martes, 7 de mayo de 2013

De la feria. Blanco.
LECTURA
Hech 16, 22-34
Lectura de los Hechos de los apóstoles.
En Filipos, la multitud se amotinó contra Pablo y Silas, y los magistrados les hicieron arrancar la ropa y ordenaron que los azotaran. Después de haberlos golpeado despiadadamente, los encerraron en la prisión, ordenando al carcelero que los vigilara con mucho cuidado. Habiendo recibido esta orden, el carcelero los encerró en una celda interior y les sujetó los pies en el cepo. Cerca de la medianoche, Pablo y Silas oraban y cantaban las alabanzas de Dios, mientras los otros prisioneros los escuchaban. De pronto, la tierra comenzó a temblar tan violentamente que se conmovieron los cimientos de la cárcel y, en un instante, todas las puertas se abrieron y las cadenas de los prisioneros se soltaron. El carcelero se despertó sobresaltado y, al ver abiertas las puertas de la prisión, desenvainó su espada con la intención de matarse, creyendo que los prisioneros se habían escapado. Pero Pablo le gritó: "No te hagas ningún mal, estamos todos aquí". El carcelero pidió unas antorchas, entró precipitadamente en la celda y, temblando, se echó a los pies de Pablo y de Silas. Luego los hizo salir y les preguntó: "Señores, ¿qué debo hacer para alcanzar la salvación?". Ellos le respondieron: "Cree en el Señor Jesús y te salvarás, tú y toda tu familia". En seguida le anunciaron la Palabra del Señor, a él y a todos los de su casa. A esa misma hora de la noche, el carcelero los atendió y curó sus llagas. Inmediatamente después, fue bautizado junto con toda su familia. Luego los hizo subir a su casa y preparó la mesa para festejar con los suyos la alegría de haber creído en Dios.
Palabra de Dios.

Comentario
¡Qué cambio para este guardiacárcel! De pensar en matarse a encontrar la vida plena. En un ambiente sórdido y violento como la cárcel, vemos a este hombre que es capaz de sanar heridas y ofrecer hospitalidad. El poder transformador y liberador del evangelio llega a cada rincón y a cada persona, para convertir las relaciones de violencia y sometimiento en relaciones de comunión.

SALMO
Sal 137, 1-3. 7c-8
R. ¡Tu derecha me salva, Señor! O bien: Aleluya.
Te doy gracias, Señor, de todo corazón, te cantaré en presencia de los ángeles. Me postraré ante tu santo Templo y daré gracias a tu Nombre. R.
Daré gracias a tu Nombre por tu amor y tu fidelidad, porque tu promesa ha superado tu renombre. Me respondiste cada vez que te invoqué y aumentaste la fuerza de mi alma. R.
Tu derecha me salva. El Señor lo hará todo por mí. Tu amor es eterno, Señor, ¡no abandones la obra de tus manos! R.

EVANGELIO
Jn 16, 5-11
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús dijo a sus discípulos: Ahora me voy al que me envió, y ninguno de ustedes me pregunta: "¿A dónde vas?". Pero al decirles esto, ustedes se han entristecido. Sin embargo, les digo la verdad: les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Paráclito no vendrá a ustedes. Pero si me voy, se lo enviaré. Y cuando él venga, probará al mundo dónde está el pecado, dónde está la justicia y cuál es el juicio. El pecado está en no haber creído en mí. La justicia, en que yo me voy al Padre y ustedes ya no me verán. Y el juicio, en que el Príncipe de este mundo ya ha sido condenado.
Palabra del Señor.

Comentario
Estas palabras, ubicadas en la última cena de Jesús con la comunidad, tienen el carácter de un discurso de despedida. Ante la inminencia de la separación, Jesús promete algo nuevo. Él ya no estará físicamente, pero enviará al Espíritu Santo. Así, esa promesa se cumplirá en aquellos discípulos con la llegada del Espíritu Santo, y se sigue cumpliendo en cada uno de nosotros hoy. El Espíritu Santo, vivo en nuestros corazones, es el modo de presencia de Dios en el mundo.

lunes, 6 de mayo de 2013

De la feria. Blanco.
LECTURA
Hech 16, 11-15
Lectura de los Hechos de los apóstoles.
En aquellos días, nos embarcamos en Tróade y fuimos derecho a Samotracia, y al día siguiente a Neápolis. De allí fuimos a Filipos, ciudad importante de esta región de Macedonia y colonia romana. Pasamos algunos días en esta ciudad, y el sábado nos dirigimos a las afueras de la misma, a un lugar que estaba a orillas del río, donde suponíamos que se hacía oración. Nos sentamos y dirigimos la palabra a las mujeres que se habían reunido allí. Estaba escuchando una de ellas, llamada Lidia, negociante en púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios. El Señor le tocó el corazón para que aceptara las palabras de Pablo. Después de bautizarse, junto con su familia, nos pidió: "Si ustedes consideran que he creído verdaderamente en el Señor, vengan alojarse en mi casa"; y nos obligó a hacerlo.
Palabra de Dios.

