: "¡Pronto! Toma tres medidas de la mejor harina, amásalas y prepara unas tortas". Después fue corriendo hasta el corral, eligió un ternero tierno y bien cebado, y lo entregó a su sirviente, que de inmediato se puso a prepararlo. Luego tomó cuajada, leche y el ternero ya preparado, y se los sirvió. Mientras comían, él se quedó de pie al lado de ellos, debajo del árbol. Ellos le preguntaron: "¿Dónde está Sara, tu mujer?". "Ahí en la carpa", les respondió. Entonces uno de ellos le dijo: "Volveré a verte sin falta en el año entrante, y para ese entonces Sara habrá tenido un hijo".

Palabra de Dios.



Comentario

"Retírense como Abraham, bajo la sombra del mambré. Allá bajo un roble, bajo un amate; allá a las orillas de un río, frente a nuestros bellos paisajes. ¿Por qué no detenerse un momentito y levantarse de esas bellezas al Creador? Que no se pase esta semana sin hacer ensayos profundos de esta búsqueda, de Dios; y les aseguro que el otro domingo que volvamos a misa vendremos más empapados de esta visión, con más fervor en el alma para encontrarnos en la misa con este Dios que buscamos por todas partes y que en todas partes podemos encontrar" (Mons. O. Romero, 17 de julio de 1977).



SALMO

Sal 14, 2-5

R. Señor, ¿quién entrará en tu Casa?

El que procede rectamente y practica la justicia; el que dice la verdad de corazón y no calumnia con su lengua. R.

El que no hace mal a su prójimo ni agravia a su vecino, el que no estima a quien Dios reprueba y honra a los que temen al Señor. R.

El que no se retracta de lo que juró aunque salga perjudicado. El que no presta su dinero a usura ni acepta soborno contra el inocente. El que procede así, nunca vacilará. R.



SEGUNDA LECTURA

Col 1, 24-28

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Colosas.

Hermanos: Me alegro de poder sufrir por ustedes, y completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, para bien de su Cuerpo, que es la Iglesia. En efecto, yo fui constituido ministro de la Iglesia, porque, de acuerdo con el plan divino, he sido encargado de llevar a su plenitud entre ustedes la Palabra de Dios, el misterio que estuvo oculto desde toda la eternidad y que ahora Dios quiso manifestar a sus santos. A ellos les ha revelado cuánta riqueza y gloria contiene para los paganos este misterio, que es Cristo entre ustedes, la esperanza de la gloria. Nosotros anunciamos a Cristo, exhortando a todos los hombres e instruyéndolos en la verdadera sabiduría, a fin de que todos alcancen su madurez en Cristo.

Palabra de Dios.



Comentario

Uno no puede alegrarse por sufrir, así nada más. Pero podemos entender, sin embargo, que el sufrimiento puede tener un sentido, un nuevo nacimiento, un objetivo. De esta manera, no se sufre "porque sí", sino "por algo". El sufrimiento del apóstol se produce por su ministerio de evangelización. Así, el dolor no es estéril, sino que, unido al de Cristo, genera nueva vida.



EVANGELIO

Lc 10, 38-42

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Marta, que estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: "Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude". Pero el Señor le respondió: "Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, una sola cosa es necesaria. María eligió la mejor parte, que no le será quitada".

Palabra del Señor.



Comentario

"Con hechos como éste, inaugura Jesús la posibilidad de un espacio para las mujeres en la vida religiosa. Y deja planteado entonces que en el Reino, 'la mejor parte', no depende de privilegios, ni de cargos, ni de sexo, porque los que son llamados felices son los que oyen su palabra (cfr. Lc 11, 27-28). La clave para participar del Reino es escuchar la palabra y ponerla en práctica en el servicio" (M. Gloria Ladislao, "Las mujeres en la Biblia").

sábado, 17 de julio de 2010

Sábado 17 -

Misa a elección. Feria. Verde. - Santa María en sábado. (ML). Blanco.

LECTURA

Miq 2, 1-5

Lectura de la profecía de Miqueas.

