lunes, 7 de enero de 2013

De la feria. Blanco. - San Raimundo de Peñafort, presbítero. (ML). Blanco. - Tiempo de Navidad.
San Raimundo fue un religioso dominico que se destacó por su contribución en la organización del derecho canónico y su actividad pastoral. En este sentido, redactó varios manuales para confesores y fue llamado por el Papa para compilar y ordenar las leyes canónicas. Murió en Barcelona en 1275.
LECTURA
1Jn 3, 22?4, 6
Lectura de la primera carta de san Juan.
Hijos míos: Dios nos concederá todo cuanto le pidamos, porque cumplimos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Su mandamiento es éste: que creamos en el Nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos los unos a los otros como él nos ordenó. El que cumple sus mandamientos permanece en Dios, y Dios permanece en él; y sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado. Queridos míos, no crean a cualquiera que se considere inspirado: pongan a prueba su inspiración, para ver si procede de Dios, porque han aparecido en el mundo muchos falsos profetas. En esto reconocerán al que está inspirado por Dios: todo el que confiesa a Jesucristo manifestado en la carne, procede de Dios. Y todo el que niega a Jesús, no procede de Dios, sino que está inspirado por el Anticristo, de quien ustedes oyeron decir que vendría y ya está en el mundo. Hijos míos, ustedes son de Dios y han vencido a esos falsos profetas, porque Aquél que está en ustedes es más grande que el que está en el mundo. Ellos son del mundo, por eso hablan el lenguaje del mundo y el mundo los escucha. Nosotros, en cambio, somos de Dios. El que conoce a Dios nos escucha, pero el que no es de Dios, no nos escucha. Y en esto distinguiremos la verdadera de la falsa inspiración.
Palabra de Dios.

Comentario
Varias veces, a lo largo de la carta, el autor nos previene del Anticristo, es decir, cualquier fuerza que se opone al poder amoroso y liberador de Dios. Cuando un falso profeta se predica a sí mismo, cuando los criterios mundanos quieren imponerse sobre el evangelio y cuando, en definitiva, en lugar del amor se propone el odio y el egoísmo, eso no proviene del espíritu de Jesucristo.

SALMO
Sal 2, 7-8. 10-12a
R. ¡Te daré las naciones como herencia!
Voy a proclamar el decreto del Señor: Él me ha dicho: "Tú eres mi hijo, yo te he engendrado hoy. Pídeme, y te daré las naciones como herencia, y como propiedad, los confines de la tierra". R.
Por eso, reyes, sean prudentes; aprendan, gobernantes de la tierra. Sirvan al Señor con temor; temblando, ríndanle homenaje. R.

EVANGELIO
Mt 4, 12-17. 23-25
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Cuando Jesús se enteró de que Juan Bautista había sido arrestado, se retiró a Galilea. Y, dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaúm, a orillas del lago, en los confines de Zabulón y Neftalí, para que se cumpliera lo que había sido anunciado por el profeta Isaías: "¡Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí, camino del mar, país de la Transjordania, Galilea de las naciones! El pueblo que se hallaba en tinieblas vio una gran luz; sobre los que vivían en las oscuras regiones de la muerte, se levantó una luz". A partir de ese momento, Jesús comenzó a proclamar: "Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca". Jesús recorría toda la Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias de la gente. Su fama se extendió por toda la Siria, y le llevaban a todos los enfermos, afligidos por diversas enfermedades y sufrimientos: endemoniados, epilépticos y paralíticos, y él los sanaba. Lo seguían grandes multitudes que llegaban de Galilea, de la Decápolis, de Jerusalén, de Judea y de la Transjordania.
Palabra del Señor.