Comentario
Grandes cosas pueden ocurrir cuando dejamos que el Señor nos toque el corazón. Lidia transforma su vida y la de toda su familia con el mensaje liberador y sanador que trae el Evangelio. Y su nueva vida se pone en práctica inmediatamente, ofreciendo hospitalidad a los misioneros.

SALMO
Sal 149, 1-6a. 9b
R. ¡El Señor ama a su pueblo! O bien: Aleluya.
Canten al Señor un canto nuevo, resuene su alabanza en la asamblea de los fieles; que Israel se alegre por su Creador y los hijos de Sión se regocijen por su Rey. R.
Celebren su Nombre con danzas, cántenle con el tambor y la cítara, porque el Señor tiene predilección por su pueblo y corona con el triunfo a los humildes. R.
Que los fieles se alegren por su gloria y canten jubilosos en sus fiestas. Glorifiquen a Dios con sus gargantas; ésta es la victoria de todos sus fieles. R.

EVANGELIO
Jn 15, 26-16, 4
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús dijo a sus discípulos: "Cuando venga el Paráclito que yo les enviaré desde el Padre, el Espíritu de la Verdad que proviene del Padre, él dará testimonio de mí. Y ustedes también dan testimonio, porque están conmigo desde el principio. Les he dicho esto para que no se escandalicen. Serán echados de las sinagogas, más aún, llegará la hora en que los mismos que les den muerte pensarán que tributan culto a Dios. Y los tratarán así porque no han conocido ni al Padre ni a mí. Les he advertido esto para que cuando llegue esa hora, recuerden que ya lo había dicho. No les dije estas cosas desde el principio, porque yo estaba con ustedes".
Palabra del Señor.

Comentario
El Espíritu Santo es sostén y fortaleza. En el momento del rechazo y la persecución, no confiemos en nuestras propias fuerzas sino en el poder y el dinamismo del Espíritu Santo. Él nos mantendrá en la Vida, aunque estemos rodeados de una cultura de la muerte.

domingo, 5 de mayo de 2013

6º domingo de Pascua. Blanco.
LECTURA
Hech 15, 1-2. 22-29
Lectura de los Hechos de los apóstoles.
Algunas personas venidas de Judea a Antioquía enseñaban a los hermanos que si no se hacían circuncidar según el rito establecido por Moisés, no podían salvarse. A raíz de esto, se produjo una agitación: Pablo y Bernabé discutieron vivamente con ellos, y por fin, se decidió que ambos, junto con algunos otros, subieran a Jerusalén para tratar esta cuestión con los Apóstoles y los presbíteros. Entonces los Apóstoles, los presbíteros y la Iglesia entera, decidieron elegir a algunos de ellos y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé. Eligieron a Judas, llamado Barsabás, y a Silas, hombres eminentes entre los hermanos, y les encomendaron llevar la siguiente carta: "Los Apóstoles y los presbíteros saludamos fraternalmente a los hermanos de origen pagano, que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia. Habiéndonos enterado de que algunos de los nuestros, sin mandato de nuestra parte, han sembrado entre ustedes la inquietud y provocado el desconcierto, hemos decidido de común acuerdo elegir a unos delegados y enviárselos junto con nuestros queridos Bernabé y Pablo, los cuales han consagrado su vida al nombre de nuestro Señor Jesucristo. Por eso les enviamos a Judas y a Silas, quienes les transmitirán de viva voz este mismo mensaje. El Espíritu Santo, y nosotros mismos, hemos decidido no imponerles ninguna carga más que las indispensables, a saber: que se abstengan de la carne inmolada a los ídolos, de la sangre, de la carne de animales muertos sin desangrar y de las uniones ilegales. Harán bien en cumplir todo esto. Adiós".
Palabra de Dios.

