viernes, 7 de octubre de 2011

Nuestra Señora del Rosario. (MO). Blanco.

La práctica del rezo del Santo Rosario comenzó en la Edad Media. Su difusión se atribuye a los frailes dominicos. En tiempos en que no era común que la gente supiera leer y escribir, el Rosario fue una especie de "evangelio oral" que permitía meditar los pasajes más importantes de la vida de Jesús y de María. Esta advocación de Nuestra Señora del Rosario nos la presenta con el rosario en la mano, invitándonos a unirnos en esa oración.

LECTURA

Jl 1, 13-15; 2, 1-2

Lectura de la profecía de Joel.

¡Vístanse de duelo y laméntense, sacerdotes! ¡Giman, servidores del altar! ¡Vengan, pasen la noche vestidos de penitencia, ministros de mi Dios! Porque se ha privado a la Casa de su Dios de ofrenda y libación. Ordenen un ayuno, convoquen a una reunión solemne, congreguen a los ancianos y a todos los habitantes del país, en la Casa del Señor, su Dios, y clamen al Señor.¡Ah, que Día! Porque está cerca el Día del Señor, y viene del Todopoderoso como una devastación. ¡Toquen la trompeta en Sión, hagan sonar la alarma en mi Montaña santa! ¡Tiemblen todos los habitantes del país, porque llega el Día del Señor, porque está cerca! ¡Día de tinieblas y oscuridad, día nublado y de sombríos nubarrones! Como la aurora que se extiende sobre las montañas, avanza un pueblo numeroso y fuerte como no lo hubo jamás, ni lo habrá después de él, hasta en las generaciones más lejanas.

Palabra de Dios.



Comentario

"El día del Señor: A partir del siglo VIII a.C., los profetas empezaron a mirar con expectativa hacia un gran acontencimiento futuro, un día de lucha y de victoria del bien sobre el mal, que sería la gran manifestación de Dios. Ese día será de alegría para los buenos, pero de humillación para los malos. Se lo llamó el Día del Señor, o de Yavé. En el Nuevo Testamento, ese día está ligado a la solemne manifestación de la segunda venida, gloriosa, de Jesucristo" (Wolfang Gruen, Pequeño Vocabulario de la Biblia, Ed. Paulinas).



SALMO

Sal 9, 2-3. 6. 16. 8-9

R. El Señor gobierna al mundo con justicia.

Te doy gracias, Señor, de todo corazón y proclamaré todas tus maravillas. Quiero alegrarme y regocijarme en ti, y cantar himnos a tu Nombre, Altísimo. R.

Escarmentaste a las naciones, destruiste a los impíos y borraste sus nombres para siempre. Los pueblos se han hundido en la fosa que abrieron, su pie quedó atrapado en la red que ocultaron. R.

Pero el Señor reina eternamente y establece su trono para el juicio: Él gobierna al mundo con justicia y juzga con rectitud a las naciones. R.



EVANGELIO

Lc 11, 15-26

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Habiendo Jesús expulsado un demonio, algunos de entre la muchedumbre decían: "Éste expulsa a los demonios por el poder de Belzebul, el Príncipe de los demonios". Otros, para ponerlo a prueba, exigían de él un signo que viniera del cielo. Jesús, que conocía sus pensamientos, les dijo: "Un reino donde hay luchas internas va a la ruina y sus casas caen una sobre otra. Si Satanás lucha contra sí mismo, ¿cómo podrá subsistir su reino? Porque ?como ustedes dicen? yo expulso a los demonios con el poder de Belzebul. Si yo expulso a los demonios con el poder de Belzebul, ¿con qué poder los expulsan los discípulos de ustedes? Por eso, ustedes los tendrán a ellos como jueces. Pero si yo expulso a los demonios con la fuerza de Dios, quiere decir que el Reino de Dios ha llegado a ustedes. Cuando un hombre fuerte y bien armado hace guardia en su palacio, todas sus posesiones están seguras, pero si viene otro más fuerte que él y lo domina, le quita las armas en las que confiaba y reparte sus bienes. El que no está conmigo está contra mí; y el que no recoge conmigo desparrama. Cuando el espíritu impuro sale de un hombre, vaga por lugares desiertos en busca de reposo, y al no encontrarlo, piensa: "Volveré a mi casa, de donde salí". Cuando llega, la encuentra barrida y ordenada. Entonces va a buscar a otros siete espíritus peores que él; entran y se instalan allí. Y al final, ese hombre se encuentra peor que al principio".

