lunes, 7 de marzo de 2011

Santas Perpetua y Felicidad, mártires. (MO). Rojo.

Eran catecúmenas que se preparaban junto con otros hermanos y hermanas para recibir el bautismo. Fueron arrestadas por ser cristianas, en el año 202 en Cartago, norte de África. Perpetua recién había sido madre, y Felicidad dio a luz a su hijo estando presa. El valor de su martirio fue grandemente recordado en la iglesia de África.

LECTURA

Tob 1, 3; 2, 1-8

Lectura del libro de Tobías.

Yo, Tobit, seguí los caminos de la verdad y de la justicia todos los días de mi vida. Hice muchas limosnas a mis hermanos y a mis compatriotas deportados conmigo a Nínive, en el país de los Asirios. En nuestra fiesta de Pentecostés, que es la santa fiesta de las siete Semanas, me prepararon una buena comida y yo me dispuse a comer. Cuando me encontré con la mesa llena de manjares, le dije a mi hijo Tobías: "Hijo mío, ve a buscar entre nuestros hermanos deportados en Nínive a algún pobre que se acuerde de todo corazón del Señor, y tráelo para que comparta mi comida. Yo esperaré hasta que tú vuelvas". Tobías salió a buscar a un pobre entre nuestros hermanos, pero regresó, diciéndome: "¡Padre!". Yo le pregunté: "¿Qué pasa, hijo?". Y él agregó: "Padre, uno de nuestro pueblo ha sido asesinado: lo acaban de estrangular en la plaza del mercado, y su cadáver está tirado allí". Entonces me levanté rápidamente y, sin probar la comida, fui a retirar el cadáver de la plaza, y lo deposité en una habitación para enterrarlo al atardecer. Al volver, me lavé y me puse a comer muy apenado, recordando las palabras del profeta Amós contra Betel: "Sus fiestas se convertirán en duelo y todos sus cantos en lamentaciones". Y me puse a llorar. A la caída del sol, cavé una fosa y enterré el cadáver. Mis vecinos se burlaban de mí, diciendo: "¡Todavía no ha escarmentado! Por este mismo motivo ya lo buscaron para matarlo. ¡Apenas pudo escapar, y ahora vuelve a enterrar a los muertos!".

Palabra de Dios.



Comentario

Tobít se presenta como un hombre fiel, confiado, capaz incluso de exponerse por hacer el bien a sus hermanos. Y hasta arriesgarse por cumplir la ley que prescribe que el muerto debe ser enterrado antes de que se ponga el sol. Tobit es un varón justo.



SALMO

Sal 111, 1-6

R. ¡Feliz el que teme al Señor!

Feliz el hombre que teme al Señor y se complace en sus mandamientos. Su descendencia será fuerte en la tierra: la posteridad de los justos es bendecida. R.

En su casa habrá abundancia y riqueza, su generosidad permanecerá para siempre. Para los buenos brilla una luz en las tinieblas: es el Bondadoso, el Compasivo y el Justo. R.

Dichoso el que se compadece y da prestado, y administra sus negocios con rectitud. El justo no vacilará jamás, su recuerdo permanecerá para siempre. R.



EVANGELIO

Mc 12, 1-12

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Jesús se puso a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, y les dijo: "Un hombre plantó una viña, la cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Después la arrendó a unos viñadores y se fue al extranjero. A su debido tiempo, envió a un servidor para percibir de los viñadores la parte de los frutos que le correspondía. Pero ellos lo tomaron, lo golpearon y lo echaron con las manos vacías. De nuevo les envió a otro servidor, y a éste también lo maltrataron y lo llenaron de ultrajes. Envió a un tercero, y a éste lo mataron. Y también golpearon o mataron a muchos otros. Todavía le quedaba alguien, su hijo, a quien quería mucho, y lo mandó en último término, pensando: 'Respetarán a mi hijo'. Pero los viñadores se dijeron: 'Éste es el heredero: vamos a matarlo y la herencia será nuestra'. Y apoderándose de él, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña. ¿Qué hará el dueño de la viña? Vendrá, acabará con los viñadores y entregará la viña a otros. ¿No han leído este pasaje de la Escritura: 'La piedra que los constructores rechazaron ha llegado a ser la piedra angular: ésta es la obra del Señor, admirable a nuestros ojos'?". Entonces buscaban la manera de detener a Jesús, porque comprendían que esta parábola la había dicho por ellos, pero tenían miedo de la multitud. Y dejándolo, se fueron.