Comentario
¿Cómo resolver los conflictos en la comunidad? ¿Cómo responder a situaciones nuevas, que aparecen por primera vez y que dividen las opiniones? El problema de la incorporación de los paganos en la iglesia llevó a que se realizara una asamblea, en presencia de los apóstoles, donde todas las voces fueron escuchadas. Así, reunidos en comunidad, y con la asistencia del Espíritu Santo, se va aclarando el camino y los pasos a seguir.

SALMO
Sal 66, 2-3. 5-6. 8
R. A Dios den gracias los pueblos, alaben los pueblos a Dios. O bien: Aleluya.
El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio, y su victoria entre las naciones. R.
Que todos los pueblos te den gracias. Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. R.
¡Que los pueblos te den gracias, Señor, que todos los pueblos te den gracias! Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra. R.

SEGUNDA LECTURA
Apoc 21, 10-14. 22-23
Lectura del libro del Apocalipsis.
El Ángel me llevó en espíritu a una montaña de enorme altura, y me mostró la Ciudad santa, Jerusalén, que descendía del cielo y venía de Dios. La gloria de Dios estaba en ella y resplandecía como la más preciosa de, las perlas, como una piedra de jaspe cristalino. Estaba rodeada por una muralla de gran altura que tenía doce puertas: sobre ellas había doce ángeles y estaban escritos los nombres de las doce tribus de Israel. Tres puertas miraban al este, otras tres al norte, tres al sur, y tres al oeste. La muralla de la Ciudad se asentaba sobre doce cimientos, y cada uno de ellos tenía el nombre de uno de los doce Apóstoles del Cordero. No vi ningún templo en la Ciudad, porque su Templo es el Señor Dios todopoderoso y el Cordero. Y la Ciudad no necesita la luz del sol ni de la luna, ya que la gloria de Dios la ilumina, y su lámpara es el Cordero.
Palabra de Dios.

Comentario
La visión de la ciudad del Apocalipsis conserva el simbolismo que a lo largo de la Biblia tiene el número 12, signo del pueblo de Dios completo y reunido, en referencia a las 12 tribus de Israel y a los 12 apóstoles. En medio de esta ciudad está Dios mismo. Es el estado definitivo, el del encuentro del pueblo con Dios.

EVANGELIO
Jn 14, 23-29
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Durante la última Cena, Jesús dijo a sus discípulos: El que me ama será fiel a mi palabra, y mi Padre lo amará; iremos a él y habitaremos en él. El que no me ama no es fiel a mis palabras. La palabra que ustedes oyeron no es mía, sino del Padre que me envió. Yo les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes. Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho. Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. ¡No se inquieten ni teman! Me han oído decir: "Me voy y volveré a ustedes". Si me amaran, se alegrarían de que vuelva junto al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Les he dicho esto antes que suceda, para que cuando se cumpla, ustedes crean.
Palabra del Señor.

Comentario
¡Qué regalo precioso: Somos una morada donde vive Dios! Es esa presencia permanente de la cual habla el Apocalipsis que hoy leímos. Jesús nos promete que podemos experimentar esa "morada de Dios" ya hoy, en forma anticipada. Esa es la obra del Espíritu Santo: hace de nosotros templos vivos donde Dios habita. ¡Dejémoslo obrar!

sábado, 4 de mayo de 2013

De la feria. Blanco.
LECTURA
Hech 16, 1-10
Lectura de los Hechos de los apóstoles.
Pablo llegó a Derbe y más tarde a Listra, donde había un discípulo llamado Timoteo, hijo de una judía convertida a la fe y de padre pagano. Timoteo gozaba de buena fama entre los hermanos de Listra y de Iconio. Pablo quería llevarlo consigo, y por eso lo hizo circuncidar en consideración a los judíos que había allí, ya que todo el mundo sabía que su padre era pagano. Por las ciudades donde pasaban, transmitían las decisiones tomadas en Jerusalén por los Apóstoles y los presbíteros, recordando que las observaran. Así, las Iglesias se consolidaban a la fe, y su número crecía día tras día. Como el Espíritu Santo les había impedido anunciar la Palabra en la provincia de Asia, atravesaron Frigia y la región de Galacia. Cuando llegaron a los límites de Misia, trataron de entrar en Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. Pasaron entonces por Misia y descendieron a Tróade. Durante la noche, Pablo tuvo una visión. Vio a un macedonio de pie, que le rogaba: "Ven hasta Macedonia y ayúdanos". Apenas tuvo esa visión, tratamos de partir para Macedonia, convencidos de que Dios nos llamaba para que la evangelizáramos.
Palabra de Dios.