Palabra del Señor.



Comentario

Hacer el bien y luchar contra el mal fue la obra de Jesús. Pero los adversarios no pueden reconocer esto. "El que no siembra conmigo, desparrama". Si no estamos dispuestos a apreciar el bien, si no nos ponemos codo a codo con todos los que luchan por la vida del prójimo, estaremos malgastando nuestras fuerzas. Y lo que es peor, muchos oprimidos seguirán sin alcanzar la liberación.

jueves, 6 de octubre de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. - San Bruno, presbítero. (ML). Blanco.

Bruno fue sacerdote, canciller del obispo, catedrático y director de la escuela de la catedral de Rheims. En el año 1082, toma una drástica decisión y se retira a un monasterio cisterciense. Más tarde, buscando un estilo de vida que combinara la vida monástica con la experiencia de los ermitaños del desierto, fundó La Cartuja, que se destacó como lugar de oración, pobreza, austeridad y soledad.

LECTURA

Mal 3, 13-20

Lectura de la profecía de Malaquías.

Ustedes hablan duramente contra mí, dice el Señor, y todavía preguntan: "¿Qué hemos dicho contra ti?". Ustedes dicen: "Es inútil servir a Dios, ¿y qué ganamos con observar sus mandamientos o con andar enlutados delante del Señor de los ejércitos? Por eso llamamos felices a los arrogantes: ¡prosperan los que hacen el mal; desafían a Dios, y no les pasa nada!". Entonces se hablaron unos a otros los que temen al Señor. El Señor prestó atención y escuchó: ante él se escribió un memorial, en favor de los que temen al Señor y respetan su Nombre. Ellos serán mi propiedad exclusiva, dice el Señor de los ejércitos, en el Día que yo preparo. Yo tendré compasión de ellos, como un hombre tiene compasión de su hijo que lo sirve. Ustedes volverán a ver la diferencia entre el justo y el impío, entre el que sirve a Dios y el que no lo sirve. Porque llega el Día, abrasador como un horno. Todos los arrogantes y los que hacen el mal serán como paja; el Día que llega los consumirá, dice el Señor de los ejércitos, hasta no dejarles raíz ni rama. Pero para ustedes, los que temen mi Nombre, brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos.

Palabra de Dios.



Comentario

Es cierto que muchas veces vemos prosperar a los malos, y esto puede desalentarnos. El profeta anuncia que esto no será así para siempre. Con fuertes metáforas nos anuncia que en el Reino de Dios no habrá lugar para el mal. Y esa será la felicidad, compartir la luz, la vida y el amor de Dios.



SALMO

Sal 1, 1-4. 6

R. ¡Feliz el que pone su confianza en el Señor!

¡Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los impíos, sino que se complace en la ley del Señor y la medita de día y de noche! R.

Él es como un árbol plantado al borde de las aguas, que produce fruto a su debido tiempo, y cuyas hojas nunca se marchitan: todo lo que haga le saldrá bien. R.

No sucede así con los malvados: ellos son como paja que se lleva el viento. Porque el Señor cuida el camino de los justos, pero el camino de los malvados termina mal. R.



EVANGELIO

Lc 11, 5-13

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús dijo a sus discípulos: "Supongamos que alguno de ustedes tiene un amigo y recurre a él a medianoche, para decirle: 'Amigo, préstame tres panes, porque uno de mis amigos llegó de viaje y no tengo nada que ofrecerle', y desde adentro él le responde: 'No me fastidies; ahora la puerta está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme para dártelos'. Yo les aseguro que aunque él no se levante para dárselos por ser su amigo, se levantará al menos a causa de su insistencia y le dará todo lo necesario. También les aseguro: pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá. ¿Hay entre ustedes algún padre que da a su hijo una serpiente cuando le pide un pescado? ¿Y si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a aquellos que se lo pidan!".

