viernes, 7 de enero de 2011

Misa a elección. Feria. Blanco. San Raimundo de Peñafort, presbítero. (ML). Blanco.

Este religioso dominico barcelonés se destacó en el estudio del Derecho Canónico y en su aporte para redactar manuales para confesores y reglas de vida para las congregaciones religiosas. Impulsó la evangelización en el norte de África. Su lema fue: "Poner la verdad al servicio de los demás". Murió en el año 1275.

LECTURA

1Jn 3, 22?4, 6

Lectura de la primera carta de san Juan.

Hijos míos: Dios nos concederá todo cuanto le pidamos, porque cumplimos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Su mandamiento es éste: que creamos en el Nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos los unos a los otros como él nos ordenó. El que cumple sus mandamientos permanece en Dios, y Dios permanece en él; y sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado. Queridos míos, no crean a cualquiera que se considere inspirado: pongan a prueba su inspiración, para ver si procede de Dios, porque han aparecido en el mundo muchos falsos profetas. En esto reconocerán al que está inspirado por Dios: todo el que confiesa a Jesucristo manifestado en la carne, procede de Dios. Y todo el que niega a Jesús, no procede de Dios, sino que está inspirado por el Anticristo, de quien ustedes oyeron decir que vendría y ya está en el mundo. Hijos míos, ustedes son de Dios y han vencido a esos falsos profetas, porque Aquel que está en ustedes es más grande que el que está en el mundo. Ellos son del mundo, por eso hablan el lenguaje del mundo y el mundo los escucha. Nosotros, en cambio, somos de Dios. El que conoce a Dios nos escucha; pero el que no es de Dios, no nos escucha. Y en esto distinguiremos la verdadera de la falsa inspiración.

Palabra de Dios.



Comentario

"Los falsos maestros, los anticristos, hablan el lenguaje del mundo; el cristiano no debe escucharlos. Además, a finales del s. I habían aparecido los primeros herejes gnósticos que negaban la humanidad de Jesús y su sacrificio en la cruz. Juan se opone a ellos decididamente. El Jesús crucificado, y no solamente el Jesús glorioso, es parte esencial del mensaje cristiano" (Comentario de La Biblia de nuestro pueblo).



SALMO

Sal 2, 7-8. 10-12

R. ¡Te daré las naciones como herencia!

Voy a proclamar el decreto del Señor: Él me ha dicho: "Tú eres mi hijo, yo te he engendrado hoy. Pídeme, y te daré las naciones como herencia, y como propiedad, los confines de la tierra". R.

Por eso, reyes, sean prudentes; aprendan, gobernantes de la tierra. Sirvan al Señor con temor; temblando, ríndanle homenaje. R.

Aleluya. Jesús proclamaba la Buena Noticia del Reino, sanaba todas las enfermedades de la gente. Aleluya.



EVANGELIO

Mt 4, 12-17. 23-25

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Cuando Jesús se enteró de que Juan Bautista había sido arrestado, se retiró a Galilea. Y, dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, a orillas del lago, en los confines de Zabulón y Neftalí, para que se cumpliera lo que había sido anunciado por el profeta Isaías: "¡Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí, camino del mar, país de la Transjordania, Galilea de las naciones! El pueblo que se hallaba en tinieblas vio una gran luz; sobre los que vivían en las oscuras regiones de la muerte, se levantó una luz". A partir de ese momento, Jesús comenzó a proclamar: "Conviértanse, porque el Reino de los Cielos está cerca". Jesús recorría toda la Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias de la gente. Su fama se extendió por toda la Siria, y le llevaban a todos los enfermos, afligidos por diversas enfermedades y sufrimientos: endemoniados, epilépticos y paralíticos, y él los sanaba. Lo seguían grandes multitudes que llegaban de Galilea, de la Decápolis, de Jerusalén, de Judea y de la Transjordania.

Palabra del Señor.