Comentario
Galilea era una zona fronteriza, donde habitaban muchos extranjeros. Cafarnaúm se encontraba a orillas del Lago de Galilea, también llamado Tiberíades. Por allí pasaba un camino romano y existía una guarnición militar. En ese lugar, se comentaba la actividad que Jesús desarrollaba, y la Buena Noticia se iba extendiendo por los caminos. Por eso, todos los que estaban esperando sanación y liberación llegaban hasta Jesús.

domingo, 6 de enero de 2013

La Epifanía del Señor. (S). Blanco. - Tiempo de Navidad.
LECTURA
Is 60, 1-6
Lectura del libro de Isaías.
¡Levántate, resplandece, porque llega tu luz y la gloria del Señor brilla sobre ti! Porque las tinieblas cubren la tierra y una densa oscuridad, a las naciones, pero sobre ti brillará el Señor y su gloria aparecerá sobre ti. Las naciones caminarán a tu luz y los reyes, al esplendor de tu aurora. Mira a tu alrededor y observa: todos se han reunido y vienen hacia ti; tus hijos llegan desde lejos y tus hijas son llevadas en brazos. Al ver esto, estarás radiante, palpitará y se ensanchará tu corazón, porque se volcarán sobre ti los tesoros del mar y las riquezas de las naciones llegarán hasta ti. Te cubrirá una multitud de camellos, de dromedarios de Madián y de Efá. Todos ellos vendrán desde Sabá, trayendo oro e incienso, y pregonarán las alabanzas del Señor.
Palabra de Dios.

Comentario
El profeta anuncia una nueva luz para la ciudad y para sus habitantes. Pidamos esta gracia hoy: que la ley de Dios se manifieste en nuestras comunidades, calles y nos dé discernimiento para obrar y dar calor a la vida de los que están solos y tristes.

SALMO
Sal 71, 1-2. 7-8. 10-13
R. ¡Pueblos de la tierra, alaben al Señor!
Concede, Señor, tu justicia al rey y tu rectitud al descendiente de reyes, para que gobierne a tu pueblo con justicia y a tus pobres con rectitud. R.
Que en sus días florezca la justicia y abunde la paz, mientras dure la luna; que domine de un mar hasta el otro, y desde el Río hasta los confines de la tierra. R.
Que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo. Que los reyes de Arabia y de Sabá le traigan regalos; que todos los reyes le rindan homenaje y lo sirvan todas las naciones. R.
Porque él librará al pobre que suplica y al humilde que está desamparado. Tendrá compasión del débil y del pobre, y salvará la vida de los indigentes. R.

SEGUNDA LECTURA
Ef 3, 2-6
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso.
Hermanos: Seguramente habrán oído hablar de la gracia de Dios, que me ha sido dispensada en beneficio de ustedes. Fue por medio de una revelación como se me dio a conocer este misterio, tal como acabo de exponérselo en pocas palabras. Al leerlas, se darán cuenta de la comprensión que tengo del misterio de Cristo, que no fue manifestado a las generaciones pasadas, pero que ahora ha sido revelado por medio del Espíritu a sus santos apóstoles y profetas. Este misterio consiste en que también los paganos participan de una misma herencia, son miembros de un mismo Cuerpo y beneficiarios de la misma promesa en Cristo Jesús, por medio del Evangelio.
Palabra de Dios.

Comentario
En la fiesta de la Epifanía, se celebraba la revelación de Dios a los paganos, a aquellos que no pertenecían a Israel. Esta carta expone que la misión de los apóstoles justamente consiste en difundir esa revelación. Hoy nos toca actualizar esta epifanía, haciendo llegar la luz de la fe a los más alejados, y recibiendo a todos los que quieran estar cerca de Jesucristo, sin el impedimento de la condición en que se encuentren.

EVANGELIO
Mt 2, 1-12
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Cuando nació Jesús, en Belén de Judea, bajo el reinado de Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén y preguntaron: "¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo". Al enterarse, el rey Herodes quedó desconcertado y con él toda Jerusalén. Entonces reunió a todos los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo, para preguntarles en qué lugar debía nacer el Mesías. "En Belén de Judea, le respondieron, porque así está escrito por el Profeta: 'Y tú, Belén, tierra de Judá, ciertamente no eres la menor entre las principales ciudades de Judá, porque de ti surgirá un jefe que será el Pastor de mi pueblo, Israel'". Herodes mandó llamar secretamente a los magos y, después de averiguar con precisión la fecha en que había aparecido la estrella, los envió a Belén, diciéndoles: "Vayan e infórmense cuidadosamente acerca del niño, y cuando lo hayan encontrado, avísenme para que yo también vaya a rendirle homenaje". Después de oír al rey, ellos partieron. La estrella que habían visto en Oriente los precedía, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño. Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría y, al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones: oro, incienso y mirra. Y como recibieron en sueños la advertencia de no regresar al palacio de Herodes, volvieron a su tierra por otro camino.
Palabra del Señor.