Palabra del Señor.



Comentario

"Dios es sumamente bueno y vigila continuamente sobre nosotros para ver si somos capaces de desear, si no de merecer, sus favores. Esto nos recuerda que no vivimos en un mundo gobernado por un determinismo impersonal, ciego e insensible, por un fatalismo inexorable e inflexible, sino que vivimos bajo la mirada amorosa de un Padre que quiere ser tratado como Padre, es decir, como supremo principio soberano pero bueno, accesible, cercano a nosotros. La necesidad de la oración crece en proporción a la importancia y a la dificultad de lo que queremos obtener" (Pablo VI, audiencia general del 10 de noviembre de 1965).

miércoles, 5 de octubre de 2011

De la feria. Verde.

LECTURA

Jon 3, 10; 4, 1-11

Lectura de la profecía de Jonás.

Cuando Dios vio todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta, se arrepintió de las amenazas que les había hecho y no las cumplió. Jonás se disgustó mucho y quedó muy enojado. Entonces oró al Señor, diciendo: "¡Ah, Señor! ¿No ocurrió acaso lo que yo decía cuando aún estaba en mi país? Por eso traté de huir a Tarsis lo antes posible. Yo sabía que tú eres un Dios bondadoso y compasivo, lento para enojarte y de gran misericordia, y que te arrepientes del mal con que amenazas. Ahora, Señor, quítame la vida, porque prefiero morir antes que seguir viviendo". El Señor le respondió: "¿Te parece que tienes razón para enojarte?". Jonás salió de Nínive y se sentó al este de la ciudad: allí levantó una choza y se sentó a la sombra de ella, para ver qué iba a suceder en la ciudad. Entonces el Señor hizo crecer allí una planta de ricino, que se levantó por encima de Jonás para darle sombra y librarlo de su disgusto. Jonás se puso muy contento al ver esa planta. Pero al amanecer del día siguiente, Dios hizo que un gusano picara el ricino y éste se secó. Cuando salió el sol, Dios hizo soplar un sofocante viento del este. El sol golpeó la cabeza de Jonás, y éste se sintió desvanecer. Entonces se deseó la muerte, diciendo: "Prefiero morir antes que seguir viviendo". Dios le dijo a Jonás: "¿Te parece que tienes razón de enojarte por ese ricino?". Y él respondió: "Sí, tengo razón para estar enojado hasta la muerte". El Señor le replicó: "Tú te conmueves por ese ricino que no te ha costado ningún trabajo y que tú no has hecho crecer, que ha brotado en una noche y en una noche se secó, y Yo, ¿no me voy a conmover por Nínive, la gran ciudad, donde habitan más de ciento veinte mil seres humanos que no saben distinguir el bien del mal, y donde hay además una gran cantidad de animales?".

Palabra de Dios.



Comentario

"El profeta no sufrió por el árbol, sino por él mismo. Jonás no le pide a Dios que reviva el arbusto, sólo pide para él, en forma egoísta, 'mejor morir que vivir'; es decir, prefiero la muerte antes que el pueblo me considere un mentiroso. No hay mejor alabanza para un profeta que considerarlo como el gestor del arrepentimiento de una gran ciudad. Jonás cumplió con su función de profeta, pero le es imposible reconocer su función como valiosa; Jonás busca reforzar solamente su prestigio personal" (L. Frankel-I. Abarbanel, Fuentes del judaísmo, Ed. Ort).



SALMO

Sal 85, 3-6. 9-10

R. ¡Tú eres rico en misericordia, Señor!

Tú eres mi Dios: ten piedad de mí, Señor, porque te invoco todo el día; reconforta el ánimo de tu servidor, porque a ti, Señor, elevo mi alma. R.