Comentario

En Galilea, considerada como una región marginal y hereje por los judíos de Jerusalén de entonces, Jesús comienza su misión y su predicación del Reino. De esta manera vemos que la estrategia de Jesús fue opuesta a la estrategia del poder. Y en esa estrategia está el mismo contenido de su mensaje: que el Reino no está en los lugares opresores sino en los proyectos de liberación.

jueves, 6 de enero de 2011

La Epifanía del Señor. (S). Blanco.

La palabra epifanía deriva de una voz griega que significa "mostrarse", "aparecer", y también "iluminar". La solemnidad de la epifanía celebra este "mostrarse" de Dios a todo el mundo. Él se deja ver, se deja reconocer y recibe a todos en derredor suyo. Con esta fiesta, continuamos el clima gozoso de la Navidad, celebrando que Dios se ha encarnado y se ha manifestado en medio de nosotros.

PRIMERA LECTURA

Is 60, 1-6

Lectura del libro de Isaías.

¡Levántate, resplandece, porque llega tu luz y la gloria del Señor brilla sobre ti! Porque las tinieblas cubren la tierra y una densa oscuridad, a las naciones, pero sobre ti brillará el Señor y su gloria aparecerá sobre ti. Las naciones caminarán a tu luz y los reyes, al esplendor de tu aurora. Mira a tú alrededor y observa: todos se han reunido y vienen hacia ti; tus hijos llegan desde lejos y tus hijas son llevadas en brazos. Al ver esto, estarás radiante, palpitará y se ensanchará tu corazón, porque se volcarán sobre ti los tesoros del mar y las riquezas de las naciones llegarán hasta ti. Te cubrirá una multitud de camellos, de dromedarios de Madián y de Efá. Todos ellos vendrán desde Sabá, trayendo oro e incienso, y pregonarán las alabanzas del Señor.

Palabra de Dios.



Comentario

Seguimos esperando el cumplimiento de esta profecía: el tiempo en que todos los hombres caminen hacia Dios, más allá de la diversidad religiosa e incluso más allá de toda religión. Caminar hacia Dios es caminar hacia la vida, hacia el amor y dejar atrás todo gesto de violencia y egoísmo.



SALMO

Sal 71, 1-2. 7-8. 10-13

R. ¡Pueblos de la tierra alaben al Señor!

Concede, Señor, tu justicia al rey y tu rectitud al descendiente de reyes, para que gobierne a tu pueblo con justicia y a tus pobres con rectitud. R.

Que en sus días florezca la justicia y abunde la paz, mientras dure la luna; que domine de un mar hasta el otro, y desde el Río hasta los confines de la tierra. R.

Que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo. Que los reyes de Arabia y de Saba le traigan regalos; que todos los reyes le rindan homenaje y lo sirvan todas las naciones. R.

Porque él librará al pobre que suplica y al humilde que está desamparado. Tendrá compasión del débil y del pobre, y salvará la vida de los indigentes. R.



SEGUNDA LECTURA

Ef 3, 2-6

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso.

Hermanos: Seguramente habrán oído hablar de la gracia de Dios, que me ha sido dispensada en beneficio de ustedes. Fue por medio de una revelación como se me dio a conocer este misterio, tal como acabo de exponérselo en pocas palabras. Al leerlas, se darán cuenta de la comprensión que tengo del misterio de Cristo, que no fue manifestado a las generaciones pasadas, pero que ahora ha sido revelado por medio del Espíritu a sus santos apóstoles y profetas. Este misterio consiste en que también los paganos participan de una misma herencia, son miembros de un mismo Cuerpo y beneficiarios de la misma promesa en Cristo Jesús, por medio del Evangelio.

Palabra de Dios.



Comentario

Nadie queda fuera del llamado de Dios. En tiempos en que se escribe esta carta, la Iglesia se abría a los pueblos no judíos (a quienes se llamaba "las gentes, los gentiles"). Ahora las iglesias deben abrirse a todo el mundo, en un diálogo en el cual nos sintamos servidores de sus necesidades.



