jueves, 7 de junio de 2012

De la feria. Verde.
LECTURA
2Tim 2, 8-15
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo.
Querido hijo: Acuérdate de Jesucristo, que resucitó de entre los muertos y es descendiente de David. Ésta es la Buena Noticia que yo predico, por la cual sufro y estoy encadenado como un malhechor. Pero la Palabra de Dios no está encadenada. Por eso soporto estas pruebas por amor a los elegidos, a fin de que ellos también alcancen la salvación que está en Cristo Jesús y participen de la gloria eterna. Esta doctrina es digna de fe: Si hemos muerto con él, viviremos con él. Si somos constantes, reinaremos con él. Si renegamos de él, él también renegará de nosotros. Si somos infieles, él es fiel, porque no puede renegar de sí mismo. No dejes de enseñar estas cosas, ni de exhortar delante de Dios a que se eviten las discusiones inútiles, que sólo sirven para perdición de quienes las escuchan. Esfuérzate en ser digno de la aprobación de Dios, presentándote ante él como un obrero que no tiene de qué avergonzarse y como un fiel dispensador de la Palabra de verdad.
Palabra de Dios.
Comentario
"La Palabra de Dios no está encadenada". Y lo comprobamos también hoy, en la tarea de tantos servidores y servidoras que llevan la Palabra, en los grupos que se reúnen para meditarla, en los círculos bíblicos, en los encuentros de Lectio Divina, y en tantas otras iniciativas que hacen que la Palabra de Dios siga resonando en medio de nosotros con su mensaje siempre actual.
SALMO
Sal 24, 4-5b. 8-10. 14
R. ¡Muéstrame, Señor, tus caminos!
Muéstrame, Señor, tus caminos, enséñame tus senderos. Guíame por el camino de tu fidelidad; enséñame, porque tú eres mi Dios y mi Salvador. R.
El Señor es bondadoso y recto: por eso muestra el camino a los extraviados; Él guía a los humildes para que obren rectamente y enseña su camino a los pobres. R.
Todos los senderos del Señor son amor y fidelidad, para los que observan los preceptos de su alianza. El Señor da su amistad a los que lo temen y les hace conocer su alianza. R.
EVANGELIO
Mc 12, 28-34
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Un escriba que oyó discutir a Jesús con los saduceos; al ver que les había respondido bien, se acercó y le preguntó: "¿Cuál es el primero de los mandamientos?". Jesús respondió: "El primero es: "Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor; y tú amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todo tu espíritu y con todas tus fuerzas". El segundo es: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". No hay otro mandamiento más grande que éstos". El escriba le dijo: "Muy bien, Maestro, tienes razón al decir que hay un solo Dios y no hay otro más que él, y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo, vale más que todos los holocaustos y todos los sacrificios". Jesús, al ver que había respondido tan acertadamente, le dijo: "Tú no estás lejos del Reino de Dios". Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.
Palabra del Señor.
Comentario
En medio de tantas preguntas malintencionadas, aparece este escriba. No tiene problema en concordar con Jesús y buscar, junto con él, la verdad para su vida y sus prácticas religiosas. Por eso recibe este elogio: "Tú no estás lejos del Reino de Dios". Qué hermoso pensar que nuestras preguntas auténticas recibirán semejante respuesta.