Tú, Señor, eres bueno e indulgente, rico en misericordia con aquellos que te invocan: ¡atiende, Señor, a mi plegaria, escucha la voz de mi súplica! R.

Todas las naciones que has creado vendrán a postrarse delante de ti, y glorificarán tu Nombre, Señor, porque tú eres grande, Dios mío, y eres el único que hace maravillas. R.



EVANGELIO

Lc 11, 1-4

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Un día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: "Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos". Él les dijo entonces: "Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano; perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a aquéllos que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación".

Palabra del Señor.



Comentario

Jesús mismo reza. Él nos da el ejemplo. El evangelio lo muestra varias veces orando a solas. Del contacto íntimo y personal es de donde nace esta experiencia por la cual, igual que Jesús, podemos llamar a Dios: Abbá, papá, padre nuestro, y confiarle nuestras necesidades.

martes, 4 de octubre de 2011

San Francisco de Asís. (MO). Blanco.

Francisco pertenecía a una familia de mercaderes y vivió su juventud como sus contemporáneos, hasta que, luego de la guerra entre Asís y Perugia, cayó preso. Una vez de vuelta en su pueblo, renunció a sus bienes y se consagró en una vida de pobreza. Pronto se le unieron varios compañeros, y en el año 1210 redactó para este grupo la Primera regla de vida, basada en palabras del evangelio. En su espiritualidad se destaca, además de la pobreza, la alegría y el amor por todas las criaturas. Una expresión de esto se puede apreciar en su conocido "Canto de las criaturas".

LECTURA

Jon 3, 1-10

Lectura de la profecía de Jonás.

La palabra del Señor fue dirigida por segunda vez a Jonás, en estos términos: "Parte ahora mismo para Nínive, la gran ciudad, y anúnciale el mensaje que yo te indicaré". Jonás partió para Nínive, conforme a la palabra del Señor. Nínive era una ciudad enormemente grande: se necesitaban tres días para recorrerla. Jonás comenzó a internarse en la ciudad y caminó durante todo un día, proclamando: "Dentro de cuarenta días, Nínive será destruida". Los ninivitas creyeron en Dios, decretaron un ayuno y se vistieron con ropa de penitencia, desde el más grande hasta el más pequeño. Cuando la noticia llegó al rey de Nínive, éste se levantó de su trono, se quitó su vestidura real, se vistió con ropa de penitencia y se sentó sobre ceniza. Además, mandó proclamar en Nínive el siguiente anuncio: "Por decreto del rey y de sus funcionarios, ningún hombre ni animal, ni el ganado mayor ni el menor, deberán probar bocado: no pasten ni beban agua; vístanse con ropa de penitencia hombres y animales; clamen a Dios con todas sus fuerzas y conviértase cada uno de su mala conducta y de la violencia que hay en sus manos. Tal vez Dios se vuelva atrás y se arrepienta, y aplaque el ardor de su ira, de manera que no perezcamos". Al ver todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta, Dios se arrepintió de las amenazas que les había hecho y no las cumplió.

Palabra de Dios.



Comentario

"Una de las grandes virtudes del Señor, es que no se muestra inflexible, sino que puede apiadarse y arrepentirse de lo que dijo, y aunque dictamine algo, el hombre, el pueblo o el régimen pueden cambiarlo. He aquí la función del profeta Jonás. He aquí la grandeza de la profecía, que surgió para liberar al hombre de la sensación de infortunio irremisible, sin posibilidad de ponerse a salvo. Aún el pecador sabe que no es desdichado, que su sentencia no fue dictada, que aún puede elegir. El hombre fue creado porque aún tiene la posibilidad de elegir, aún puede enmendar su conducta" (Zalman Shazar, Fuentes del Judaísmo, Ed. Ort).



SALMO

Sal 129, 1-4. 6-8

R. ¡Yo pongo mi esperanza en ti, Señor!

Desde lo más profundo te invoco, Señor, ¡Señor, oye mi voz! Estén tus oídos atentos al clamor de mi plegaria. R.