EVANGELIO

Mt 2, 1-12

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo

Cuando nació Jesús, en Belén de Judea, bajo el reinado de Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén y preguntaron: "¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo". Al enterarse, el rey Herodes quedó desconcertado y con él toda Jerusalén. Entonces reunió a todos los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo, para preguntarles en qué lugar debía nacer el Mesías. "En Belén de Judea ?le respondieron?, porque así está escrito por el Profeta: 'Y tú, Belén, tierra de Judá, ciertamente no eres la menor entre las principales ciudades de Judá, porque de ti surgirá un jefe que será el Pastor de mi pueblo, Israel'". Herodes mandó llamar secretamente a los magos y, después de averiguar con precisión la fecha en que había aparecido la estrella, los envió a Belén, diciéndoles: "Vayan e infórmense cuidadosamente acerca del niño, y cuando lo hayan encontrado, avísenme para que yo también vaya a rendirle homenaje". Después de oír al rey, ellos partieron. La estrella que habían visto en Oriente los precedía, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño. Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría y, al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones: oro, incienso y mirra. Y como recibieron en sueños la advertencia de no regresar al palacio de Herodes, volvieron a su tierra por otro camino.

Palabra del Señor.



Comentario

¡Qué ironía! Quien debía reconocer a Jesús como salvador, se transforma en su verdugo, y quienes están alejados de las esperanzas de Israel vienen a adorar a su rey. Es que aunque tengamos el título de "ser del pueblo de Dios", eso no garantiza que escuchemos a Dios, que nos llama para que vayamos hacia él.

miércoles, 5 de enero de 2011

De la feria. Blanco.

LECTURA

1Jn 3, 11-20

Lectura de la primera carta de san Juan.

Hijos míos: La noticia que oyeron desde el principio es ésta: que nos amemos los unos a los otros. No hagamos como Caín, que era del Maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué lo mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano, en cambio, eran justas. No se extrañen, hermanos, si el mundo los aborrece. Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la Vida, porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama permanece en la muerte. El que odia a su hermano es un homicida, y ustedes saben que ningún homicida posee la Vida eterna. En esto hemos conocido el amor: en que él entregó su vida por nosotros. Por eso, también nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos. Si alguien vive en la abundancia, y viendo a su hermano en la necesidad, le cierra su corazón, ¿cómo permanecerá en él el amor de Dios? Hijitos míos, no amemos con la lengua y de palabra, sino con obras y de verdad. En esto conoceremos que somos de la verdad, y estaremos tranquilos delante de Dios aunque nuestra conciencia nos reproche algo, porque Dios es más grande que nuestra conciencia y conoce todas las cosas.

Palabra de Dios.



Comentario

Para el autor, no amar al hermano, no estar presente en sus necesidades y no compartir los bienes con los más pobres, es un asesinato, es quitarle la vida y su posibilidad de vivir. Y alerta, además, que podemos llenarnos la boca hablando de Dios, de la Iglesia, los sacramentos y hasta de la atención a los pobres, pero que si no obramos en coherencia con lo que decimos, esas palabras son huecas y vacías. Si queremos dar vida, poner vida en el mundo, dejemos que el amor brote de nosotros y se exprese en los más necesitados.



SALMO

Sal 99, 1-5

R. ¡Aclame al Señor toda la tierra!

Aclame al Señor toda la tierra, sirvan al Señor con alegría, lleguen hasta él con cantos jubilosos. R.

Reconozcan que el Señor es Dios: Él nos hizo y a él pertenecemos; somos su pueblo y ovejas de su rebaño. R.

Entren por sus puertas dando gracias, entren en sus atrios con himnos de alabanza, alaben al Señor y bendigan su Nombre. R.

¡Qué bueno es el Señor! Su misericordia permanece para siempre, y su fidelidad por todas las generaciones. R.

Aleluya. Nos ha amanecido un día sagrado; vengan, naciones, adoren al Señor, porque hoy una gran luz ha bajado a la tierra. Aleluya.