Comentario
Durante este tiempo de Navidad, la estrella ha sido uno de los símbolos más presentes en los adornos y la ornamentación de casas, calles y negocios. Que esta estrella sea siempre la señal que nos indique hacia dónde nos encaminamos: como los Magos, en movimiento, preguntando, hacia el encuentro con el Rey de nuestra vida, que ha querido manifestarse al mundo.

sábado, 5 de enero de 2013

De la feria. Blanco. - Tiempo de Navidad.
LECTURA
1Jn 3, 11-20
Lectura de la primera carta de san Juan.
Hijos míos: La noticia que oyeron desde el principio es ésta: que nos amemos los unos a los otros. No hagamos como Caín, que era del Maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué lo mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano, en cambio, eran justas. No se extrañen, hermanos, si el mundo los aborrece. Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la Vida, porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama permanece en la muerte. El que odia a su hermano es un homicida, y ustedes saben que ningún homicida posee la Vida eterna. En esto hemos conocido el amor: en que él entregó su vida por nosotros. Por eso, también nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos. Si alguien vive en la abundancia, y viendo a su hermano en la necesidad, le cierra su corazón, ¿cómo permanecerá en él el amor de Dios? Hijitos míos, no amemos con la lengua y de palabra, sino con obras y de verdad. En esto conoceremos que somos de la verdad, y estaremos tranquilos delante de Dios aunque nuestra conciencia nos reproche algo, porque Dios es más grande que nuestra conciencia y conoce todas las cosas.
Palabra de Dios.

Comentario
En esta parte de la carta, llegamos al punto central y más genuino de la vida cristiana: amarnos unos a otros, compartiendo los bienes materiales y espirituales, con obras concretas que fortalezcan la vida de todos los integrantes de la comunidad. Hoy la vida está amenazada por la violencia, la pobreza y la indiferencia. Que nuestro amor se distinga por proveer las obras eficaces que dan vida.

SALMO
Sal 99, 1-5
R. ¡Aclame al Señor toda la tierra!
Aclame al Señor toda la tierra, sirvan al Señor con alegría, lleguen hasta él con cantos jubilosos. R.
Reconozcan que el Señor es Dios: Él nos hizo y a él pertenecemos; somos su pueblo y ovejas de su rebaño. R.
Entren por sus puertas dando gracias, entren en sus atrios con himnos de alabanza, alaben al Señor y bendigan su Nombre. R.
¡Qué bueno es el Señor! Su misericordia permanece para siempre, y su fidelidad por todas las generaciones. R.

EVANGELIO
Jn 1, 43-51
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Jesús resolvió partir hacia Galilea. Encontró a Felipe y le dijo: "Sígueme". Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y de Pedro. Felipe encontró a Natanael y le dijo: "Hemos hallado a Aquél de quien se habla en la Ley de Moisés y en los Profetas. Es Jesús de Nazaret, el hijo de José". Natanael le preguntó: "¿Acaso puede salir algo bueno de Nazaret?". "Ven y verás", le dijo Felipe. Al ver llegar a Natanael, Jesús dijo: "Éste es un verdadero israelita, un hombre sin doblez". "¿De dónde me conoces?", le preguntó Natanael. Jesús le respondió: "Yo te vi antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera". Natanael le respondió: "Maestro, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel". Jesús continuó: "Porque te dije: 'Te vi debajo de la higuera', crees. Verás cosas más grandes todavía". Y agregó: "Les aseguro que verán el cielo abierto, y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre".
Palabra del Señor.