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Pero en ti se encuentra el perdón, para que seas temido. R.

Como el centinela espera la aurora, espere Israel al Señor, porque en él se encuentra la misericordia y la redención en abundancia: Él redimirá a Israel de todos sus pecados. R.



EVANGELIO

Lc 10, 38-42

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor escuchaba su Palabra. Marta, que estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: "Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude". Pero el Señor le respondió: "Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, una sola cosa es necesaria. María eligió la mejor parte, que no le será quitada".

Palabra del Señor.



Comentario

¿Cuál es la parte buena? Es hacernos discípulos y discípulas de Jesús, escuchando su Palabra. Todos estamos atareados con muchos quehaceres, cada cual en el rol que tiene en la vida. Nuestro discipulado da sentido a todas esas tareas, porque las vivimos en Jesús. Que nadie nos quite esa parte buena.

lunes, 3 de octubre de 2011

De la feria. Verde.

LECTURA

Jon 1, 1--2, 1. 11

Lectura de la profecía de Jonás.

La palabra del Señor se dirigió a Jonás, hijo de Amitai, en estos términos: "Parte ahora mismo para Nínive, la gran ciudad, y clama contra ella, porque su maldad ha llegado hasta mí". Pero Jonás partió para huir a Tarsis, lejos de la presencia del Señor. Bajó a Jope y encontró allí un barco que zarpaba hacia Tarsis; pagó su pasaje y se embarcó para irse con ellos a Tarsis, lejos de la presencia del Señor. Pero el Señor envió un fuerte viento sobre el mar, y se desencadenó una tempestad tan grande que el barco estaba a punto de partirse. Los marineros, aterrados, invocaron cada uno a su dios, y arrojaron el cargamento al mar para aligerar la nave. Mientras tanto, Jonás había descendido al fondo del barco, se había acostado y dormía profundamente. El jefe de la tripulación se acercó a él y le preguntó: "¿Qué haces aquí dormido? Levántate e invoca a tu dios. Tal vez ese dios se acuerde de nosotros, para que no perezcamos". Luego se dijeron unos a otros: "Echemos suertes para saber por culpa de quién nos viene esta desgracia". Así lo hicieron, y la suerte recayó sobre Jonás. Entonces le dijeron: "Explícanos por qué nos sobrevino esta desgracia. ¿Cuál es tu oficio? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu país? ¿A qué pueblo perteneces?". Él les respondió: "Yo soy hebreo y venero al Señor, el Dios del cielo, el que hizo el mar y la tierra". Aquellos hombres sintieron un gran temor, y le dijeron: "¡Qué has hecho!", ya que comprendieron, por lo que él les había contado, que huía de la presencia del Señor. Y como el mar se agitaba cada vez más, le preguntaron: "¿Qué haremos contigo para que el mar se nos calme?". Jonás les respondió: "Levántenme y arrójenme al mar, y el mar se les calmará. Yo sé muy bien que por mi culpa les ha sobrevenido esta gran tempestad". Los hombres se pusieron a remar con fuerza, para alcanzar tierra firme; pero no lo consiguieron, porque el mar se agitaba cada vez más contra ellos. Entonces invocaron al Señor, diciendo: "¡Señor, que no perezcamos a causa de la vida de este hombre! No nos hagas responsables de una sangre inocente, ya que Tú, Señor, has obrado conforme a tu voluntad". Luego, levantaron a Jonás, lo arrojaron al mar, y en seguida se aplacó la furia del mar. Los hombres, llenos de un gran temor al Señor, le ofrecieron un sacrificio e hicieron votos. El Señor hizo que un gran pez se tragara a Jonás, y éste permaneció en el vientre del pez tres días y tres noches. Entonces el Señor dio una orden al pez, y éste arrojó a Jonás sobre la tierra firme.

Palabra de Dios.