EVANGELIO

Jn 1, 43-51

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Jesús resolvió partir hacia Galilea. Encontró a Felipe y le dijo: "Sígueme". Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y de Pedro. Felipe encontró a Natanael y le dijo: "Hemos hallado a Aquel de quien se habla en la Ley de Moisés y en los Profetas. Es Jesús de Nazaret, el hijo de José". Natanael le preguntó: "¿Acaso puede salir algo bueno de Nazaret?". "Ven y verás", le dijo Felipe. Al ver llegar a Natanael, Jesús dijo: "Éste es un verdadero israelita, un hombre sin doblez". "¿De dónde me conoces?", le preguntó Natanael. Jesús le respondió: "Yo te vi antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera". Natanael le respondió: "Maestro, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel". Jesús continuó: "Porque te dije: 'Te vi debajo de la higuera', crees. Verás cosas más grandes todavía". Y agregó: "Les aseguro que verán el cielo abierto, y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre".

Palabra del Señor.



Comentario

De a poco, Jesús fue revelando su misterio a sus discípulos. Esta revelación va a hacer que cada uno pueda reconocer alguna dimensión o característica del Señor: Felipe reconoce en Jesús el cumplimiento de las promesas de Dios; Natanael dice que es Maestro, Hijo de Dios y Rey de Israel. Y todos esos títulos son válidos. Por eso no debe extrañarnos que nos encontremos con hermanos y hermanas que hayan descubierto algún aspecto o característica de Jesús diferente a lo que conocemos nosotros. Lo importante no es que todos sepamos lo mismo, sino que podamos enriquecernos con las diversas experiencias.

martes, 4 de enero de 2011

De la feria. Blanco.

LECTURA

1Jn 3, 7-10

Lectura de la primera carta de san Juan.

Hijos míos, que nadie los engañe: el que practica la justicia es justo, como Dios mismo es justo. Pero el que peca procede del diablo, porque el diablo es pecador desde el principio. Y el Hijo de Dios se manifestó para destruir las obras del diablo. El que ha nacido de Dios no peca, porque el germen de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque ha nacido de Dios. Los hijos de Dios y los hijos del diablo se manifiestan en esto: el que no practica la justicia no es de Dios, ni tampoco el que no ama a su hermano.

Palabra de Dios.



Comentario

Quien está unido a Jesús, a Dios, "no peca", nos dice el autor de esta carta. Lo que quiere expresarse aquí es que el solo hecho de estar unido a Jesús nos debe hacer vivir sin pecar, considerando el pecado como algo "impensable", y por eso, inadmisible para el creyente.



SALMO

Sal 97, 1. 7-9

R. ¡El Señor manifestó su victoria!

Canten al Señor un canto nuevo, porque él hizo maravillas: su mano derecha y su santo brazo le obtuvieron la victoria. R.

Resuene el mar y todo lo que hay en él, el mundo y todos sus habitantes; aplaudan las corrientes del océano, griten de gozo las montañas al unísono. R.

Griten de gozo delante del Señor, porque él viene a gobernar la tierra: Él gobernará al mundo con justicia, y a los pueblos con rectitud. R.

Aleluya. Después de haber hablado a nuestros padres por medio de los profetas, en este tiempo final, Dios nos habló por medio de su Hijo. Aleluya.



EVANGELIO

Jn 1, 35-42

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Estaba Juan Bautista con dos de sus discípulos y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: "Éste es el Cordero de Dios". Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: "¿Qué quieren?". Ellos le respondieron: "Rabbí ?que traducido significa Maestro?, ¿dónde vives?". "Vengan y lo verán", les dijo. Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde. Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan y siguieron a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro. Al primero que encontró fue a su propio hermano Simón, y le dijo: "Hemos encontrado al Mesías", que traducido significa Cristo. Entonces lo llevó a donde estaba Jesús. Jesús lo miró y le dijo: "Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas", que traducido significa Pedro.

Palabra del Señor.



Comentario

El encuentro con Jesús no dejó igual a estos hombres. Cada uno de ellos encontró lo que buscaba, y pudo responder desde lo más profundo de ser, desde sus búsquedas más íntimas, a la pregunta del Señor "¿qué buscan?". Por eso esta pregunta vuelve a sonar en nuestro espíritu: "¿qué buscamos?". Y estamos seguros de que, a partir de nuestros encuentros con Jesús, recibiremos su respuesta.

lunes, 3 de enero de 2011

Misa a elección. Feria. Blanco. - El santísimo Nombre de Jesús. (ML). Blanco.