¡Ay de los que proyectan iniquidades y traman el mal durante la noche! Al despuntar el día, lo realizan, porque tienen el poder en su mano. Codician campos y los arrebatan, casas, y se apoderan de ellas; oprimen al dueño y a su casa, al propietario y a su herencia. Por eso, así habla el Señor: Yo proyecto contra esta gente una desgracia tal que ustedes no podrán apartar el cuello, ni andar con la cabeza erguida, porque será un tiempo de desgracia. Aquel día, se proferirá contra ustedes una sátira y se entonará esta lamentación: "Hemos sido completamente devastados; ¡lo que le corresponde a mi pueblo se lo entregan a otros! ¿Cómo me lo quitan a mí, y distribuyen nuestros campos entre los que nos llevan cautivos?". Por eso, no tendrás a nadie que arroje la cuerda para medirte un lote, en la asamblea del Señor.

Palabra de Dios.



Comentario

El profeta está denunciando una terrible situación de injusticia y abuso del poder. Hay quienes desean los bienes de los demás, y encima pueden sacárselos. Tienen el poder y los medios para hacerlo. Son voraces y feroces, y no se detienen ante nada.



SALMO

Sal 9, 1-4. 7-8. 14

R. ¡No te olvides de tus pobres, Señor!

¿Por qué te quedas lejos, Señor, y te ocultas en los momentos de peligro? El pobre se consume por la soberbia del malvado y queda envuelto en las intrigas tramadas contra él. R.

Porque el malvado se jacta de su ambición, el codicioso blasfema y menosprecia al Señor; el impío exclama en el colmo de su arrogancia: "No hay ningún Dios que me pida cuenta". R.

Su boca está llena de maldiciones, de engaños y de violencias; detrás de sus palabras hay malicia y opresión; se pone al acecho en los poblados y mata al inocente en lugares ocultos. R.

Pero tú lo estás viendo: Tú consideras los trabajos y el dolor, para tomarlos en tus propias manos. El débil se encomienda a ti; tú eres el protector del huérfano. R.



EVANGELIO

Mt 12, 14-21

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Los fariseos se confabularon para buscar la forma de acabar con Jesús. Al enterarse de esto, Jesús se alejó de allí. Grandes multitudes lo siguieron, y los sanó a todos. Pero él les ordenó severamente que no lo dieran a conocer, para que se cumpliera lo anunciado por el profeta Isaías: "Éste es mi servidor, a quien elegí, mi muy querido, en quien tengo puesta mi predilección. Derramaré mi Espíritu sobre él y anunciará la justicia a las naciones. No discutirá ni gritará, y nadie oirá su voz en las plazas. No quebrará la caña doblada y no apagará la mecha humeante, hasta que haga triunfar la justicia; y las naciones pondrán la esperanza en su Nombre".

Palabra del Señor.



Comentario

A pesar de que es el siervo de Dios, Jesús no queda exento de la persecución y del riesgo de morir violentamente. Nadie queda librado al poder del mal. Jesús actuará sin violencia, y sin embargo, los violentos se levantarán contra él.

viernes, 16 de julio de 2010

Viernes 16 -

Nuestra Señora del Carmen. (MO). Blanco.


El General San Martín declaró solemnemente a la Virgen del Carmen de Cuyo, Generala del Ejército de los Andes, a la que entregó su bastón de mando. La corona, ofrenda de sus devotos, le fue impuesta en memorable ceremonia el 8 de septiembre de 1911 y es un recuerdo de tal solemnidad que se decretó tal día como Fiesta Patronal de la provincia y en ese día, desde 1950 es también honrada muy especialmente la Santísima Virgen del Carmen de Cuyo, en las escuelas de Mendoza, como Patrona de la Escuela Primaria, instituida en tal carácter por decisión superior; y de la educación en sus tres niveles por decreto del 30-08-80. En 1982 fue declarada Patrona de la 8º Brigada de Montaña 


LECTURA
Zac 2, 14-17
Lectura de la profecía de Zacarías.
Grita de júbilo y alégrate, hija de Sión: porque yo vengo a habitar en medio de ti ?oráculo del Señor?. Aquel día muchas naciones se unirán al Señor: ellas serán un pueblo para él y habitarán en medio de ti. ¡Así sabrás que me ha enviado a ti el Señor de los ejércitos! El Señor tendrá a Judá como herencia, como su parte en la tierra santa, y elegirá de nuevo a Jerusalén. ¡Que callen todos los hombres delante del Señor, porque él surge de su santa morada!
Palabra de Dios.