miércoles, 6 de junio de 2012

Misa a elección. Feria. Verde. - San Norberto, obispo. (ML). Blanco.
Norberto tenía un alto cargo en la corte del rey Enrique V de Alemania, llevando una despreocupada vida de placeres, hasta que se convirtió luego de salvar su vida en un accidente. Ordenado sacerdote, renunció a todos sus bienes y se puso a disposición del papa Gelasio II, para evangelizar Francia, Alemania, y los Países Bajos. Fundó la orden de los Premostratenses, que combinaba la vida de silencio y oración con la actividad pastoral. Murió en el año 1134.
LECTURA
2Tim 1, 1-3. 6-12
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo.
Pablo, Apóstol de Jesucristo, por la voluntad de Dios, para anunciar la promesa de Vida que está en Cristo Jesús, saluda a Timoteo, su hijo muy querido. Te deseo la gracia, la misericordia y la paz que proceden de Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo. Doy gracias a Dios, a quien sirvo con una conciencia pura al igual que mis antepasados, recordándote constantemente, de día y de noche, en mis oraciones. Por eso te recomiendo que reavives el don de Dios que has recibido por la imposición de mis manos. Porque el Espíritu que Dios nos ha dado no es un espíritu de temor, sino de fortaleza, de amor y de sobriedad. No te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni tampoco de mí, que soy su prisionero. Al contrario, comparte conmigo los sufrimientos que es necesario padecer por el Evangelio, animado con la fortaleza de Dios. Él nos salvó y nos eligió con su santo llamado, no por nuestras obras, sino por su propia iniciativa y por la gracia: esa gracia que nos concedió en Cristo Jesús, desde toda la eternidad, y que ahora se ha revelado en la Manifestación de nuestro Salvador Jesucristo. Porque él destruyó la muerte e hizo brillar la vida incorruptible, mediante la Buena Noticia, de la cual he sido constituido heraldo, Apóstol y maestro. Por eso soporto esta prueba. Pero no me avergüenzo, porque sé en quien he puesto mi confianza, y estoy convencido de que él es capaz de conservar hasta aquel Día el bien que me ha encomendado.
Palabra de Dios.
Comentario
Dos veces menciona este párrafo de la carta el verbo avergonzarse: "no te avergüences del testimonio que has de dar"; "yo no me avergüenzo de soportar estos sufrimientos". Los cristianos estamos siempre expuestos a ser mirados con desprecio y burla. Pero el Espíritu Santo nos mantiene en la fortaleza y también en el orgullo de saber quiénes somos y en manos de quién hemos puesto nuestra vida.
SALMO
Sal 122, 1-2
R. ¡Levanto mis ojos hacia ti, Señor!
Levanto mis ojos hacia ti, que habitas en el cielo. Como los ojos de los servidores están fijos en las manos de su señor. R
Como los ojos de la servidora están en las manos de su dueña: así miran nuestros ojos al Señor, nuestro Dios, hasta que se apiade de nosotros. R.
EVANGELIO
Mc 12, 18-27
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Se acercaron a Jesús unos saduceos, que son los que niegan la resurrección, y le propusieron este caso: "Maestro, Moisés nos ha ordenado lo siguiente: "Si alguien está casado y muere sin tener hijos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda". Ahora bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin tener hijos. El segundo se casó con la viuda y también murió sin tener hijos; lo mismo ocurrió con el tercero; y así ninguno de los siete dejó descendencia. Después de todos ellos, murió la mujer. Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer?". Jesús les dijo: "¿No será que ustedes están equivocados por no comprender las Escrituras ni el poder de Dios? Cuando resuciten los muertos, ni los hombres ni las mujeres se casarán, sino que serán como ángeles en el cielo. Y con respecto a la resurrección de los muertos, ¿no han leído en el Libro de Moisés, en el pasaje de la zarza, lo que Dios le dijo: "Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob"? Él no es un Dios de muertos, sino de vivientes. Ustedes están en un grave error".
Palabra del Señor.
Comentario
Otra pregunta para probar a Jesús, esta vez planteando un hipótetico caso que parecería irresoluble. Y otra vez, Jesús contesta desde la tradición y la fe de Israel. Cuando Dios se presentó a Moisés en la zarza, ya hacía siglos que Abraham, Isaac y Jacob habían muerto. Sin embargo, ellos están vivos ante Dios, por eso él sigue siendo "su Dios". Este es el Dios en quien creemos, el Dios de los vivientes.