Palabra del Señor.



Comentario

El texto quiere mostrar el empeño de Dios por su pueblo, la viña. Tanto trabajo, tanto amor, tanta dedicación. Y por otro lado, la incomprensible actitud de los jefes del pueblo ante tanto cuidado. Y sin embargo, Dios nunca abandonará su creación. A pesar de tantos desprecios de sus hijos, Dios se ha enamorado de lo que él mismo ha creado.

domingo, 6 de marzo de 2011

Domingo 9º durante el año. Verde.


LECTURA
Deut 11, 18. 26-28. 32
Lectura del libro del Deuteronomio.
Moisés habló al pueblo y le dijo: Graben estas palabras en lo más íntimo de su corazón. Átenlas a sus manos como un signo, y que sean como una marca sobre su frente. Yo pongo hoy delante de ustedes una bendición y una maldición. Bendición, si obedecen los mandamientos del Señor, su Dios, que hoy les impongo. Maldición, si desobedecen esos mandamientos y se apartan del camino que yo les señalo, para ir detrás de dioses extraños, que ustedes no han conocido. Cumplan fielmente todos los preceptos y leyes que hoy les impongo.
Palabra de Dios.


Comentario
El Señor no pide "cumplidores de leyes", sino hombres y mujeres que lleven su Palabra en el corazón y el alma. Solo así se podría vivir con plena conciencia y autoridad la Ley del Señor. Lo otro, vivirlo desde el cumplimiento, sería un acto superficial y por lo tanto no comprometido.


SALMO
Sal 30, 2-4. 17. 25
R. Señor; sé para mí una roca protectora.
Yo me refugio en ti, Señor, ¡que nunca me vea defraudado! Líbrame, por tu justicia; inclina tu oído hacia mí y ven pronto a socorrerme. R.
Sé para mí una roca protectora, un baluarte donde me encuentre a salvo, porque tú eres mi Roca y mi baluarte: por tu Nombre, guíame y condúceme. R.
Que brille tu rostro sobre tu servidor, sálvame por tu misericordia. Sean fuertes y valerosos, todos los que esperan en el Señor. R.


PRIMERA LECTURA
Rom 3, 20-25. 28
Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.
Hermanos: A los ojos de Dios, nadie será justificado por las obras de la Ley, ya que la Ley se limita a hacernos conocer el pecado. Pero ahora, sin la Ley, se ha manifestado la justicia de Dios atestiguada por la Ley y los Profetas: la justicia de Dios, por la fe en Jesucristo, para todos los que creen. Porque no hay ninguna distinción: todos han pecado y están privados de la gloria de Dios, pero son justificados gratuitamente por su gracia, en virtud de la redención cumplida en Cristo Jesús. Él fue puesto por Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, gracias a la fe. Porque nosotros estimamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley.
Palabra de Dios.


Comentario
Nadie queda afuera de la Gracia de Jesús. No hay acepción de personas, no hay privilegios, no hay jerarquía: todos fuimos salvados en la Pascua de Cristo.


EVANGELIO
Mt 7, 21-27
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.


Jesús dijo a sus discípulos: No son los que me dicen: "Señor, Señor", los que entrarán en el Reino de los Cielos, sino los que cumplen la voluntad de mi Padre que está en el cielo. Muchos me dirán en aquel día: "Señor, Señor, ¿acaso no profetizamos en tu Nombre? ¿No expulsamos a los demonios e hicimos muchos milagros en tu Nombre?". Entonces yo les manifestaré: "Jamás los conocí; apártense de mí, ustedes, los que hacen el mal". Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa; pero ésta no se derrumbó, porque estaba construida sobre roca. Al contrario, el que escucha mis palabras y no las practica, puede compararse a un hombre insensato, que edificó su casa sobre arena. Cayeron las lluvias, se precipitaron los torrentes, soplaron los vientos y sacudieron la casa: ésta se derrumbó, y su ruina fue grande.
Palabra del Señor.