SALMO
Lc 1, 46-55
R. El Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas. Su nombre es santo. O bien: Eres feliz, Virgen María, tú que llevaste en tu seno al Hijo del Padre eterno.
Mi alma canta la grandeza del Señor, y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador. R.
Porque miró con bondad la pequeñez de su servidora. En adelante, todas las generaciones me llamarán feliz, porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas. Su nombre es santo. R.
Y su misericordia se extiende de generación en generación sobre los que le temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los soberbios de corazón. R.
Derribó del trono a los poderosos y elevó a los humildes, colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías. R.
Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre. R.
Felices los que escuchan la palabra de Dios y la practican. R


EVANGELIO
Mt 12, 46-50
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús estaba hablando a la multitud, cuando su madre y sus parientes, que estaban afuera, trataban de hablar con él. Alguien le dijo: "Tu madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren hablarte". Jesús le respondió: "¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?". Y señalando con la mano a sus discípulos, agregó: "Éstos son mi madre y mis hermanos. Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre".
Palabra del Señor.

jueves, 15 de julio de 2010

Jueves 15 -

San Buenaventura, - obispo y doctor de la Iglesia. (MO). Blanco.

Desde joven, siendo ya fraile franciscano, Buenaventura se destacó por su sabiduría y su amor por las Escrituras. Rencillas internas de la Universidad de París hicieron que dejara algunos años la cátedra, a la que volvió como maestro junto a santo Tomás de Aquino en el año 1256. Fue nombrado arzobispo de Albano. Se destacó como filósofo, teólogo y maestro espiritual.

LECTURA

Is 26, 7-9. 12. 16-19

Lectura del libro de Isaías.

La senda del justo es recta, tú allanas el sendero del justo. Sí, en la senda trazada por tus juicios, esperamos en ti, Señor: tu Nombre y tu recuerdo son el deseo de nuestra alma. Mi alma te desea por la noche, y mi espíritu te busca de madrugada, porque cuando tus juicios se ejercen sobre la tierra, los habitantes del mundo aprenden la justicia. Señor, tú nos aseguras la paz, porque eres tú el que realiza por nosotros todo lo que nosotros hacemos. En medio de la angustia, Señor, acudimos a ti, clamamos en la opresión, cuando nos golpeaba tu castigo. Como la mujer embarazada, que está por dar a luz, se retuerce y da gritos de dolor, así éramos nosotros delante de ti, Señor. Hemos concebido, nos hemos retorcido, y no dimos a luz más que viento. ¡No hemos traído la salvación a la tierra, no le nacieron habitantes al mundo! Pero tus muertos revivirán, se levantarán sus cadáveres. ¡Despierten y griten de alegría los que yacen en el polvo! Porque tu rocío es un rocío de luz, y la tierra dará vida a las Sombras.

Palabra de Dios.



Comentario

La oración brota desde lo más profundo, y expresa los sentimientos más íntimos. Es el deseo de encontrar a Dios, de conocerlo y amarlo y disfrutar de su presencia. En medio de los dolores y las angustias, en medio de tantas cosas que parecen sin sentido, este deseo de Dios orienta nuestra vida.



SALMO

Sal 101, 13-21

R. El Señor miró a la tierra desde el cielo.

Tú, Señor, reinas para siempre, y tu Nombre permanece eternamente. Tú te levantarás, te compadecerás de Sión, porque ya es hora de tenerle piedad, tus servidores sienten amor por esas piedras y se compadecen de esas ruinas. R.

Las naciones temerán tu Nombre, Señor, y los reyes de la tierra se rendirán ante tu gloria: cuando el Señor reedifique a Sión y aparezca glorioso en medio de ella; cuando acepte la oración del desvalido y no desprecie su plegaria. R.

Quede esto escrito para el tiempo futuro y un pueblo renovado alabe al Señor: porque él se inclinó desde su alto Santuario y miró a la tierra desde el cielo, para escuchar el lamento de los cautivos y librar a los condenados a muerte. R.



EVANGELIO

Mt 11, 28-30

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús tomó la palabra y dijo: "Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana".

Palabra del Señor.



Comentario

Hoy se escucha por todas partes, y seguramente también nosotros lo decimos alguna vez: "Estoy tan cargado", "Estoy sobrepasado de cosas". Y nos condenamos a una vida de esclavos, doblados por el agobio. Jesús dice que tomemos su carga? ¿Un lastre más para soportar? Saquémosnos las mochilas pesadas que nos oprimen, y tomemos el yugo de Jesús, que nos aligera los pasos.

miércoles, 14 de julio de 2010

Miércoles 14 -

Misa a elección. Feria. Verde. - San Camilo de Lelis, presbítero. (ML). Blanco.