martes, 5 de junio de 2012

San Bonifacio, obispo y mártir. (MO).
Bonifacio fue un monje nacido en Devon (Inglaterra) que, una vez ordenado sacerdote, pasó a evangelizar Alemania y los Países Bajos. Fundó monasterios de varones y mujeres, convirtiéndolos en verdaderos centros de misión e irradiación espiritual y cultural. Fue obispo de Maguncia y organizó la iglesia de Alemania. Murió a los 80 años, atacado por una banda, en el año 754.
LECTURA
Ped 3, 11b-15a. 17-18
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pedro.
Hermanos: ¡Qué santa y piadosa debe ser la conducta de ustedes, esperando y acelerando la venida del Día del Señor! Entonces se consumirán los cielos y los elementos quedarán fundidos por el fuego. Pero nosotros, de acuerdo con la promesa del Señor, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva donde habitará la justicia. Por eso, queridos hermanos, mientras esperan esto, procuren vivir de tal manera que él los encuentre en paz, sin mancha ni reproche. Tengan en cuenta que la paciencia del Señor es para nuestra salvación. Hermanos míos, ustedes están prevenidos. Manténganse en guardia, no sea que, arrastrados por el extravío de los que hacen el mal, pierdan su firmeza. Crezcan en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¡A él sea la gloria, ahora y en la eternidad!
Palabra de Dios.
Comentario
Nuestra vida es espera y tensión hacia la eternidad y el infinito. Muchas cosas pasajeras y efímeras quieren presentarse como urgentes y absolutas. Nuestra mirada puede ir más allá y orientarnos en una espiritualidad que dé sentido a la existencia. Sabemos hacia donde vamos: hacia el encuentro con Jesús.
SALMO
Sal 89, 2-4. 10. 14. 16
R. ¡Tú eres nuestro refugio, Señor!
Antes que fueran engendradas las montañas, antes que nacieran la tierra y el mundo, desde siempre y para siempre, tú eres Dios. R.
Tú haces que los hombres vuelvan al polvo, con sólo decirles: "Vuelvan, seres humanos". Porque mil años son ante tus ojos como el día de ayer, que ya pasó, como una vigilia de la noche. R.
Nuestra vida dura apenas setenta años, y ochenta, si tenemos más vigor: en su mayor parte son fatiga y miseria, porque pasan pronto, y nosotros nos vamos. R.
Sácianos en seguida con tu amor, y cantaremos felices toda nuestra vida. Que tu obra se manifieste a tus servidores, y que tu esplendor esté sobre tus hijos. R.
EVANGELIO
Mc 12, 13-17
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Le enviaron a Jesús unos fariseos y herodianos para sorprenderlo en alguna de sus afirmaciones. Ellos fueron y le dijeron: "Maestro, sabemos que eres sincero y no tienes en cuenta la condición de las personas, porque no te fijas en la categoría de nadie, sino que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios. ¿Está permitido pagar el impuesto al César o no? ¿Debemos pagarlo o no?". Pero él, conociendo su hipocresía, les dijo: "¿Por qué me tienden una trampa? Muéstrenme un denario". Cuando se lo mostraron, preguntó: "¿De quién es esta figura y esta inscripción?". Respondieron: "Del César". Entonces Jesús les dijo: "Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios". Y ellos quedaron sorprendidos por la respuesta.
Palabra del Señor.
Comentario
La pregunta es maliciosa y no tiene como objetivo conocer la verdad. Pero Jesús descubre la trampa y contesta desde la genuina tradición de Israel. Las monedas son "del César" pero el pueblo es "pueblo de Dios". Sólo con Dios está comprometido con un pacto de amor.