Comentario
La misión evangelizadora necesita siempre de personas que se comprometan en ella. Ni san Pablo ni ningún otro apóstol puede considerarse "dueño" del Evangelio, porque la única forma de vivir y transmitir el Evangelio es en comunidad. Así como en aquel momento lo hizo Timoteo, en todo tiempo es necesario que surjan en las comunidades nuevos misioneros y evangelizadores.

SALMO
Sal 99, 1b-3. 5
R. ¡Aclame al Señor toda la tierra! O bien: Aleluya.
Aclame al Señor toda la tierra, sirvan al Señor con alegría, lleguen hasta él con cantos jubilosos. R.
Reconozcan que el Señor es Dios: Él nos hizo y a él pertenecemos; somos su pueblo y ovejas de su rebaño. R.
¡Qué bueno es el Señor! Su misericordia permanece para siempre, y su fidelidad por todas las generaciones. R.

EVANGELIO
Jn 15, 18-21
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús dijo a sus discípulos: "Si el mundo los odia, sepan que antes me ha odiado a mí. Si ustedes fueran del mundo, el mundo los amaría como cosa suya. Pero como no son del mundo, sino que yo los elegí y los saqué de él, el mundo los odia. Acuérdense de lo que les dije: el servidor no es más grande que su señor. Si me persiguieron a mí, también los perseguirán a ustedes; si fueron fieles a mi palabra, también serán fieles a la de ustedes. Pero los tratarán así a causa de mi Nombre, porque no conocen al que me envió".
Palabra del Señor.

Comentario
De diversas maneras sufrimos el odio del mundo, a veces como indiferencia o burla, y en muchos lugares, como real persecución y ataque hacia los cristianos. Jesús nos advierte, porque él también fue víctima de este odio. Pidamos al Espíritu Santo que nos sostenga en la fe.

viernes, 3 de mayo de 2013

Santos Felipe y Santiago, apóstoles. (F). Rojo.
Felipe era de Betsaida y probablemente fue discípulo de Juan Bautista antes de hacerse seguidor de Jesús. Los evangelios lo nombran cuando Jesús reúne a sus primeros discípulos, en la multiplicación de los panes y en el pasaje de la cena que leeremos hoy. Antiguos relatos dicen que evangelizó Turquía. Santiago fue hijo de Zebedeo, pescador del lago de Galilea. A él y a su hermano Juan se los apodaba "hijos del trueno". Una tradición dice que evangelizó España, y allí se lo conmemora en el centro de peregrinación de Santiago de Compostela.
LECTURA
1Cor 15, 1-8
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto.
Hermanos, les recuerdo la Buena Noticia que yo les he predicado, que ustedes han recibido y a la cual permanecen fieles. Por ella son salvados, si la conservan tal como yo se la anuncié; de lo contrario, habrán creído en vano. Les he transmitido en primer lugar, lo que yo mismo recibí: Cristo murió por nuestros pecados, conforme a la Escritura. Fue sepultado y resucitó al tercer día, de acuerdo con la Escritura. Se apareció a Cefas y después a los Doce. Luego se apareció a más de quinientos hermanos al mismo tiempo, la mayor parte de los cuales vive aún, y algunos han muerto. Además, se apareció a Santiago y a todos los Apóstoles. Por último, se me apareció también a mí, que soy como el fruto de un aborto.
Palabra de Dios.

Comentario
La tarea de los apóstoles fue transmitir y mantener viva la fe. Una fe que no tiene como objeto altas especulaciones ni definiciones filosóficas, sino que es el acto de afirmar toda la vida en Dios y confiar en la obra salvífica que se realizó en Jesucristo.

SALMO
Sal 18, 2-5
R. Resuena su eco por toda la tierra.
El cielo proclama la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos; un día transmite al otro este mensaje y las noches se van dando la noticia. R.
Sin hablar, sin pronunciar palabras, sin que se escuche su voz, resuena su eco por toda la tierra y su lenguaje, hasta los confines del mundo. Allí puso una carpa para el sol. R.