LECTURA

Flp 2, 1-11

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos.

Hermanos: Si la exhortación en nombre de Cristo tiene algún valor, si algo vale el consuelo que brota del amor o la comunión en el Espíritu, o la ternura y la compasión, les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo bien unidos. Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento. No hagan nada por interés ni por vanidad, y que la humildad los lleve a estimar a los otros como superiores a ustedes mismos. Que cada uno busque no solamente su propio interés, sino también el de los demás. Vivan con los mismos sentimientos que hay en Cristo Jesús. Él, que era de condición divina, no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente: al contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres. Y presentándose con aspecto humano, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: "Jesucristo es el Señor".

Palabra de Dios.



SALMO

Sal 8, 4-9

R. ¡Señor, qué admirable es tu Nombre!

Al ver el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas que has creado: ¿qué es el hombre para que pienses en él, el ser humano para que lo cuides? R.

Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y esplendor; le diste dominio sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies. R.

Todos los rebaños y ganados, y hasta los animales salvajes; las aves del cielo, los peces del mar y cuanto surca los senderos de las aguas. R.

Aleluya. Canten al Señor, bendigan su Nombre, día tras día proclamen su victoria.



EVANGELIO

Lc 2, 21-24

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Ocho días después, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el Ángel antes de su concepción. Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la Ley: Todo varón primogénito será consagrado al Señor. También debían ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor.

Palabra del Señor.



Comentario

Jn 2, 29?3, 6

Hijos míos: Si ustedes saben que Dios es justo, sepan también que todo el que practica la justicia, ha nacido de él. ¡Miren cómo nos amó el Padre! Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y nosotros lo somos realmente. Si el mundo no nos reconoce, es porque no lo ha reconocido a él. Queridos míos, desde ahora somos hijos de Dios, y lo que seremos no se ha manifestado todavía. Sabemos que cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. El que tiene esta esperanza en él, se purifica, así como él es puro. El que comete el pecado comete también la iniquidad, porque el pecado es la iniquidad. Pero ustedes saben que él se manifestó para quitar los pecados, y que él no tiene pecado. El que permanece en él, no peca, y el que peca no lo ha visto ni lo ha conocido.

Palabra de Dios.



Comentario

"La expresión 'seremos semejantes a él', y la que está relacionada con ésta: 'lo veremos tal cual es', tienen un sentido plausible sobre el trasfondo de la tradición bíblica y joánica, refiriéndolas a Dios Padre o a Jesucristo, el Hijo. 'Ver a Dios', equivale a entrar en comunión de vida con él (Sal 17, 15; 42, 3; Mt 5, 8; Apoc 22, 4). Entonces se cumple el proyecto del ser humano creado a imagen de Dios (Cf. Gn 1, 26)" (Las tres cartas de Juan, Rinaldo Fabris, Edit. Agape).



SALMO

Sal 97, 1. 3-6

R. ¡El Señor manifestó su victoria!

Canten al Señor un canto nuevo, porque él hizo maravillas: su mano derecha y su santo brazo le obtuvieron la victoria. R.

Los confines de la tierra han contemplado el triunfo de nuestro Dios. Aclame al Señor toda la tierra, prorrumpan en cantos jubilosos. R.

Canten al Señor con el arpa y al son de instrumentos musicales; con clarines y sonidos de trompeta aclamen al Señor, que es Rey. R.

Aleluya. La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. A todos los que la recibieron les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios. Aleluya.



EVANGELIO

Jn 1, 29-34

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Juan Bautista vio acercarse a Jesús y dijo: "Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. A él me refería, cuando dije: Después de mí viene un hombre que me precede, porque existía antes que yo. Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que él fuera manifestado a Israel". Y Juan dio este testimonio: "He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: 'Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ése es el que bautiza en el Espíritu Santo'. Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios".