lunes, 4 de junio de 2012

De la feria. Verde.
LECTURA
Ped 1, 2-7
Lectura de la segunda carta del Apóstol san Pedro.
Hermanos: Lleguen a ustedes la gracia y la paz en abundancia, por medio del conocimiento de Dios y de Jesucristo, nuestro Señor. Su poder divino, en efecto, nos ha concedido gratuitamente todo lo necesario para la vida y la piedad, haciéndonos conocer a Aquél que nos llamó por la fuerza de su propia gloria. Gracias a ella, se nos han concedido las más grandes y valiosas promesas, a fin de que ustedes lleguen a participar de la naturaleza divina, sustrayéndose a la corrupción que reina en el mundo a causa de los malos deseos. Por esta misma razón, pongan todo el empeño posible en unir a la fe, la virtud; a la virtud, el conocimiento; al conocimiento, la templanza; a la templanza, la perseverancia; a la perseverancia, la piedad; a la piedad, el espíritu fraternal; y al espíritu fraternal, el amor.
Palabra de Dios.
Comentario
La sublime promesa recibida es que, como hijos e hijas de Dios, participamos de su naturaleza divina. ¿Cómo podemos nosotros, simples mortales, experimentar la vida divina? Parece una paradoja, pero no lo es. Dios quiere que ya aquí, en la tierra, anticipemos la vida del cielo. ¿De qué manera? Viviendo esas virtudes que nos menciona la carta, y que tienen su culmen en el amor.
SALMO
Sal 90, 1-2. 14-16
R. ¡Dios mío, confío en ti!
Tú que vives al amparo del Altísimo y resides a la sombra del Todopoderoso, di al Señor: "Mi refugio y mi baluarte, mi Dios, en quien confío". R.
"Él se entregó a mí, por eso, yo lo glorificaré; lo protegeré, porque conoce mi Nombre; me invocará, y yo le responderé. R.
Estaré con él en el peligro, lo defenderé y lo glorificaré; le haré gozar de una larga vida y le haré ver mi salvación". R.
EVANGELIO
Mc 12, 1-12
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús se puso a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, y les dijo: "Un hombre plantó una viña, la cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Después la arrendó a unos viñadores y se fue al extranjero. A su debido tiempo, envió a un servidor para percibir de los viñadores la parte de los frutos que le correspondía. Pero ellos lo tomaron, lo golpearon y lo echaron con las manos vacías. De nuevo les envió a otro servidor, y a éste también lo maltrataron y lo llenaron de ultrajes. Envió a un tercero, y a éste lo mataron. Y también golpearon o mataron a muchos otros. Todavía le quedaba alguien, su hijo, a quien quería mucho, y lo mandó en último término, pensando: 'Respetarán a mi hijo'. Pero los viñadores se dijeron: 'Éste es el heredero: vamos a matarlo y la herencia será nuestra'. Y apoderándose de él, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña. ¿Qué hará el dueño de la viña? Vendrá, acabará con los viñadores y entregará la viña a otros. ¿No han leído este pasaje de la Escritura: 'La piedra que los constructores rechazaron ha llegado a ser la piedra angular: ésta es la obra del Señor, admirable a nuestros ojos'?". Entonces buscaban la manera de detener a Jesús, porque comprendían que esta parábola la había dicho por ellos, pero tenían miedo de la multitud. Y dejándolo, se fueron.
Palabra del Señor.
Comentario
Una viña ?el pueblo? que da buenos frutos. Y unos encargados ?los dirigentes políticos y religiosos? que con violencia se adueñan de ese pueblo y sus frutos. La parábola tiene múltiples lecturas. Sin duda una de ellas es aplicable a Jesús y al conflicto con los jefes religiosos de su tiempo. Pero la parábola es también una advertencia para todos los tiempos, y para todos aquellos que tienen autoridad sobre una nación, un grupo o una comunidad.