Comentario

"La profesión de fe que hace Jonás antes de ser arrojado al mar "Adoro al Señor, el Dios del cielo, que hizo el mar y la tierra", semejante profesión de fe, es una contradicción en boca de una persona que está huyendo de Dios. Jonás sabe y confiesa que el Señor ha creado el mar y la tierra, y admite, por consiguiente, la omnipotencia y la omnipresencia de Dios. ¿Creerá también que puede evadirse de Dios huyendo en una nave?" (Gerhard Lohfink, Ahora entiendo la Biblia, Ed. Paulinas)



SALMO

Jon 2, 3-5. 8

R. ¡Me hiciste salir vivo de la fosa, Señor!

Desde mi angustia invoqué al Señor, y él me respondió; desde el seno del Abismo, pedí auxilio, y tú escuchaste mi voz. R.

Tú me arrojaste a lo más profundo, al medio del mar: la corriente me envolvía, ¡todos tus torrentes y tus olas pasaron sobre mí! R.

Entonces dije: He sido arrojado lejos de tus ojos, pero yo seguiré mirando hacia tu santo Templo. R.

Cuando mi alma desfallecía, me acordé del Señor, y mi oración llegó hasta ti, hasta tu santo Templo. R.



EVANGELIO

Lc 10, 25-37



EVANGELIO

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Un doctor de la Ley se levantó y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?". Jesús le preguntó a su vez: "¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?". Él le respondió: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo". "Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida". Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: "¿Y quién es mi prójimo?". Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: "Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: "Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver". ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?" "El que tuvo compasión de él", le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: "Ve, y procede tú de la misma manera".

Palabra del Señor.



Comentario

"¿Por qué esta sencilla historia ?o parábola? reviste vigencia después de dos mil años? ¿Acaso porque nos hemos acostumbrado a pasar de largo del hombre? ¿Acaso porque hemos desterrado de las relaciones humanas la misericordia que mueve a la justicia? ¿Quién sabe? Pero lo cierto es que a nuestra sociedad, que algunos definen como "sin hogar" y sumida en una crisis de valores en sus relaciones humanas, le falta potenciar el don de la hospitalidad por encima de torpes nacionalismos, más allá de intereses partidarios o ideológicos, superando economías reduccionistas, desterrando xenofobias?Y no cabe duda que, considerando a todo hombre como prójimo, podremos ir disminuyendo los dos mayores males que nos carcomen: la injusticia y la insolidaridad" (Mateo Bautista, Amor hospitalario, Ed. San Pablo).

domingo, 2 de octubre de 2011

27º domingo durante el año. Verde.

LECTURA

Is 5, 1-7

Lectura del libro de Isaías.

Voy a cantar en nombre de mi amigo el canto de mi amado a su viña. Mi amigo tenía una viña en una loma fértil. La cavó, la limpió de piedras y la plantó con cepas escogidas; edificó una torre en medio de ella y también excavó un lagar. Él esperaba que diera uvas, pero dio frutos agrios. Y ahora, habitantes de Jerusalén y hombres de Judá, sean ustedes los jueces entre mi viña y yo. ¿Qué más se podía hacer por mi viña que yo no lo haya hecho? Si esperaba que diera uvas, ¿por qué dio frutos agrios? Y ahora les haré conocer lo que haré con mi viña; Quitaré su valla, y será destruida, derribaré su cerco y será pisoteada. La convertiré en una ruina, y no será podada ni escardada. Crecerán los abrojos y los cardos, y mandaré a las nubes que no derramen lluvia sobre ella. Porque la viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son su plantación predilecta. ¡Él esperó de ellos equidad, y hay efusión de sangre; esperó justicia, y hay gritos de angustia!

Palabra de Dios.



Comentario

La historia que cuenta el profeta es insólita, inaudita. Una plantación que recibió todos los cuidados y no sufrió ninguna inclemencia del tiempo ¿cómo no va a dar frutos buenos? Así de inaudito es que nosotros, pueblo de Dios, habiendo recibido de él puro amor, le devolvamos con frutos amargos. Y esos frutos amargos son la injusticia y la deshonestidad.