Comentario
Hoy podríamos decir "¿no hemos dado catequesis?", "¿acaso no celebré tantas misas?", "¿no canté en tus sacramentos?", "¿no viste cuánta gente se acercó a vos gracias a mi?", y podríamos multiplicar nuestra exposición de buenas obras. No podemos "refregarle" a Dios lo que hemos hecho, como si eso nos diera garantía. Hacemos lo que debemos hacer por nuestra condición de cristianos. Y la recompensa está justamente en hacerlo y hacerlo bien.

sábado, 5 de marzo de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. - Santa María en sábado. Blanco.

LECTURA

Ecli 51, 12-20

Lectura del libro del Eclesiástico.

¡Señor, te daré gracias y te alabaré! Bendeciré el nombre del Señor. En mi juventud, antes de andar por el mundo, busqué abiertamente la sabiduría en la oración; a la entrada del Templo, pedí obtenerla y la seguiré buscando hasta el fin. Cuando floreció como un racimo que madura, mi corazón puso en ella su alegría; mi pie avanzó por el camino recto y desde mi juventud seguí sus huellas. Apenas le presté un poco de atención, la recibí y adquirí una gran enseñanza. Yo he progresado gracias a ella: al que me dio la sabiduría le daré la gloria. Porque resolví ponerla en práctica, tuve celo por el bien y no me avergonzaré de ello. Mi alma luchó para alcanzarla, fui minucioso en la práctica de la Ley, extendí mis manos hacia el cielo y deploré lo que ignoraba de ella. Hacia ella dirigí mi alma y, conservándome puro, la encontré.

Palabra de Dios.



Comentario

¡Qué canto maravilloso! Este hombre no buscaba el poder, ni la fama, ni el reconocimiento popular. Buscaba solo la sabiduría para que su vida tenga sentido, y pueda tener un proyecto. Pudo superar la mediocridad, y buscar "más allá" de lo que veían sus ojos.



SALMO

Sal 18, 8-11

R. ¡Tus preceptos alegran el corazón, Señor!

La ley del Señor es perfecta, reconforta el alma; el testimonio del Señor es verdadero, da sabiduría al simple. R.

Los preceptos del Señor son rectos, alegran el corazón; los mandamientos del Señor son claros, iluminan los ojos. R.

La palabra del Señor es pura, permanece para siempre; los juicios del Señor son la verdad, enteramente justos. R.

Son más atrayentes que el oro, que el oro más fino; más dulces que la miel, más que el jugo del panal. R.



EVANGELIO

Mc 11, 27-33

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Después de haber expulsado a los vendedores del Templo, Jesús volvió otra vez a Jerusalén. Mientras caminaba por el Templo, los sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos se acercaron a él y le dijeron: "¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿O quién te dio autoridad para hacerlo?". Jesús les respondió: "Yo también quiero hacerles una pregunta. Si me responden, les diré con qué autoridad hago estas cosas. Díganme: el bautismo de Juan Bautista, ¿venía del cielo o de los hombres?". Ellos se hacían este razonamiento: "Si contestamos: 'Del cielo', él nos dirá: '¿Por qué no creyeron en él?'. ¿Diremos entonces: 'De los hombres'?". Pero como temían al pueblo, porque todos consideraban que Juan había sido realmente un profeta, respondieron a Jesús: "No sabemos". Y él les respondió: "Yo tampoco les diré con qué autoridad hago estas cosas".

Palabra del Señor.



Comentario

Cuando alguien se ha cerrado a la verdad, por más que le muestren signos, milagros, gestos, no podrá aceptar nada. Simplemente porque su corazón no tiene lugar para algo nuevo y diferente. Por eso Jesús, sin caer en la trampa de la dialéctica, les devuelve la pregunta.

viernes, 4 de marzo de 2011

Misa a elección. Feria. Verde. - San Casimiro. (ML). Blanco.