domingo, 3 de junio de 2012

La Santísima Trinidad. (S). Blanco.
"Los hombres usamos la palabra misterio para expresar realidades profundas de nuestra vida o de la naturaleza que no podemos explicar con nuestra inteligencia ni expresar con el lenguaje ordinario. El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio de la via íntima y feliz del Dios uno, vivo y santo. Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres Personas distintas que, desde siempre y para siempre, en la unidad del mismo Ser, viven en una perfectísima comunión de vida y amor" (Catecismo de la Conferencia Episcopal Española).
LECTURA
Deut 4, 32-34. 39-40
Lectura del libro del Deuteronomio.
Moisés habló al pueblo diciendo: Pregúntale al tiempo pasado, a los días que te han precedido desde que el Señor creó al hombre sobre la tierra, si de un extremo al otro del cielo sucedió alguna vez algo tan admirable o se oyó una cosa semejante. ¿Qué pueblo oyó la voz de Dios que hablaba desde el fuego, como la oíste tú, y pudo sobrevivir? ¿O qué dios intentó venir a tomar para sí una nación de en medio de otra, con milagros, signos y prodigios, combatiendo con mano poderosa y brazo fuerte, y realizando tremendas hazañas, como el Señor, tu Dios, lo hizo por ti en Egipto, ante tus mismos ojos? Reconoce hoy y medita en tu corazón que el Señor es Dios ?allá arriba, en el cielo, y aquí abajo, en la tierra? y no hay otro. Observa los preceptos y los mandamientos que hoy te prescribo. Así serás feliz, tú y tus hijos después de ti, y vivirás mucho tiempo en la tierra que el Señor, tu Dios, te da para siempre.
Palabra de Dios.
Comentario
Nuestro Dios, que es comunión de amor, no ha querido guardarse para sí esa felicidad. A lo largo de la historia, buscó diversos modos para revelarse, para darse a conocer. Y los seres humanos fuimos "captando" algo de Dios según la cultura, el momento y las circunstancias. Aquello que Dios reveló a los israelitas, a los antepasados de Jesús, lo encontramos en el Antiguo Testamento y es también para nosotros fuente de revelación.
SALMO
Sal 32, 4-6. 9. 18-20. 22
R. ¡Feliz el pueblo que el Señor se eligió como herencia!
La palabra del Señor es recta y él obra siempre con lealtad; él ama la justicia y el derecho, y la tierra está llena de su amor. R.
La palabra del Señor hizo el cielo, y el aliento de su boca, los ejércitos celestiales; porque él lo dijo, y el mundo existió, él dio una orden, y todo subsiste. R.
Los ojos del Señor están fijos sobre sus fieles, sobre los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y sustentarlos en el tiempo de indigencia. R.
Nuestra alma espera en el Señor: Él es nuestra ayuda y nuestro escudo. Señor, que tu amor descienda sobre nosotros, conforme a la esperanza que tenemos en ti. R.
SEGUNDA LECTURA
Rom 8, 14-17
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.
Hermanos: Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Y ustedes no han recibido un espíritu de esclavos para volver a caer en el temor, sino el espíritu de hijos adoptivos, que nos hace llamar a Dios "iAbbá!", es decir, "iPadre!". El mismo Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, también somos herederos, herederos de Dios y coherederos de Cristo, porque sufrimos con él para ser glorificados con él.
Palabra de Dios.
Comentario
Un Dios que es pura comunión de amor no puede buscar imponerse como un dominador. Por eso, él no quiere para nosotros una vida de esclavos sino vida de hijos e hijas. Dios no quiere nada de lo que nos esclaviza. Confiemos en que él nos liberará de toda esclavitud y seremos glorificados con él.
EVANGELIO
Mt 28, 16-20
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.
Después de la Resurrección del Señor, los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús los había citado. Al verlo, se postraron delante de él; sin embargo, algunos todavía dudaron. Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo".
Palabra del Señor.
Comentario
Somos discípulos, seguidores de Jesús. Buscamos hacer realidad en nuestra vida el Reino que Jesús predicó. Y, por ser discípulos, también somos misioneros, llevamos a otros nuestra fe en el Dios Uno y Trino, el Dios que es comunión de amor, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Aquello que Jesús reveló a sus primeros seguidores, el Espíritu Santo lo sigue transmitiendo hoy, y nos sigue impulsando a anunciar.