SALMO

Sal 79, 9. 12-16. 19-20

R. La viña del Señor es su pueblo.

Tú sacaste de Egipto una vid, expulsaste a los paganos y la plantaste; extendió sus sarmientos hasta el mar y sus retoños hasta el Río. R.

¿Por qué has derribado sus cercos para que puedan saquearla todos los que pasan? Los jabalíes del bosque la devastan y se la comen los animales del campo. R.

Vuélvete, Señor de los ejércitos, observa desde el cielo y mira: ven a visitar tu vid, la cepa que plantó tu mano, el retoño que tú hiciste vigoroso. R.

Nunca nos apartaremos de ti: devuélvenos la vida e invocaremos tu Nombre. ¡Restáuranos, Señor de los ejércitos, que brille tu rostro y seremos salvados! R.



SEGUNDA LECTURA

Flp 4, 6-9

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos.

Hermanos: No se angustien por nada, y en cualquier circunstancia, recurran a la oración y a la súplica, acompañadas de acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios. Entonces la paz de Dios, que supera todo lo que podemos pensar, tomará bajo su cuidado los corazones y los pensamientos de ustedes en Cristo Jesús. En fin, mis hermanos, todo lo que es verdadero y noble, todo lo que es justo y puro, todo lo que es amable y digno de honra, todo lo que haya de virtuoso y merecedor de alabanza, debe ser el objeto de sus pensamientos. Pongan en práctica lo que han aprendido y recibido, lo que han oído y visto en mí, y el Dios de la paz estará con ustedes.

Palabra de Dios.



Comentario

San Pablo nos exhorta para que seamos capaces de reconocer todo lo bueno que nos rodea. Hay muchos hombres y mujeres movidos por el Espíritu de Dios, que aspiran a todo lo noble y lo bello y por eso trabajan. Sepamos reconocer esos valores y contribuyamos así al bien de toda la sociedad.



EVANGELIO

Mt 21, 33-46

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: "Escuchen esta parábola: Un hombre poseía una tierra y allí plantó una viña, la cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Después la arrendó a unos viñadores y se fue al extranjero. Cuando llegó el tiempo de la vendimia, envió a sus servidores para percibir los frutos. Pero los viñadores se apoderaron de ellos, y a uno lo golpearon, a otro lo mataron y al tercero lo apedrearon. El propietario volvió a enviar a otros servidores, en mayor número que los primeros, pero los trataron de la misma manera. Finalmente, les envió a su propio hijo, pensando: "Respetarán a mi hijo. Pero, al verlo, los viñadores se dijeron: "Éste es el heredero: vamos a matarlo para quedarnos con su herencia. Y apoderándose de él, lo arrojaron fuera de la viña y lo mataron. Cuando vuelva el dueño, ¿qué les parece que hará con aquellos viñadores. Le respondieron: "Acabará con esos miserables y arrendará la viña a otros, que le entregarán el fruto a su debido tiempo. Jesús agregó: "¿No han leído nunca en las Escrituras: "La piedra que los constructores rechazaron ha llegado a ser la piedra angular: ésta es la obra del Señor, admirable a nuestros ojos. Por eso les digo que el Reino de Dios les será quitado a ustedes, para ser entregado a un pueblo que le hará producir sus frutos. Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír estas parábolas, comprendieron que se refería a ellos. Entonces buscaron el modo de detenerlo, pero temían a la multitud, que lo consideraba un profeta.

Palabra del Señor.



Comentario

Jesús toma la metáfora de Isaías, en la cual la viña representa al pueblo, pero le da otro sentido. El problema no es la viña, sino los encargados de cuidarla, que quieren manejarla a su antojo y apropiarse de los frutos. Esta grave denuncia fue comprendida por los jefes religiosos, que aumentaron así su oposición a Jesús. Esta denuncia tiene vigencia también hoy, en el plano religioso, político y social. ¿Con qué espíritu trabajan los dirigentes?

sábado, 1 de octubre de 2011

Santa Teresa del Niño Jesús, - virgen y doctora de la Iglesia, - Patrona de las Misiones. (MO). Blanco.