Casimiro siendo rey de Polonia y Hungría, se preocupó sobre todo por llevar adelante una política en favor de los pobres. Ejerció el gobierno entregándose al servicio de su pueblo. Era muy devoto de la Santísima Virgen. Murió en 1484.

LECTURA

Ecli 44, 1. 9-13

Lectura del libro del Eclesiástico.

Elogiemos a los hombres ilustres, a los antepasados de nuestra raza. Porque hay otros que cayeron en el olvido y desaparecieron como si no hubieran existido; pasaron como si no hubieran nacido, igual que sus hijos después de ellos. No sucede así con aquéllos, los hombres de bien, cuyas obras de justicia no han sido olvidadas. Con su descendencia se perpetúa la rica herencia que procede de ellos. Su descendencia fue fiel a las alianzas y también sus nietos, gracias a ellos. Su descendencia permanecerá para siempre, y su gloria no se extinguirá.

Palabra de Dios.



Comentario

El texto apela a la memoria del pueblo, que es capaz de reconocer en su pasado, en sus hombres y mujeres, las huellas para seguir caminando por un camino de fe y salvación.



SALMO

Sal 149, 1-6. 9

R. ¡El Señor ama a su pueblo! O bien: Aleluya.

Canten al Señor un canto nuevo, resuene su alabanza en la asamblea de los fieles; que Israel se alegre por su Creador y los hijos de Sión se regocijen por su Rey. R.

Celebren su Nombre con danzas, cántenle con el tambor y la cítara, porque el Señor tiene predilección por su pueblo y corona con el triunfo a los humildes. R.

Que los fieles se alegren por su gloria y canten jubilosos en sus fiestas. Glorifiquen a Dios con sus gargantas, éste es un honor para todos sus fieles. R.



EVANGELIO

Mc 11, 11-25

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Jesús llegó a Jerusalén y fue al Templo; y después de observarlo todo, como ya era tarde, salió con los Doce hacia Betania. Al día siguiente, cuando salieron de Betania, Jesús sintió hambre. Al divisar de lejos una higuera cubierta de hojas, se acercó para ver si encontraba algún fruto, pero no había más que hojas, porque no era la época de los higos. Dirigiéndose a la higuera, le dijo: "Que nadie más coma de tus frutos". Y sus discípulos lo oyeron. Cuando llegaron a Jerusalén, Jesús entró en el Templo y comenzó a echar a los que vendían y compraban en él. Derribó las mesas de los cambistas y los puestos de los vendedores de palomas, y prohibió que transportaran cargas por el Templo. Y les enseñaba: "¿Acaso no está escrito: "Mi Casa será llamada Casa de oración para todas las naciones"? Pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones". Cuando se enteraron los sumos sacerdotes y los escribas, buscaban la forma de matarlo, porque le tenían miedo, ya que todo el pueblo estaba maravillado de su enseñanza. Al caer la tarde, Jesús y sus discípulos salieron de la ciudad. A la mañana siguiente, al pasar otra vez, vieron que la higuera se había secado de raíz. Pedro, acordándose, dijo a Jesús: "Maestro, la higuera que has maldecido se ha secado". Jesús le respondió: "Tengan fe en Dios. Porque Yo les aseguro que si alguien dice a esta montaña: "Retírate de ahí y arrójate al mar", sin vacilar en su interior, sino creyendo que sucederá lo que dice, lo conseguirá. Por eso les digo: Cuando pidan algo en la oración, crean que ya lo tienen y lo conseguirán. Y cuando ustedes se pongan de pie para orar, si tienen algo en contra de alguien, perdónenlo, y el Padre que está en el cielo les perdonará también sus faltas".

Palabra del Señor.



Comentario

"La higuera estéril se ha secado. Jesús da tres claves para que las comunidades cristianas no caigan en la esterilidad ni en la sequedad: la fe sin reservas, la oración confiada y el perdón que favorece la comunión fraterna" (Comentario de La Biblia de Nuestro Pueblo, Edit Claretiana).

jueves, 3 de marzo de 2011

De la feria. Verde.