Comentario
"¿De Nazaret puede venir algo bueno?". El prejuicio de Natanael se repite hoy en formas diferentes. Y en algunas ocasiones, ese prejuicio puede retrasar o dificultar nuestro encuentro con Jesús. ¿Solo aceptamos el mensaje de los que son de nuestro grupo o piensan como nosotros? ¿Qué tan dispuestos estamos a aceptar que la Buena Noticia nos puede llegar de donde menos lo esperamos?

viernes, 4 de enero de 2013


Viernes 4 - De la feria. Blanco. - Tiempo de Navidad.
LECTURA
1Jn 3, 7-10
Lectura de la primera carta de san Juan.
Hijos míos, que nadie los engañe: el que practica la justicia es justo, como Dios mismo es justo. Pero el que peca procede del diablo, porque el diablo es pecador desde el principio. Y el Hijo de Dios se manifestó para destruir las obras del diablo. El que ha nacido de Dios no peca, porque el germen de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque ha nacido de Dios. Los hijos de Dios y los hijos del diablo se manifiestan en esto: el que no practica la justicia no es de Dios, ni tampoco el que no ama a su hermano.
Palabra de Dios.

SALMO
Sal 97, 1. 7-9
R. ¡El Señor manifestó su victoria!
Canten al Señor un canto nuevo, porque él hizo maravillas: su mano derecha y su santo brazo le obtuvieron la victoria.R.
Resuene el mar y todo lo que hay en él, el mundo y todos sus habitantes; aplaudan las corrientes del océano, griten de gozo las montañas al unísono. R.
Griten de gozo delante del Señor, porque él viene a gobernar la tierra: Él gobernará al mundo con justicia, y a los pueblos con rectitud. R.

EVANGELIO
Jn 1, 35-42
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Estaba Juan Bautista con dos de sus discípulos y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: "Éste es el Cordero de Dios". Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: "¿Qué quieren?". Ellos le respondieron: "Rabbí ?que traducido significa Maestro? ¿dónde vives?". "Vengan y lo verán", les dijo. Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde. Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan y siguieron a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro. Al primero que encontró fue a su propio hermano Simón, y le dijo: "Hemos encontrado al Mesías", que traducido significa Cristo. Entonces lo llevó a donde estaba Jesús. Jesús lo miró y le dijo: "Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas", que traducido significa Pedro.
Palabra del Señor.

jueves, 3 de enero de 2013

De la feria. Blanco. - El Santísimo Nombre de Jesús (ML). Blanco. - Tiempo de Navidad.
LECTURA
1Jn 2, 29?3, 6
Lectura de la primera carta de san Juan.
Hijos míos: Si ustedes saben que Dios es justo, sepan también que todo el que practica la justicia ha nacido de él. ¡Miren cómo nos amó el Padre! Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y nosotros lo somos realmente. Si el mundo no nos reconoce, es porque no lo ha reconocido a él. Queridos míos, desde ahora somos hijos de Dios, y lo que seremos no se ha manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. El que tiene esta esperanza en él, se purifica, así como él es puro. El que comete el pecado comete también la iniquidad, porque el pecado es la iniquidad. Pero ustedes saben que él se manifestó para quitar los pecados, y que él no tiene pecado. El que permanece en él, no peca, y el que peca no lo ha visto ni lo ha conocido.
Palabra de Dios.

Comentario
Somos hijos e hijas de Dios, por lo tanto, obremos como corresponde a quienes han nacido de él: en la verdad, la santidad y la justicia. Que este sea nuestro estilo de vida hasta que lleguemos al encuentro definitivo con nuestro Padre.

SALMO
Sal 97, 1. 3-6
R. ¡El Señor manifestó su victoria!
Canten al Señor un canto nuevo, porque él hizo maravillas: su mano derecha y su santo brazo le obtuvieron la victoria. R.
Los confines de la tierra han contemplado el triunfo de nuestro Dios. Aclame al Señor toda la tierra, prorrumpan en cantos jubilosos. R.
Canten al Señor con el arpa y al son de instrumentos musicales; con clarines y sonidos de trompeta aclamen al Señor, que es Rey. R.

EVANGELIO
Jn 1, 29-34
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Juan Bautista vio acercarse a Jesús y dijo: "Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. A él me refería, cuando dije: Después de mí viene un hombre que me precede, porque existía antes que yo. Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que él fuera manifestado a Israel". Y Juan dio este testimonio: "He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: 'Aquél sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ése es el que bautiza en el Espíritu Santo'. Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios".
Palabra del Señor.