EVANGELIO
Jn 14, 6-14
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús dijo a Tomás: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Si ustedes me conocen, conocerán también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto". Felipe le dijo: "Señor, muéstranos al Padre y eso nos basta". Jesús le respondió: "Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen? El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Cómo dices: 'Muéstranos al Padre'? ¿No crees que yo estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Las palabras que digo no son mías: el Padre que habita en mí es el que hace las obras. Créanme: Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Créanlo, al menos, por las obras. Les aseguro que el que cree en mí, hará también las obras que yo hago, y aun mayores, porque yo me voy al Padre. Y yo haré todo lo que ustedes pidan en mi Nombre, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si ustedes me piden algo en mi Nombre, Yo lo haré".
Palabra del Señor.

Comentario
Aunque no entienda mucho, Felipe confía en Jesús como aquel que nos revela al Padre, y se anima a preguntar. La respuesta de Jesús es un llamado a creer en esa profunda comunión de amor que hay entre él y el Padre, comunión de amor en la que ellos quieren que nosotros participemos.

jueves, 2 de mayo de 2013

San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia. - (MO). Blanco.
Nació en Alejandría y participó del concilio de Nicea (año 325). Una vez nombrado obispo, su gran tarea pastoral fue proclamar la fe, en medio de la herejía arriana que circulaba en la época. Por su celo y constancia en esto fue llamado "padre de la ortodoxia". Sufrió persecución y fue desterrado. Se conservan sus obras escritas, de gran valor teológico.
LECTURA
Hech 15, 7-21
Lectura de los Hechos de los apóstoles.
Al cabo de una prolongada discusión, Pedro se levantó y dijo a los Apóstoles y presbíteros: "Hermanos, ustedes saben que Dios, desde los primeros días, me eligió entre todos ustedes para anunciar a los paganos la Palabra del Evangelio, a fin de que ellos abracen la fe. Y Dios, que conoce los corazones, dio testimonio en favor de ellos, enviándoles el Espíritu Santo, lo mismo que a nosotros. Él no hizo ninguna distinción entre ellos y nosotros, y los purificó por medio de la fe. ¿Por qué ahora ustedes tientan a Dios, pretendiendo imponer a los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros pudimos soportar? Por el contrario, creemos que tanto ellos como nosotros somos salvados por la gracia del Señor Jesús". Después, toda la asamblea hizo silencio para oír a Bernabé y a Pablo, que comenzaron a relatar los signos y prodigios que Dios había realizado entre los paganos por intermedio de ellos. Cuando dejaron de hablar, Santiago tomó la palabra, diciendo: "Hermanos, les ruego que me escuchen: Simón les ha expuesto cómo Dios dispuso desde el principio elegir entre las naciones paganas un Pueblo consagrado a su Nombre. Con esto concuerdan las palabras de los profetas que dicen: 'Después de esto, Yo volveré y levantaré la choza derruida de David; restauraré sus ruinas y la reconstruiré, para que el resto de los hombres busque al Señor, lo mismo que todas las naciones que llevan mi Nombre'. Así dice el Señor, que da a conocer estas cosas desde la eternidad. Por eso considero que no se debe inquietar a los paganos que se convierten a Dios, sino que solamente se les debe escribir, pidiéndoles que se abstengan de lo que está contaminado por los ídolos, de las uniones ilegales, de la carne de animales muertos sin desangrar y de la sangre. Desde hace muchísimo tiempo, en efecto, Moisés tiene en cada ciudad sus predicadores que leen la Ley en la sinagoga todos los sábados".
Palabra de Dios.

Comentario
La naciente comunidad vivía una situación nueva: los no judíos también creían en Jesús. ¿Cómo unir en un único pueblo de Dios a personas venidas de culturas y clases tan distintas? Por encima de todo, ayer y hoy, debe primar la experiencia del amor universal de Dios del cual habla Pedro: "Dios les ha enviado el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; él no hizo ninguna distinción". Encomendemos al Espíritu Santo realizar la unidad que a veces es tan difícil desde nuestras humanas diferencias.

SALMO
Sal 95, 1-3. 10
R. ¡Anuncien las maravillas del Señor! O bien: Aleluya.
Canten al Señor un canto nuevo, cante al Señor toda la tierra; canten al Señor, bendigan su Nombre. R.
Día tras día, proclamen su victoria. Anuncien su gloria entre las naciones, y sus maravillas entre los pueblos. R.
Digan entre las naciones: "¡El Señor reina! El mundo está firme y no vacilará. El Señor juzgará a los pueblos con rectitud". R.