LECTURA

Ecli 42, 15-25

Lectura del libro del Eclesiástico.

Ahora voy a recordar las obras del Señor; lo que yo he visto, lo voy a relatar: por las palabras del Señor existen sus obras. El sol resplandeciente contempla todas las cosas, y la obra del Señor está llena de su gloria. No ha sido posible a los santos del Señor relatar todas sus maravillas, las que el Señor todopoderoso estableció sólidamente para que el universo quedara afirmado en su gloria. Él sondea el abismo y el corazón, y penetra en sus secretos designios, porque el Altísimo posee todo el conocimiento y observa los signos de los tiempos. Él anuncia el pasado y el futuro, y revela las huellas de las cosas ocultas: ningún pensamiento se le escapa, ninguna palabra se le oculta. Él dispuso ordenadamente las grandes obras de su sabiduría, porque existe desde siempre y para siempre; nada ha sido añadido, nada ha sido quitado, y él no tuvo necesidad de ningún consejero. ¡Qué deseables son todas sus obras! ¡Y lo que vemos es apenas una chispa! Todo tiene vida y permanece para siempre, y todo obedece a un fin determinado. Todas las cosas van en pareja, una frente a otra, y él no ha hecho nada incompleto: una cosa asegura el bien de la otra. ¿Quién se saciará de ver su gloria?

Palabra de Dios.



Comentario

"A nosotros nos toca alabar a Dios con nuestras obras y consagrar el mundo a él. Los animales y el resto de la creación alaban a Dios sólo por ser criaturas de Dios. Nosotros tenemos una misión más grande y activa: alabamos a Dios ofreciéndole intencionalmente el mundo, nuestra vida, nuestros esfuerzos y trabajos" (Comentario de La Biblia Católica para jóvenes, Edit Verbo Divino).



SALMO

Sal 32, 2-9

R. La palabra del Señor hizo el cielo.

Alaben al Señor con la cítara, toquen en su honor el arpa de diez cuerdas; entonen para él un canto nuevo, toquen con arte, profiriendo aclamaciones. R.

Porque la palabra del Señor es recta y él obra siempre con lealtad; él ama la justicia y el derecho, y la tierra está llena de su amor. R.

La palabra del Señor hizo el cielo, y el aliento de su boca, los ejércitos celestiales; él encierra en un cántaro las aguas del mar y pone en un depósito las olas del océano. R.

Que toda la tierra tema al Señor, y tiemblen ante él los habitantes del mundo; porque él lo dijo, y el mundo existió, él dio una orden, y todo subsiste. R.



EVANGELIO

Mc 10, 46-52

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Cuando Jesús salía de Jericó, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud, el hijo de Timeo -Bartimeo, un mendigo ciego- estaba sentado junto al camino. Al enterarse de que pasaba Jesús, el Nazareno, se puso a gritar: "¡Jesús, Hijo de David, ten piedad de mí!". Muchos lo reprendían para que se callara, pero él gritaba más fuerte: "¡Hijo de David, ten piedad de mí!". Jesús se detuvo y dijo: "Llámenlo". Entonces llamaron al ciego y le dijeron: "¡Ánimo, levántate! Él te llama". Y el ciego, arrojando su manto, se puso de pie de un salto y fue hacia él. Jesús le preguntó: "¿Qué quieres que haga por ti?". Él le respondió: "Maestro, que yo pueda ver". Jesús le dijo: "Vete, tu fe te ha salvado". En seguida comenzó a ver y lo siguió por el camino.

Palabra del Señor.



Comentario

Detallemos la situación: un pobre clama, los que pertenecen al entorno de Jesús lo quieren callar, Jesús exige que lo traigan ante él. El clamor de los pobres siempre llega a Jesús, a pesar de que quienes estemos en su entorno hagamos lo posible por silenciarlos. Ahora, si no quisimos escuchar estos gritos, ojalá escuchemos la exigencia y el mandato de Jesús que nos dice: "Traíganlos, llámenlos, quiero estar con ellos".

miércoles, 2 de marzo de 2011

De la feria. Verde.