Comentario
Juan dio testimonio por lo que él conocía y había experimentado. No repetía una fórmula aprendida ni convicciones ajenas. Podía señalar a Jesús y decir: "él es el Mesías, él es el Cordero de Dios". ¿Cómo respondemos nosotros cuando alguien nos pregunta quién es Jesús? ¿Qué testimonio damos acerca de Jesús?
Hermanos: Si la exhortación en nombre de Cristo tiene algún valor, si algo vale el consuelo que brota del amor o la comunión en el Espíritu, o la ternura y la compasión, les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo bien unidos. Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento. No hagan nada por interés ni por vanidad, y que la humildad los lleve a estimar a los otros como superiores a ustedes mismos. Que cada uno busque no solamente su propio interés, sino también el de los demás. Vivan con los mismos sentimientos que hay en Cristo Jesús. Él, que era de condición divina, no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente: al contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres. Y presentándose con aspecto humano, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: "Jesucristo es el Señor".
Palabra de Dios.

SALMO
Sal 8, 4-9
R. ¡Señor, nuestro Dios, qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!
Al ver el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas que has creado: ¿qué es el hombre para que pienses en él, el ser humano para que lo cuides? R.
Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y esplendor; le diste dominio sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies. R.
Todos los rebaños y ganados, y hasta los animales salvajes; las aves del cielo, los peces del mar y cuanto surca los senderos de las aguas. R.

EVANGELIO
Lc 2, 21-24
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Ocho días después, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el Ángel antes de su concepción. Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la Ley: "Todo varón primogénito será consagrado al Señor". También debían ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor.
Palabra del Señor.

miércoles, 2 de enero de 2013

Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno., - obispos y doctores de la Iglesia. (MO). Blanco. - Tiempo de Navidad.
San Basilio nació en el año 330. Durante algunos años, vivió la experiencia solitaria del desierto, hasta que fue convocado para ser obispo de Cesarea. En su tarea pastoral, se destacó como un gran predicador, y hoy se conservan muchas de sus homilías. San Gregorio Nacianceno, amigo de Basilio, también realizó la experiencia de la vida eremítica en el desierto. Se destacó como un gran teólogo. Ambos participaron activamente en el Concilio de Constantinopla (año 381), redactaron una obra de espiritualidad llamada Filocalia y dieron gran impulso a la vida monacal.
LECTURA
1Jn 2, 22-28
Lectura de la primera carta de san Juan.
Hijos míos: ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Ése es el Anticristo: el que niega al Padre y al Hijo. El que niega al Hijo no está unido al Padre; el que reconoce al Hijo también está unido al Padre. En cuanto a ustedes, permanezcan fieles a lo que oyeron desde el principio: de esa manera, permanecerán también en el Hijo y en el Padre. La promesa que él nos hizo es ésta: la Vida eterna. Esto es lo que quería escribirles acerca de los que intentan engañarlos. Pero la unción que recibieron de él permanece en ustedes, y no necesitan que nadie les enseñe. Y ya que esa unción los instruye en todo y ella es verdadera y no miente, permanezcan en él, como ella les ha enseñado. Sí, permanezcan en él, hijos míos, para que cuando él se manifieste, tengamos plena confianza, y no sintamos vergüenza ante él en el Día de su Venida.
Palabra de Dios.

Comentario
"Lo que hemos oído" es la Buena Noticia que nos han transmitido quienes nos señalaron el camino de la fe: padres, padrinos, catequistas, sacerdotes y todas aquellas personas que nos han hecho el gran regalo de compartir con nosotros su creencia. Recordar "lo que hemos oído" fortalece nuestra fe, aunque a nuestro alrededor se multipliquen doctrinas extrañas y palabras falsas.

SALMO
Sal 97, 1-4
R. ¡EL Señor manifestó su victoria!
Canten al Señor un canto nuevo, porque él hizo maravillas: su mano derecha y su santo brazo le obtuvieron la victoria. R.
El Señor manifestó su victoria, reveló su justicia a los ojos de las naciones: se acordó de su amor y su fidelidad en favor del pueblo de Israel. R.
Los confines de la tierra han contemplado el triunfo de nuestro Dios. Aclame al Señor toda la tierra, prorrumpan en cantos jubilosos. R.