sábado, 2 de junio de 2012

Misa a elección. Feria. Verde. - Santos Marcelino y Pedro, mártires. (ML). Rojo.
Marcelino y Pedro vivieron en la época de las persecuciones del emperador Diocleciano. Condenados por ser cristianos, se los obligó a cavar su propia tumba y luego fueron ejecutados decapitados, en el año 304. Muy pronto se los comenzó a venerar como mártires, y santa Elena, la madre de Constantino, hizo edificar una iglesia en la catacumba de la Vía Labicana, donde se hallaban sus restos.
LECTURA
Jds 17, 20b-25
Lectura de la carta de san Judas.
Queridos hermanos: Acuérdense de lo que predijeron los Apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. Edifíquense a sí mismos sobre el fundamento de su fe santísima, orando en el Espíritu Santo. Manténganse en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para la Vida eterna. Traten de convencer a los que tienen dudas, y sálvenlos librándolos del fuego. En cuanto a los demás, tengan piedad de ellos, pero con cuidado, aborreciendo hasta la túnica contaminada por su cuerpo. A Aquél que puede preservarlos de toda caída y hacerlos comparecer sin mancha y con alegría en la presencia de su gloria, al único Dios que es nuestro Salvador, por medio de Jesucristo nuestro Señor, sea la gloria, el honor, la fuerza y el poder, desde antes de todos los tiempos, ahora y para siempre. Amén.
Palabra de Dios.
Comentario
Esta breve carta, atribuida a Judas, hermano de Santiago, responde a un contexto donde las herejías estaban impidiendo que la comunidad viviera una auténtica fe en Jesús. Por eso el autor previene y amonesta, exhortando a vivir en oración guiados por el Espíritu Santo, que es quien nos mantiene en la fe, la esperanza y la caridad.
SALMO
Sal 62, 2-6
R. ¡Mi alma tiene sed de ti, Señor!
Señor, tú eres mi Dios, yo te busco ardientemente; mi alma tiene sed de ti, por ti suspira mi carne como tierra sedienta, reseca y sin agua. R.
Sí, yo te contemplé en el Santuario para ver tu poder y tu gloria. Porque tu amor vale más que la vida, mis labios te alabarán. R.
Así te bendeciré mientras viva y alzaré mis manos en tu Nombre. Mi alma quedará saciada como con un manjar delicioso, y mi boca te alabará con júbilo en los labios. R.
EVANGELIO
Mc 11, 27-33
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Después de haber expulsado a los vendedores del Templo, Jesús volvió otra vez a Jerusalén. Mientras caminaba por el Templo, los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos se acercaron a él y le dijeron: "¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿O quién te dio autoridad para hacerlo?". Jesús les respondió: "Yo también quiero hacerles una pregunta. Si me responden, les diré con qué autoridad hago estas cosas. Díganme: el bautismo de Juan Bautista, ¿venía del cielo o de los hombres?". Ellos se hacían este razonamiento: "Si contestamos: "Del cielo", él nos dirá: "¿Por qué no creyeron en él?". ¿Diremos entonces: "De los hombres"?". Pero como temían al pueblo, porque todos consideraban que Juan había sido realmente un profeta, respondieron a Jesús: "No sabemos". Y él les respondió: "Yo tampoco les diré con qué autoridad hago estas cosas".
Palabra del Señor.
Comentario
Detrás de toda discusión lo que se juega es discernir quién tiene autoridad para hablar o actuar en nombre de Dios. Parece que los jefes religiosos no tenían esa autoridad, sobre todo porque no eran libres, vivían pendientes del juicio ajeno. Jesús, lo mismo que Juan Bautista, hablaba y actuaba con autoridad y libertad, y por eso conducía a la gente al auténtico encuentro con Dios.