Palabra del Señor.



Comentario

Juan el Bautista no solamente bautiza, sino que también señala quién es Jesús. En este sentido, también él, lleno del Espíritu desde el vientre de su madre (Lc 1, 41-44), es el profeta que tiene como misión señalar a quien Dios había anunciado desde siempre.

domingo, 2 de enero de 2011

2º domingo después de Navidad. Blanco.

PRIMERA LECTURA

Ecli 24, 1-2. 8-12

Lectura del libro del Eclesiástico.

La Sabiduría hace el elogio de sí misma y se gloría en medio de su pueblo, abre la boca en la asamblea del Altísimo y se gloría delante de su Poder. "El Creador de todas las cosas me dio una orden, el que me creó me hizo instalar mi carpa, él me dijo: 'Levanta tu carpa en Jacob y fija tu herencia en Israel'. Él me creó antes de los siglos, desde el principio, y por todos los siglos no dejaré de existir. Ante él, ejercí el ministerio en la Morada santa, y así me he establecido en Sión; él me hizo reposar asimismo en la Ciudad predilecta, y en Jerusalén se ejerce mi autoridad. Yo eché raíces en un Pueblo glorioso, en la porción del Señor, en su herencia".

Palabra de Dios.



Comentario

La sabiduría de Dios comparte la vida de sus hijos, se hace parte de nuestras vidas conviviendo con nosotros. Por eso, al tener el corazón abierto, podemos contemplar lo que Dios quiere decirnos.



SALMO

Sal 147, 12-15. 19-20

R. La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. O bien: Aleluya.

¡Glorifica al Señor, Jerusalén, alaba a tu Dios, Sión! Él reforzó los cerrojos de tus puertas y bendijo a tus hijos dentro de ti. R.

Él asegura la paz en tus fronteras y te sacia con lo mejor del trigo. Envía su mensaje a la tierra, su palabra corre velozmente. R.

Revela su palabra a Jacob, sus preceptos y mandatos a Israel: a ningún otro pueblo trató así ni le dio a conocer sus mandamientos. R.



SEGUNDA LECTURA

Ef 1, 3-6. 15-18

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso.

Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espirituales en el cielo, y nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables en su presencia, por el amor. Él nos predestinó a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido. Por eso, habiéndome enterado de la fe que ustedes tienen en el Señor Jesús y del amor que demuestran por todos los hermanos, doy gracias sin cesar por ustedes, recordándolos siempre en mis oraciones. Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, les conceda un espíritu de sabiduría y de revelación que les permita conocerlo verdaderamente. Que él ilumine sus corazones, para que ustedes puedan valorar la esperanza a la que han sido llamados, los tesoros de gloria que encierra su herencia entre los santos.

Palabra de Dios.



Comentario

"El himno (3, 1-14) proclama cómo actúa Dios en nuestra vida. El Padre nos elige como hijos desde antes de la creación del mundo y nos envuelve en su amor. El Hijo nos rescata del pecado; derrocha abundantemente su sabiduría, su gracia y su inteligencia sobre nosotros, y nos hace herederos de su gloria. El Espíritu Santo nos sella para la redención del pueblo de Dios y nos convierte en himno vivo de alabanza a Dios" (Comentario de la Biblia Católica para jóvenes).

Aleluya. Gloria a ti, Cristo, proclamado a los paganos; gloria a ti, Cristo, creído en el mundo. Aleluya.



EVANGELIO

Jn 1, 1-18

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Al principio estaba junto a Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe. En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron. Apareció un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan. Vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. Él no era la luz, sino el testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera que, al venir a este mundo, ilumina a todo hombre. Ella estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a los suyos, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios. Ellos no nacieron de la sangre, ni por obra de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino que fueron engendrados por Dios. Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él, al declarar: "Éste es Aquel del que yo dije: El que viene después de mí me ha precedido, porque existía antes que yo". De su plenitud, todos nosotros hemos participado y hemos recibido gracia sobre gracia: porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. Nadie ha visto jamás a Dios; el que lo ha revelado es el Dios Hijo único, que está en el seno del Padre.