Esta santa francesa ingresó muy jovencita en el Carmelo de Lisieux. A pesar de haber pasado su corta vida en la clausura del convento, es la patrona de las misiones, por el ardiente deseo que tuvo de que Jesús fuera conocido y amado. En "Historia de un alma", su autobiografía, expone lo que ella llama su "caminito" espiritual: simplemente hacerse como niños. Murió en el año 1897, a la edad de 24 años.

LECTURA

Bar 4, 5-12. 27-29

Lectura del libro de Baruc.

¡Ánimo, pueblo mío, memorial viviente de Israel! Ustedes fueron vendidos a las naciones, pero no para ser aniquilados; es por haber excitado la ira de Dios, que fueron entregados a sus enemigos. Ustedes irritaron a su Creador, ofreciendo sacrificios a los demonios y no a Dios; olvidaron al Dios, eterno, el que los sustenta, y entristecieron a Jerusalén, la que los crió. Porque ella, al ver que la ira del Señor se desencadenaba contra ustedes, exclamó: "Escuchen, ciudades vecinas de Sión: Dios me ha enviado un gran dolor. Yo he visto el cautiverio que el Eterno infligió a mis hijos y a mis hijas. Yo los había criado gozosamente y los dejé partir con lágrimas y dolor. Que nadie se alegre al verme viuda y abandonada por muchos. Estoy desolada por los pecados de mis hijos, porque se desviaron de la Ley de Dios".¡Ánimo, hijos, clamen a Dios, porque Aquél que los castigó se acordará de ustedes! Ya que el único pensamiento de ustedes ha sido apartarse de Dios, una vez convertidos, búsquenlo con un empeño diez veces mayor. Porque el que atrajo sobre ustedes estos males les traerá, junto con su salvación, la eterna alegría.

Palabra de Dios.



Comentario

El pecado provoca muchos males y sufrimientos. El pueblo que es capaz de reconocer esto se decidirá a pedir perdón y corregir su conducta. Ese arrepentimiento trae el cambio y la salvación.



SALMO

Sal 68, 33-37

R. El Señor escucha a los pobres.

Que lo vean los humildes y se alegren, que vivan los que buscan al Señor: porque el Señor escucha a los pobres y no desprecia a sus cautivos. R.

Que lo alaben el cielo, la tierra y el mar, y todos los seres que se mueven en ellos. R.

El Señor salvará a Sión y volverá a edificar las ciudades de Judá: el linaje de sus servidores la tendrá como herencia, y los que aman su nombre morarán en ella. R.



EVANGELIO

Lc 10, 17-24

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Al volver los setenta y dos de su misión, dijeron a Jesús llenos de gozo: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu Nombre". Él les dijo: "Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Les he dado poder para caminar sobre serpientes y escorpiones y para vencer todas las fuerzas del enemigo; y nada podrá dañarlos. No se alegren, sin embargo, de que los espíritus se les sometan; alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el cielo". En aquel momento Jesús se estremeció de gozo, movido por el Espíritu Santo, y dijo: "Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque, habiendo mantenido ocultas estas cosas a los sabios y prudentes, las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie sabe quién es el Hijo, sino el Padre, como nadie sabe quién es el Padre, sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar". Después, volviéndose hacia sus discípulos, Jesús les dijo a ellos solos: "¡Felices los ojos que ven lo que ustedes ven! ¡Les aseguro que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que ustedes ven y no lo vieron, oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron!".

Palabra del Señor.



Comentario

¿Queremos conocer a Dios? El camino es preguntarle a los pequeños, a los sencillos, a los pobres. Son esos hombres y mujeres que son capaces de descubrir la grandeza de Dios en lo que aparenta ser mínimo y trivial en la vida cotidiana. Esas personas tienen la mirada sabia del discernimiento para captar a Dios. Por eso, si queremos saber algo sobre Dios, preguntemos a los pequeños.

Gracias por tu visita!!!