LECTURA

Ecli 36, 1. 4-5. 10-17

Lectura del libro del Eclesiástico.

Ten piedad de nosotros, Dueño soberano, Dios de todas las cosas, y mira. Infunde tu temor a todas las naciones. Que ellas te reconozcan, como hemos reconocido nosotros que no hay otro Dios fuera de ti, Señor. Renueva los signos y repite las maravillas, glorifica tu mano y tu brazo derecho. Congrega a todas las tribus de Jacob, y entrégales su herencia, como al comienzo. Ten piedad, Señor, del pueblo que es llamado con tu Nombre, de Israel, a quien trataste como a un primogénito. Ten compasión de tu Ciudad santa, de Jerusalén, el lugar de tu reposo. Llena a Sión de alabanzas, y a tu pueblo, cólmalo de tu gloria. Da testimonio a favor de los que tú creaste en el principio, y cumple las profecías anunciadas en tu Nombre. Dales la recompensa a los que te aguardan, y que se compruebe la veracidad de tus profetas. Escucha, Señor, la oración de los que te suplican, conforme a la bendición de Aarón sobre tu pueblo, para que todos los que viven en la tierra reconozcan que tú eres el Señor, el Dios eterno.

Palabra de Dios.



Comentario

El sabio que expresa esto que leemos está haciendo una oración, no un discurso. Reconoce que sólo Dios es su confianza y sólo en él puede apoyarse. Por eso solamente Dios es salvación. En tiempos en que buscamos salvarnos de todos los modos posibles, vuelve a resonar este clamor del sabio, que debe hacer eco también en nuestra alma.



SALMO

Sal 78, 8-9. 11. 13

R. ¡Apiádate de tu pueblo, Señor!

No recuerdes para nuestro mal las culpas de otros tiempos; compadécete pronto de nosotros, porque estamos totalmente abatidos. R.

Ayúdanos, Dios salvador nuestro, por el honor de tu Nombre; líbranos y perdona nuestros pecados, a causa de tu Nombre. R.

Llegue hasta tu presencia el lamento de los cautivos, preserva con tu brazo poderoso a los que están condenados a muerte. R.

Y nosotros, que somos tu pueblo y las ovejas de tu rebaño, te daremos gracias para siempre, y cantaremos tus alabanzas por todas las generaciones. R.



EVANGELIO

Mc 10, 32-45

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Mientras iban de camino para subir a Jerusalén, Jesús se adelantaba a sus discípulos; ellos estaban asombrados y los que lo seguían tenían miedo. Entonces reunió nuevamente a los Doce y comenzó a decirles lo que le iba a suceder: "Ahora subimos a Jerusalén; allí el Hijo del hombre será entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas. Lo condenarán a muerte y lo entregarán a los paganos: ellos se burlarán de él, lo escupirán, lo azotarán y lo matarán. Y tres días después, resucitará". Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron: "Maestro, queremos que nos concedas lo que te vamos a pedir". Él les respondió: "¿Qué quieren que haga por ustedes?". Ellos le dijeron: "Concédenos sentarnos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, cuando estés en tu gloria". Jesús les dijo: "¡No saben lo que piden! ¿Pueden beber el cáliz que Yo beberé y recibir el bautismo que Yo recibiré?". "Podemos", le respondieron. Entonces Jesús agregó: "Ustedes beberán el cáliz que Yo beberé y recibirán el mismo bautismo que Yo. En cuanto a sentarse a mi derecha o a mi izquierda, no me toca a mí concederlo, sino que esos puestos son para quienes han sido destinados". Los otros diez, que habían oído a Santiago y a Juan, se indignaron contra ellos. Jesús los llamó y les dijo: "Ustedes saben que aquéllos a quienes se considera gobernantes dominan a las naciones como si fueran sus dueños, y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande que se haga servidor de ustedes, y el que quiera ser el primero que se haga servidor de todos. Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud".

Palabra del Señor.