Palabra del Señor.



Comentario

¿Cuándo hemos visto la Gloria de Dios? ¿Cómo? ¿Dónde? El himno que hoy leemos nos debe ayudar a comprender que, como la Palabra se hizo carne, debemos ver esta Gloria justamente en la humanidad de Jesús, y en toda la humanidad. Cada hombre y cada mujer manifiesta de alguna manera, la Gloria de Dios.

sábado, 1 de enero de 2011

Sábado 1 - Santa María, Madre de Dios. (S). Blanco.

"Esta es la doctrina verdadera acerca de Cristo y acerca de María. Por eso la Iglesia quiere que esta Navidad, a 8 días de su nacimiento, el centro de nuestra reflexión esta mañana -que nos perdone un poquito Cristo- sea María que no nos aparta de Cristo, sino que, al contrario, nos hace más accesibles a Cristo. Porque no hay duda de que una Navidad que no tuviera de por medio a una mujer, que es una madre con el Niño en sus brazos, sería una Navidad de un Dios que se hizo hombre pero sin la ternura de una Madre. Así como al pie de la cruz una víctima que dio su vida por los pecados del mundo pero que no hubiera tenido unos brazos de madre que lo recibieran, sería, sí, el amor infinito de un Dios que se entregó por nosotros, pero le faltaría eso que saben dar las mujeres: la ternura, el amor, la compasión. La pasión de Cristo se hace más dulce, más hermosa, cuando pensamos en la Madre Dolorosa; y la Navidad se hace más encantadora cuando pensamos en la Madre del Niño Jesús" (Mons. Romero, 1º de enero 1978).

PRIMERA LECTURA

Núm 6, 22-27

Lectura del libro de los Números.

El Señor dijo a Moisés: "Habla en estos términos a Aarón y a sus hijos: Así bendecirán a los israelitas. Ustedes les dirán: 'Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz'. Que ellos invoquen mi nombre sobre los israelitas, y yo los bendeciré".

Palabra de Dios.



Comentario

¡Qué hermoso empezar el año con una bendición! Nos hace sentir que el Señor acompaña nuestra vida, nuestros días, y cada hora de este año. Dios quiere que transcurramos este año con él, y sin dudas de que él quiere estar con nosotros cada día de este año, como lo ha prometido desde siempre. Dejémonos bendecir por Dios.



SALMO

Sal 66, 2-3. 5-6. 8

R. El Señor tenga piedad y nos bendiga.

El Señor tenga piedad y nos bendiga, haga brillar su rostro sobre nosotros, para que en la tierra se reconozca su dominio, y su victoria, entre las naciones. R.

Que canten de alegría las naciones, porque gobiernas a los pueblos con justicia y guías a las naciones de la tierra. El Señor tenga piedad y nos bendiga. R.

¡Que los pueblos te den gracias, Señor; que todos los pueblos te den gracias! Que Dios nos bendiga, y lo teman todos los confines de la tierra. R.



SEGUNDA LECTURA

Gál 4, 4-7

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Galacia.

Hermanos: Cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a la ley, para redimir a los que estaban sometidos a la ley y hacernos hijos adoptivos. Y la prueba de que ustedes son hijos, es que Dios infundió en nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo: ¡Abbá!, es decir: ¡Padre! Así, ya no eres más esclavo, sino hijo, y por lo tanto, heredero por la gracia de Dios.

Palabra de Dios.



Comentario

Dios tiene sus tiempos, y sus momentos. Por eso, "cuando llegó justo el momento", envió a su hijo, que nació de María. Sepamos esperar siempre los tiempos de Dios.



EVANGELIO

Lc 2, 16-21

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Los pastores fueron rápidamente adonde les había dicho el ángel del Señor, y encontraron a María, a José y al recién nacido acostado en un pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban, quedaron admirados de lo que decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido. Ocho días después, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el ángel antes de su concepción.

Palabra del Señor.

Gracias por tu visita!!!