EVANGELIO
Jn 1, 19-28
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.
Éste es el testimonio que dio Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén, para preguntarle: "¿Quién eres tú?". Él confesó y no lo ocultó, sino que dijo claramente: "Yo no soy el Mesías". "¿Quién eres, entonces?", le preguntaron: "¿Eres Elías?". Juan dijo: "No". "¿Eres el Profeta?". "Tampoco", respondió. Ellos insistieron: "¿Quién eres, para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?". Y él les dijo: "Yo soy una voz que grita en el desierto: Allanen el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías". Algunos de los enviados eran fariseos, y volvieron a preguntarle: "¿Por qué bautizas, entonces, si tú no eres el Mesías, ni Elías ni el Profeta?". Juan respondió: "Yo bautizo con agua, pero en medio de ustedes hay alguien al que ustedes no conocen: Él viene después de mí, y yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia". Todo esto sucedió en Betania, al otro lado del Jordán, donde Juan bautizaba.
Palabra del Señor.

Comentario
La autenticidad del testimonio de Juan está no solo en lo que dice acerca de Jesús, sino en cómo se presenta a sí mismo. Un profeta o un predicador que busque ponerse por encima de aquel a quien anuncia, ciertamente será un impostor o un aprovechador. Juan, como los verdaderos profetas, nos hace poner la mirada en Jesús.

martes, 1 de enero de 2013

Santa María, Madre de Dios. (S). Blanco. - Octava de Navidad.
En este día, se unen tres celebraciones. Recordamos la circuncisión de Jesús, y con esto, su inserción en el pueblo y en la historia de Israel. Celebramos a María como Madre de Dios, siendo ella la criatura que puso su cuerpo para que fuera engendrado el Salvador. Y junto con toda la humanidad, realizamos la Jornada Mundial de la Paz, anhelando que la vida nueva que Dios trae al mundo produzca la convivencia pacífica y armoniosa entre todos los hombres y mujeres del mundo.
LECTURA
Núm 6, 22-27
Lectura del libro de los Números.
El Señor dijo a Moisés: "Habla en estos términos a Aarón y a sus hijos: Así bendecirán a los israelitas. Ustedes les dirán: 'Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz'. Que ellos invoquen mi nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré".
Palabra de Dios.

Comentario
La antigua ley prescribía que los sacerdotes debían bendecir a la gente pronunciando estas palabras. Nosotros somos un pueblo sacerdotal, consagrados como signos de la presencia de Dios para difundir todo lo bueno que procede de él. Empecemos el año bendiciendo, haciendo que la luz divina se pose sobre nuestras vidas.

SALMO
Sal 66, 2-3. 5-6. 8
R. El Señor tenga piedad y nos bendiga.
El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio y su victoria entre las naciones. R.
Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. El Señor tenga piedad y nos bendiga. R.
¡Que los pueblos te den gracias, Señor; que todos los pueblos te den gracias! Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra. R.

SEGUNDA LECTURA
Gál 4, 4-7
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Galacia.
Hermanos: Cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a la ley, para redimir a los que estaban sometidos a la ley y hacernos hijos adoptivos. Y la prueba de que ustedes son hijos, es que Dios infundió en nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo: ¡Abbá!, es decir: ¡Padre! Así, ya no eres más esclavo, sino hijo, y por lo tanto, heredero por la gracia de Dios.
Palabra de Dios.

Comentario
Jesucristo ha transformado nuestra historia humana en una historia plena, porque "la llenó" de Dios. Él realizó la plenitud de los tiempos. Él llevó a la humanidad a su dignidad más alta, porque unió lo humano y lo divino. Al comenzar este año, celebramos la presencia santificante de Dios en nuestro devenir humano.

EVANGELIO
Lc 2, 16-21
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Los pastores fueron rápidamente adonde les había dicho el ángel del Señor, y encontraron a María, a José y al recién nacido acostado en un pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban, quedaron admirados de lo que decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido. Ocho días después, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el ángel antes de su concepción.
Palabra del Señor.

Comentario
Las fiestas de Navidad y Año Nuevo traen movimiento y agitación. Parece difícil encontrar la serenidad interior necesaria para meditar sobre el gran significado de esta celebración. Procuremos que nuestro corazón pueda ser como el de María, receptivo, creyente, con capacidad de discernir los acontecimientos y descubrir el paso de Dios.
Gracias por tu visita!!!