Camilo fue militar como su padre, pero su afición al juego lo llevó a terminar vendiéndose como esclavo. La ruina y la enfermedad produjeron en él una profunda conversión; estando en el hospital de Roma, conoció a san Felipe Neri, que fue su guía espiritual. Camilo se ordenó sacerdote y fundó la Orden de los Clérigos regulares ministros de los enfermos. Es el patrono de los enfermos y del personal hospitalario.

LECTURA

Is 10, 5-7. 13-16

Lectura del libro de Isaías.

Así habla el Señor: "¡Ay de Asiria! Él es el bastón de mi ira y la vara de mi furor está en su mano. Yo lo envío contra una nación impía, lo mando contra un pueblo que provocó mi furor, para saquear los despojos y arrebatar el botín, y pisotearlo como al barro de las calles. Pero él no lo entiende así, no es eso lo que se propone: él no piensa más que en destruir y en barrer una nación tras otra". Porque el rey de Asiria ha dicho "Yo he obrado con la fuerza de mi mano, y con mi sabiduría, porque soy inteligente. He desplazado las fronteras de los pueblos y he saqueado sus reservas: como un héroe, he derribado a los que se sientan en tronos. Mi mano tomó como un nido las riquezas de los pueblos; como se juntan huevos abandonados, así he depredado toda la tierra, y no hubo nadie que batiera las alas o abriera el pico para piar". ¿Se gloría el hacha contra el leñador? ¿Se envanece la sierra contra el que la maneja? ¡Como si el bastón manejara al que lo empuña y el palo levantara al que no es un leño! Por eso el Señor de los ejércitos hará que la enfermedad consuma su vigor y dentro de su carne hará arder una fiebre, como el ardor del fuego.

Palabra de Dios.



Comentario

Las naciones de la tierra se jactan de su poder y de su impunidad para arrasar. Destruyen pueblos y aplastan a los débiles, como si Dios no tuviera eso en cuenta. Pero, aunque nos parezca que Dios está desatento, él va conduciendo misteriosamente la historia, para que su Reino se manifieste en la tierra.



SALMO

Sal 93, 5-10. 14-15

R. El Señor no abandona a su pueblo.

Los malvados pisotean a tu pueblo, Señor, y oprimen a tu herencia; matan a la viuda y al extranjero, asesinan a los huérfanos. R.

Y exclaman: "El Señor no lo ve, no se da cuenta el Dios de Jacob". ¡Entiendan, los más necios del pueblo!, y ustedes, insensatos, ¿cuándo recapacitarán? R.

El que hizo el oído, ¿no va a escuchar? El que formó los ojos, ¿será incapaz de ver? ¿Dejará de castigar el que educa a las naciones y da a los hombres el conocimiento? R.

Porque el Señor no abandona a su pueblo ni deja desamparada a su herencia: la justicia volverá a los tribunales y los rectos de corazón la seguirán. R.



EVANGELIO

Mt 11, 25-27

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo: "Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque, habiendo ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes, las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, así como nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar".

Palabra del Señor.



Comentario

Contrapuesto al lamento que leíamos ayer por las ciudades impenitentes, se encuentra esta alegre alabanza al Padre por todo lo que ha revelado a los pequeños. Tanto la lamentación como la alabanza nacen de la experiencia de Jesús en su misión. Él ha percibido cómo se relacionan con Dios los grandes y los pequeños, los sabios y los sencillos. Y por eso proclama, con alegría y reconocimiento, que Dios se ha manifestado en aquellos que menos aparentan a los ojos del mundo.

martes, 13 de julio de 2010

Martes 13 -

Misa a elección. Feria. Verde. - San Enrique. (ML). Blanco.

Enrique fue emperador del Imperio Germánico, y fomentó y acompañó la reforma interna de la Iglesia propulsada por el Papa y llevada a cabo por los monjes de Cluny. Se destaca en él su afán pacificador, su amor a la Iglesia y su servicio al pueblo como rey. Murió en el año 1024.

LECTURA

Is 7, 1-9

Lectura del libro de Isaías.