EVANGELIO
Jn 15, 9-11
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
A la Hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús dijo a sus discípulos: "Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto".
Palabra del Señor.

Comentario
Permanecer unidos a Jesús, como las ramas permanecen unidas a la planta, es la fuente de nuestra alegría. Esa permanencia sólo es posible por el amor. Esa constancia es lo que nos da la categoría de discípulos.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Misa a elección. Feria. Blanco. - San José, obrero. (ML). Blanco.
La fiesta de hoy pone nuestros ojos en san José, un artesano trabajador, sujeto a los avatares de la vida cotidiana de cualquier jefe de familia. Miramos a san José buscando esa espiritualidad que sostenga nuestro trabajo, y le rogamos para que todos los hombres y mujeres trabajadores sean dignamente reconocidos en su tarea.
LECTURA
Hech 15, 1-6
Lectura de los Hechos de los apóstoles.
Algunas personas venidas de Judea enseñaban a los hermanos que si no se hacían circuncidar según el rito establecido por Moisés, no podían salvarse. A raíz de esto, se produjo una agitación: Pablo y Bernabé discutieron vivamente con ellos, y por fin, se decidió que ambos, junto con algunos otros de ellos, subieran a Jerusalén para tratar esta cuestión con los Apóstoles y los presbíteros. Los que habían sido enviados por la Iglesia partieron y atravesaron Fenicia y Samaría, contando detalladamente la conversión de los paganos. Esto causó una gran alegría a todos los hermanos. Cuando llegaron a Jerusalén, fueron bien recibidos por la Iglesia, por los Apóstoles y los presbíteros, y relataron todo lo que Dios había hecho con ellos. Pero se levantaron algunos miembros de la secta de los fariseos que habían abrazado la fe, y dijeron que era necesario circuncidar a los paganos convertidos y obligarlos a observar la Ley de Moisés. Los Apóstoles y los presbíteros se reunieron para deliberar sobre este asunto.
Palabra de Dios.

Comentario
Esta discusión, que para nosotros a la distancia es tan fácil de resolver, fue el primer gran conflicto de la iglesia, formada en sus inicios por judíos. ¿Era necesario primero hacerse judío, para pertenecer al pueblo de la Alianza como Jesús, y luego hacerse cristiano? ¿Cómo harían para convivir en una misma iglesia personas provenientes de tradiciones y culturas tan distintas como eran la judía y la greco-romana? Esta situación motivó la reunión de la que habla el libro, conocida como Asamblea o Concilio de Jerusalén (Aproximadamente año 49 d.C.).

SALMO
Sal 89, 2-4. 12-14. 16
R. El Señor haga prosperar la obra de nuestras manos. O bien: Aleluya.
Antes que fueran engendradas las montañas, antes que nacieran la tierra y el mundo, desde siempre y para siempre, tú eres Dios. R.
Tú haces que los hombres vuelvan al polvo, con sólo decirles: "Vuelvan, seres humanos". Porque mil años son ante tus ojos como el día de ayer, que ya pasó, como una vigilia de la noche. R.
Enséñanos a calcular nuestros años para que nuestro corazón alcance la sabiduría. ¡Vuélvete, Señor! ¿Hasta cuándo?? Ten compasión de tus servidores. R.
Sácianos enseguida con tu amor, y cantaremos felices toda nuestra vida. Que tu obra se manifieste a tus servidores, y que tu esplendor esté sobre tus hijos. R.

EVANGELIO
Mt 13, 54-58
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Jesús al llegar a su pueblo, se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal manera, que todos estaban maravillados. "¿De dónde le vienen ?decían? esta sabiduría y ese poder de hacer milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿Su madre no es la que llaman María? ¿Y no son parientes suyos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Y acaso no viven entre nosotros todas sus parientas? ¿De dónde le vendrá todo esto?". Y Jesús era para ellos un motivo de escándalo. Entonces les dijo: "Un profeta es despreciado solamente en su pueblo y en su familia". Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la falta de fe de esa gente.
Palabra del Señor.

Comentario
En un pueblo pequeño como Nazaret, el oficio del varón funcionaba al modo del apellido para identificar a la familia. Así, Jesús es "el hijo del carpintero". Un vecino más. Esta vecindad se convirtió en un obstáculo para que los aldeanos pudieran percibir el poder de Dios que obraba en Jesús. No pudieron comprender que el Reino de Dios está escondido en lo sencillo, familiar y pequeño que tenemos cerca.
Gracias por tu visita!!!