viernes, 1 de junio de 2012

San Justino, mártir. (MO). Rojo.
Justino nació en los primeros años del siglo II. De familia pagana, frecuentó las escuelas de filosofía de los estoicos, peripatéticos y pitagóricos. Convertido al cristianismo, usó sus conocimientos para exponer el cristianismo en términos filosóficos. Su pensamiento quedó escrito en las dos Apologías y el Diálogo con Trifón, que, además de su valor teológico y filosófico, son una excelente fuente para conocer las prácticas litúrgicas del cristianismo primitivo.
LECTURA
1Ped 4, 7-13
Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro.
Queridos hermanos: Ya se acerca el fin de todas las cosas: por eso, tengan la moderación y la sobriedad necesarias para poder orar. Sobre todo, ámense intensamente los unos a los otros, porque "el amor cubre todos los pecados". Practiquen la hospitalidad, sin quejarse. Pongan al servicio de los demás los dones que han recibido, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. El que ha recibido el don de la Palabra, que la enseñe como Palabra de Dios. El que ejerce un ministerio, que lo haga como quien recibe de Dios ese poder, para que Dios sea glorificado en todas las cosas, por Jesucristo. ¡A él sea la gloria y el poder, por los siglos de los siglos! Amén. Queridos míos, no se extrañen de la violencia que se ha desatado contra ustedes para ponerlos a prueba, como si les sucediera algo extraordinario. Alégrense en la medida en que pidan compartir los sufrimientos de Cristo. Así, cuando se manifieste su gloria, ustedes también desbordarán de gozo y de alegría.
Palabra de Dios.
Comentario
¿Qué gracia hemos recibido de Dios? ¿Cuál es nuestro don? Ese es el regalo que Dios nos ha confiado para vivificarnos y también para vivificar a los demás. Ese carisma recibido llega a su plenitud cuando se pone al servicio y construye la comunidad.
SALMO
Sal 95, 10-13
R. ¡El Señor viene a gobernar la tierra!
Digan entre las naciones: "¡El Señor reina! El mundo está firme y no vacilará. El Señor juzgará a los pueblos con rectitud". R.
Alégrese el cielo y exulte la tierra, resuene el mar y todo lo que hay en él; regocíjese el campo con todos sus frutos, griten de gozo los árboles del bosque. R.
Griten de gozo delante del Señor, porque él viene a gobernar la tierra: Él gobernará al mundo con justicia, y a los pueblos con su verdad. R.
EVANGELIO
Mc 11, 11-25
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.
Jesús llegó a Jerusalén y fue al Templo; y después de observarlo todo, como ya era tarde, salió con los Doce hacia Betania. Al día siguiente, cuando salieron de Betania, Jesús sintió hambre. Al divisar de lejos una higuera cubierta de hojas, se acercó para ver si encontraba algún fruto, pero no había más que hojas, porque no era la época de los higos. Dirigiéndose a la higuera, le dijo: "Que nadie más coma de tus frutos". Y sus discípulos lo oyeron. Cuando llegaron a Jerusalén, Jesús entró en el Templo y comenzó a echar a los que vendían y compraban en él. Derribó las mesas de los cambistas y los puestos de los vendedores de palomas, y prohibió que transportaran cargas por el Templo. Y les enseñaba: "¿Acaso no está escrito: "Mi Casa será llamada Casa de oración para todas las naciones"? Pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones". Cuando se enteraron los sumos sacerdotes y los escribas, buscaban la forma de matarlo, porque le tenían miedo, ya que todo el pueblo estaba maravillado de su enseñanza. Al caer la tarde, Jesús y sus discípulos salieron de la ciudad. A la mañana siguiente, al pasar otra vez, vieron que la higuera se había secado de raíz. Pedro, acordándose, dijo a Jesús: "Maestro, la higuera que has maldecido se ha secado". Jesús le respondió: "Tengan fe en Dios. Porque yo les aseguro que si alguien dice a esta montaña: "Retírate de ahí y arrójate al mar", sin vacilar en su interior, sino creyendo que sucederá lo que dice, lo conseguirá. Por eso les digo: Cuando pidan algo en la oración, crean que ya lo tienen y lo conseguirán. Y cuando ustedes se pongan de pie para orar, si tienen algo en contra de alguien, perdónenlo, y el Padre que está en el cielo les perdonará también sus faltas".
Palabra del Señor.
Comentario
"Jesús se enoja y 'maldice' la higuera para que nunca más de fruto. A primera vista podría parecer que esta escena (lo mismo que la siguiente, la purificación del templo) es la reacción de una persona ofuscada. Sin embargo, el texto aclara que no se trata de un exaltado, sino de un signo profético, al estilo de los realizados por los grandes profetas de Israel. Al llegar el momento culminante de la salvación, el pueblo se encuentra vacío de frutos" (Sergio Briglia, Marcos, Comentario Bíblico Latinoamericano, Ed. Verbo Divino).

Gracias por tu visita!!!