Comentario

"Marcos acerca a sus lectores a la paradoja de la cruz de salvación, primero con la disciplina del silencio, después con la de los malos entendidos, porque siente él mismo que está viviendo en dificultad, porque considera que al misterio uno puede acercarse sólo a través de alusiones y de referencias contradictorias" (A. Bodrato, El evangelio de las maravillas. Comentario al Evangelio de Marcos, Edic. Pulinas).

martes, 1 de marzo de 2011

De la feria. Verde.

LECTURA

Ecli 35, 1-12

Lectura del libro del Eclesiástico.

Observar la Ley es como presentar muchas ofrendas, y ser fiel a los mandamientos es ofrecer un sacrificio de comunión; devolver un favor es hacer una oblación de harina, y hacer limosna es ofrecer un sacrificio de alabanza. La manera de agradar al Señor es apartarse del mal, y apartarse de la injusticia es un sacrificio de expiación. No te presentes ante el Señor con las manos vacías, porque todo esto lo prescriben los mandamientos. Cuando la ofrenda del justo engrasa el altar, su fragancia llega a la presencia del Altísimo. El sacrificio del justo es aceptado y su memorial no caerá en el olvido. Glorifica al Señor con generosidad y no mezquines las primicias de tus manos. Da siempre con el rostro radiante y consagra el diezmo con alegría. Da al Altísimo según lo que él te dio, y con generosidad, conforme a tus recursos, porque el Señor sabe retribuir y te dará siete veces más. No pretendas sobornarlo con un don, porque no lo aceptaría, y no te apoyes en un sacrificio injusto. Porque el Señor es juez y no hace distinción de personas.

Palabra de Dios.



Comentario

El culto honesto y coherente está acompañado por una vida de amor, solidaridad y compromiso con el prójimo. El autor exhorta a todo el pueblo a vivir esta actitud, tanto al laico como al sacerdote. Cuando nos acerquemos al Señor, o cuando ofrezcamos el sacrificio en su altar, consideremos si estamos expresando lo que vivimos.



SALMO

Sal 49, 5-8. 14. 23

R. ¡El Señor es el único Juez!

Al que va por el buen camino, le haré gustar la salvación de Dios. El Dios de los dioses, el Señor, habla para convocar a la tierra desde la salida del sol hasta el ocaso. R.

"Reúnanme a mis amigos, a los que sellaron mi alianza con un sacrificio". ¡Que el cielo proclame su justicia, porque el Señor es el único Juez! R.

"Escucha, pueblo mío, Yo te hablo; Israel, voy a alegar contra ti: Yo soy el Señor, tu Dios. No te acuso por tus sacrificios: ¡tus holocaustos están siempre en mi presencia!". R.

"Ofrece al Señor un sacrificio de alabanza y cumple tus votos al Altísimo. El que ofrece sacrificios de alabanza me honra de verdad; y al que va por el buen camino, le haré gustar la salvación de Dios". R.



EVANGELIO

Mc 10, 28-31

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos.

Pedro le dijo a Jesús: "Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido". Jesús respondió: "Les aseguro que el que haya dejado casa, hermanos y hermanas, madre y padre, hijos o campos por mí y por la Buena Noticia, desde ahora, en este mundo, recibirá el ciento por uno en casas, hermanos y hermanas, madres, hijos y campos, en medio de las persecuciones; y en el mundo futuro recibirá la Vida eterna. Muchos de los primeros serán los últimos y los últimos serán los primeros".

Palabra del Señor.



Comentario

"Marcos alude aquí ciertamente a una situación muy concreta, según la experiencia de la iglesia primitiva: Es verdad que están padeciendo persecuciones, pero fíjense en la vida que han ganado: tienen casas, existe entre ustedes la hospitalidad, tienen nuevos vínculos afectivos, nuevos hermanos y hermanas. Y en el mundo venidero tendrán la vida eterna" (?) Es verdad que lo han dejado todo; pero no se crean unos hombres excepcionales, admirables, porque han ganado mucho más" (J. Delorme, El evangelio de Marcos, C. B. 15-16, Edit. Verbo Divino).

Gracias por tu visita!!!