En tiempos de Ajaz, hijo de Jotám, hijo de Ozías, rey de Judá, Resín, rey de Arám, y Pécaj, hijo de Remalías, rey de Israel, subieron contra Jerusalén para atacarla, pero no la pudieron expugnar. Cuando se informó a la casa de David: « Arám está acampado en Efraím», se estremeció su corazón y el corazón de su pueblo, como se estremecen por el viento los árboles del bosque. El Señor dijo a Isaías: "Ve al encuentro de Ajaz, tú y tu hijo Sear Iasub, al extremo del canal del estanque superior, sobre la senda del campo del Tintorero. Tú le dirás: Mantente alerta y no pierdas la calma; no temas, y que tu corazón no se intimide ante esos dos cabos de tizones humeantes, ante el furor de Resín de Arám y del hijo de Remalías. Porque Arám, Efraím y el hijo de Remalías se han confabulado contra ti, diciendo: 'Subamos contra Judá, hagamos cundir el pánico, sometámosla y pongamos allí como rey al hijo de Tabel'. Pero así habla el Señor: Eso no se realizará, eso no sucederá. Porque la cabeza de Arám es Damasco, y la cabeza de Damasco, Resín; la cabeza de Efraím es Samaría, y la cabeza de Samaría, el hijo de Remalías. ?Dentro de sesenta y cinco años, Efraím será destrozado, y no será más un pueblo?. Si ustedes no creen, no subsistirán".

Palabra de Dios.



Comentario

"La presencia del hijo de Isaías durante el coloquio del profeta con el rey no es inocente, sobre todo si se tiene en cuenta el nombre del niño: 'un resto volverá'. Se trata de un nombre portador de esperanza: tiene que servir al rey de garantía y de signo de fidelidad de Dios a pesar de la gravedad de la situación. Por otra parte, el encuentro tiene lugar en un sitio concreto: 'el extremo del canal'. Se puede deducir de aquí con certeza que el rey está revisando o controlando los trabajos necesarios para sostener un asedio, ya que entonces era vital el problema del agua. Por tanto, el momento y el lugar son propicios para recordar al rey las cosas esenciales: la promesa hecha por Dios a David" (J. M. Asurmendi, Isaías 1-39, Ed. Verbo Divino).



SALMO

Sal 47, 2-8

R. El Señor afianzó para siempre su Ciudad.

El Señor es grande y digno de alabanza, en la Ciudad de nuestro Dios. Su santa Montaña, la altura más hermosa, es la alegría de toda la tierra. R.

La Montaña de Sión, la Morada de Dios, es la Ciudad del gran Rey: el Señor se manifestó como un baluarte en medio de sus palacios. R.

Porque los reyes se aliaron y avanzaron unidos contra ella; pero apenas la vieron quedaron pasmados y huyeron despavoridos. R.

Allí se apoderó de ellos el terror y dolores como los del parto, como cuando el viento del desierto destroza las naves de Tarsis. R.



EVANGELIO

Mt 11, 20-24

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús comenzó a recriminar a aquellas ciudades donde había realizado más milagros, porque no se habían convertido. "¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si los milagros realizados entre ustedes se hubieran hecho en Tiro y en Sidón, hace tiempo que se habrían convertido, poniéndose cilicio y cubriéndose con ceniza. Yo les aseguro que, en el día del Juicio, Tiro y Sidón serán tratadas menos rigurosamente que ustedes. Y tú, Cafarnaúm, ¿acaso crees que serás elevada hasta el cielo? No, serás precipitada hasta el infierno. Porque si los milagros realizados en ti se hubieran hecho en Sodoma, esa ciudad aún existiría. Yo les aseguro que, en el día del Juicio, la tierra de Sodoma será tratada menos rigurosamente que tú".

Palabra del Señor.



Comentario

Jesús se lamenta, con estas exclamaciones que comienzan con ese "¡Ay!" que expresa al mismo tiempo el dolor y el juicio. Se lamenta y enjuicia a las ciudades por donde anduvo, y que fueron tan favorecidas por Dios, pero no actuaron en consecuencia. Se lamenta porque, lejos de su casa, encontró más apertura que entre la gente religiosa de su país. Nosotros somos hoy Corozaín, Betsaida y Cafarnaúm. El Señor ha pasado por nuestra vida y por nuestras comunidades; hemos tenido signos concretos de su presencia y de su amor; hemos tenido la gracia de conocerlo. ¿Cuál es nuestra respuesta?
Gracias por tu visita!!!